Informe técnico de operaciones metalúrgicas de la planta de procesos de Uchucchacua CIA. de Minas Buenaventura S.A.A.
Descripción del Articulo
Un problema importante que se tiene en planta es la variación en las leyes de cabeza de Ag, Pb, Zn, lo cual conlleva a no poder manejar una operación de flotación, la principal operación dentro de planta, estable, teniendo que variar la dosificación de reactivos entre altos rangos, para diferentes t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2604 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2604 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concentradora Lixiviación Molienda Cianuros Operación de flotación Blending de mineral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | Un problema importante que se tiene en planta es la variación en las leyes de cabeza de Ag, Pb, Zn, lo cual conlleva a no poder manejar una operación de flotación, la principal operación dentro de planta, estable, teniendo que variar la dosificación de reactivos entre altos rangos, para diferentes tipos de mineral. Ante esta situación se pide al área de mina manejar un stock de mineral para realizar el blending del mismo y poder bastecer a planta mineral con leyes más homogéneas, lo que ayudara a mejorar la recuperación al manejar una operación más regular. Otra situación con respecto al mineral, pero esta vez para el circuito 2, es la excesiva humedad que, sumada a la naturaleza del mineral, propicia la sobrecarga de la zaranda 5’ x 10’, en chancado, y por tanto la sobre carga de la chancadora cónica 4¼”. Conllevando a reducir el tratamiento y eventualmente una parada de planta en circuito 2. Tal como se sugirió antes, un blending de mineral, sería una salida para este problema, ahora bien, por parte nuestra podríamos probar en la zaranda un distinto tipo de malla, autolimpiante, o mallas tejidas con alambre de acero (actualmente se utiliza una malla de poliuretano) para evitar la sobrecarga de la misma. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).