Productividad de las operaciones unitarias de perforación y voladura mediante la optimización de estándares y reducción de costos en la Unidad el Porvenir – Cía Minera Milpo
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente tesis “Productividad de las operaciones unitarias de perforación y voladura mediante la optimización de estándares y reducción de costos en la Unidad El Porvenir – Cía. Minera Milpo”, es exponer la factibilidad de la reducción de los costos operativos en la empresa minera,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3894 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3894 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costos operativos Operaciones de perforación Factibilidad de reducción Minera Milpo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
id |
UNSA_f4a570a5f65233766f9c47cae7f1b1e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3894 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Mixcan Loayza, Wilmer Ernesto2017-11-17T13:47:39Z2017-11-17T13:47:39Z2013El objetivo de la presente tesis “Productividad de las operaciones unitarias de perforación y voladura mediante la optimización de estándares y reducción de costos en la Unidad El Porvenir – Cía. Minera Milpo”, es exponer la factibilidad de la reducción de los costos operativos en la empresa minera, aplicando estándares óptimos de las operaciones unitarias de minado. La implementación de los estándares, aseguran una operación rentable, además de permitir tener un orden y estandarización de las operaciones, sumándose un compromiso en la seguridad del personal. El desarrollo de la ‘presente investigación , explica que inicialmente no existe un adecuado sistema de productividad control y reducción de costos operativos y de optimización de las operaciones de minado, en función a donde no existe un adecuado sistema de productividad, control y reducción de costos operativos de mina, la obtención de un diagnóstico de la situación mediante la supervisión y control en campo de las operaciones y la revisión de los presupuestos existentes de las operaciones y proyectos. Los beneficios reflejados en la reducción de los costos directos operativos en la Unidad Minera El Porvenir, se ven reflejados en los costos de las diversas aéreas de mina que se muestran finalmente en los resultados económicos, en el capítulo final del presente trabajo de investigación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3894spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACostos operativosOperaciones de perforaciónFactibilidad de reducciónMinera Milpohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Productividad de las operaciones unitarias de perforación y voladura mediante la optimización de estándares y reducción de costos en la Unidad el Porvenir – Cía Minera Milpoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMImilowe050.pdfapplication/pdf3238724https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4ba9d65b-b00c-4e2b-ac62-40e6fe17235d/download4cfe534366661aafa672cadac9436343MD51TEXTMImilowe050.pdf.txtMImilowe050.pdf.txtExtracted texttext/plain381697https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4a7adf5b-7b79-4393-be9e-971779a110d0/downloadac5c1b3a794d1b4f7f05d72cefe63f3aMD52UNSA/3894oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/38942022-05-13 22:35:19.932http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Productividad de las operaciones unitarias de perforación y voladura mediante la optimización de estándares y reducción de costos en la Unidad el Porvenir – Cía Minera Milpo |
title |
Productividad de las operaciones unitarias de perforación y voladura mediante la optimización de estándares y reducción de costos en la Unidad el Porvenir – Cía Minera Milpo |
spellingShingle |
Productividad de las operaciones unitarias de perforación y voladura mediante la optimización de estándares y reducción de costos en la Unidad el Porvenir – Cía Minera Milpo Mixcan Loayza, Wilmer Ernesto Costos operativos Operaciones de perforación Factibilidad de reducción Minera Milpo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
title_short |
Productividad de las operaciones unitarias de perforación y voladura mediante la optimización de estándares y reducción de costos en la Unidad el Porvenir – Cía Minera Milpo |
title_full |
Productividad de las operaciones unitarias de perforación y voladura mediante la optimización de estándares y reducción de costos en la Unidad el Porvenir – Cía Minera Milpo |
title_fullStr |
Productividad de las operaciones unitarias de perforación y voladura mediante la optimización de estándares y reducción de costos en la Unidad el Porvenir – Cía Minera Milpo |
title_full_unstemmed |
Productividad de las operaciones unitarias de perforación y voladura mediante la optimización de estándares y reducción de costos en la Unidad el Porvenir – Cía Minera Milpo |
title_sort |
Productividad de las operaciones unitarias de perforación y voladura mediante la optimización de estándares y reducción de costos en la Unidad el Porvenir – Cía Minera Milpo |
author |
Mixcan Loayza, Wilmer Ernesto |
author_facet |
Mixcan Loayza, Wilmer Ernesto |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mixcan Loayza, Wilmer Ernesto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Costos operativos Operaciones de perforación Factibilidad de reducción Minera Milpo |
topic |
Costos operativos Operaciones de perforación Factibilidad de reducción Minera Milpo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
description |
El objetivo de la presente tesis “Productividad de las operaciones unitarias de perforación y voladura mediante la optimización de estándares y reducción de costos en la Unidad El Porvenir – Cía. Minera Milpo”, es exponer la factibilidad de la reducción de los costos operativos en la empresa minera, aplicando estándares óptimos de las operaciones unitarias de minado. La implementación de los estándares, aseguran una operación rentable, además de permitir tener un orden y estandarización de las operaciones, sumándose un compromiso en la seguridad del personal. El desarrollo de la ‘presente investigación , explica que inicialmente no existe un adecuado sistema de productividad control y reducción de costos operativos y de optimización de las operaciones de minado, en función a donde no existe un adecuado sistema de productividad, control y reducción de costos operativos de mina, la obtención de un diagnóstico de la situación mediante la supervisión y control en campo de las operaciones y la revisión de los presupuestos existentes de las operaciones y proyectos. Los beneficios reflejados en la reducción de los costos directos operativos en la Unidad Minera El Porvenir, se ven reflejados en los costos de las diversas aéreas de mina que se muestran finalmente en los resultados económicos, en el capítulo final del presente trabajo de investigación. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-17T13:47:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-17T13:47:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3894 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3894 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4ba9d65b-b00c-4e2b-ac62-40e6fe17235d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4a7adf5b-7b79-4393-be9e-971779a110d0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4cfe534366661aafa672cadac9436343 ac5c1b3a794d1b4f7f05d72cefe63f3a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763069492232192 |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).