El uso del software scratch para mejorar el pensamiento computacional en los estudiantes del quinto grado de primaria de la institución educativa N° 40009 San Martín de Porres del distrito de Paucarpata, Arequipa, 2016

Descripción del Articulo

La programación de computadores se viene implementando en ambientes escolares desde la década de 1970; sin embargo, el pensamiento computacional es una noción que aparece hace pocos años. En el año 2006 Jeannette Wing acuñó el término para referirse a la actividad mental de formular y resolver probl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chancolla Quispetupac, Gladys Lizbeth, Pacori Paucar, Emilda Jassmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3530
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programación de computadores
Software Scratch
Pensamiento computacional
Actividad mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_f4744ef88101c87ed2894d84724dacf6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3530
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv El uso del software scratch para mejorar el pensamiento computacional en los estudiantes del quinto grado de primaria de la institución educativa N° 40009 San Martín de Porres del distrito de Paucarpata, Arequipa, 2016
title El uso del software scratch para mejorar el pensamiento computacional en los estudiantes del quinto grado de primaria de la institución educativa N° 40009 San Martín de Porres del distrito de Paucarpata, Arequipa, 2016
spellingShingle El uso del software scratch para mejorar el pensamiento computacional en los estudiantes del quinto grado de primaria de la institución educativa N° 40009 San Martín de Porres del distrito de Paucarpata, Arequipa, 2016
Chancolla Quispetupac, Gladys Lizbeth
Programación de computadores
Software Scratch
Pensamiento computacional
Actividad mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El uso del software scratch para mejorar el pensamiento computacional en los estudiantes del quinto grado de primaria de la institución educativa N° 40009 San Martín de Porres del distrito de Paucarpata, Arequipa, 2016
title_full El uso del software scratch para mejorar el pensamiento computacional en los estudiantes del quinto grado de primaria de la institución educativa N° 40009 San Martín de Porres del distrito de Paucarpata, Arequipa, 2016
title_fullStr El uso del software scratch para mejorar el pensamiento computacional en los estudiantes del quinto grado de primaria de la institución educativa N° 40009 San Martín de Porres del distrito de Paucarpata, Arequipa, 2016
title_full_unstemmed El uso del software scratch para mejorar el pensamiento computacional en los estudiantes del quinto grado de primaria de la institución educativa N° 40009 San Martín de Porres del distrito de Paucarpata, Arequipa, 2016
title_sort El uso del software scratch para mejorar el pensamiento computacional en los estudiantes del quinto grado de primaria de la institución educativa N° 40009 San Martín de Porres del distrito de Paucarpata, Arequipa, 2016
author Chancolla Quispetupac, Gladys Lizbeth
author_facet Chancolla Quispetupac, Gladys Lizbeth
Pacori Paucar, Emilda Jassmin
author_role author
author2 Pacori Paucar, Emilda Jassmin
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chancolla Quispetupac, Gladys Lizbeth
Pacori Paucar, Emilda Jassmin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Programación de computadores
Software Scratch
Pensamiento computacional
Actividad mental
topic Programación de computadores
Software Scratch
Pensamiento computacional
Actividad mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La programación de computadores se viene implementando en ambientes escolares desde la década de 1970; sin embargo, el pensamiento computacional es una noción que aparece hace pocos años. En el año 2006 Jeannette Wing acuñó el término para referirse a la actividad mental de formular y resolver problemas que admitan soluciones computacionales. Esta nueva noción, unida a nuevos lenguajes de programación, tales como Scratch, hace parte de un movimiento que aboga actualmente porque cada estudiante, de cada escuela, tenga la oportunidad de aprender a programar. La presente investigación surge del interés por desarrollar el pensamiento computacional a través del Software Scratch. El uso software Scratch para mejorar el pensamiento computacional en los estudiantes de quinto grado de la institución educativa parroquial san Martín de Porres del distrito de Paucarpata, Arequipa, 2016; tiene como objetivo, Desarrollar el pensamiento computacional a través del programa “Scratch” en los estudiantes de quinto grado de primaria de la institución educativa parroquial San Martin de Porres del distrito de Paucarpata, 2016. La hipótesis general ha servido como guía sustenta que la aplicación del programa “Scratch” en las sesiones de aprendizaje mejora el pensamiento computacional de los estudiantes de quinto grado de primaria de la institución educativa parroquial San Martin de Porres del distrito de Paucarpata, 2016. La técnica de recolección de datos fue la observación y evaluación, los instrumentos de observación fue la lista de cotejos y la prueba el pre - test y el post test se trabajó con 43 estudiantes de quinto grado sección única. La tesis consta de los siguientes capítulos: En el CAPITULO I, se ha conceptualizado y caracterizado al programa “Scratch” en sus diferentes dimensiones, etapas y procesos que conllevan su uso; así mismo, se define las teorías alcanzadas por distintos autores del pensamiento computacional, en la que ya no se define al conocimiento informático como una ciencia inerte que brinda habilidades mecánicas sino esta consta de componentes que desarrollan en el ser humano competencias y capacidades. En el CAPITULO II, se manifiesta el desarrollo de las distintas etapas y desarrollo de la investigación, es así, que, que se planteó la problemática, para luego establecer el objetivo principal de la investigación en la que se mencionó: Desarrollar el pensamiento computacional a través del programa “Scratch” en los estudiantes de quinto grado de primaria de la institución educativa parroquial San Martin de Porres del distrito de Paucarpata, 2016.Por consiguiente, con una muestra de 43 estudiantes de la institución educativa parroquial San Martin de Porres del distrito de Paucarpata. Se procedió diagnosticar y evaluar el desarrollo del pensamiento computacional, para así establecer si existe una mejora significativa entre estos dos momentos; así mismo, entre el pre y post test se aplicaron sesiones de aprendizaje en la que se introdujo el programa “Scratch” como medio didáctico para el cumplimiento del objetivo. De esta manera mediante la prueba T de Student para muestras relacionadas se asume que la aplicación del programa “Scratch” en las sesiones de aprendizaje mejora el pensamiento computacional de los estudiantes de quinto grado de primaria de la institución educativa parroquial San Martin de Porres del distrito de Paucarpata, 2016. En el CAPITULO III, se constituye la propuesta pedagógica alternativa para mejorar el Pensamiento Computacional, que consto de 10 sesiones de aprendizaje.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-08T14:48:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-08T14:48:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3530
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3530
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6fd5e0e1-1201-4f04-9c21-5c6c0e6c4451/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ee738d3a-c099-4e15-b9de-445ca174aef6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bda39c25d870fa3fe1a17347617e47ba
f19825a4ec817d51da02f13f14188017
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762909322248192
spelling Chancolla Quispetupac, Gladys LizbethPacori Paucar, Emilda Jassmin2017-11-08T14:48:19Z2017-11-08T14:48:19Z2017La programación de computadores se viene implementando en ambientes escolares desde la década de 1970; sin embargo, el pensamiento computacional es una noción que aparece hace pocos años. En el año 2006 Jeannette Wing acuñó el término para referirse a la actividad mental de formular y resolver problemas que admitan soluciones computacionales. Esta nueva noción, unida a nuevos lenguajes de programación, tales como Scratch, hace parte de un movimiento que aboga actualmente porque cada estudiante, de cada escuela, tenga la oportunidad de aprender a programar. La presente investigación surge del interés por desarrollar el pensamiento computacional a través del Software Scratch. El uso software Scratch para mejorar el pensamiento computacional en los estudiantes de quinto grado de la institución educativa parroquial san Martín de Porres del distrito de Paucarpata, Arequipa, 2016; tiene como objetivo, Desarrollar el pensamiento computacional a través del programa “Scratch” en los estudiantes de quinto grado de primaria de la institución educativa parroquial San Martin de Porres del distrito de Paucarpata, 2016. La hipótesis general ha servido como guía sustenta que la aplicación del programa “Scratch” en las sesiones de aprendizaje mejora el pensamiento computacional de los estudiantes de quinto grado de primaria de la institución educativa parroquial San Martin de Porres del distrito de Paucarpata, 2016. La técnica de recolección de datos fue la observación y evaluación, los instrumentos de observación fue la lista de cotejos y la prueba el pre - test y el post test se trabajó con 43 estudiantes de quinto grado sección única. La tesis consta de los siguientes capítulos: En el CAPITULO I, se ha conceptualizado y caracterizado al programa “Scratch” en sus diferentes dimensiones, etapas y procesos que conllevan su uso; así mismo, se define las teorías alcanzadas por distintos autores del pensamiento computacional, en la que ya no se define al conocimiento informático como una ciencia inerte que brinda habilidades mecánicas sino esta consta de componentes que desarrollan en el ser humano competencias y capacidades. En el CAPITULO II, se manifiesta el desarrollo de las distintas etapas y desarrollo de la investigación, es así, que, que se planteó la problemática, para luego establecer el objetivo principal de la investigación en la que se mencionó: Desarrollar el pensamiento computacional a través del programa “Scratch” en los estudiantes de quinto grado de primaria de la institución educativa parroquial San Martin de Porres del distrito de Paucarpata, 2016.Por consiguiente, con una muestra de 43 estudiantes de la institución educativa parroquial San Martin de Porres del distrito de Paucarpata. Se procedió diagnosticar y evaluar el desarrollo del pensamiento computacional, para así establecer si existe una mejora significativa entre estos dos momentos; así mismo, entre el pre y post test se aplicaron sesiones de aprendizaje en la que se introdujo el programa “Scratch” como medio didáctico para el cumplimiento del objetivo. De esta manera mediante la prueba T de Student para muestras relacionadas se asume que la aplicación del programa “Scratch” en las sesiones de aprendizaje mejora el pensamiento computacional de los estudiantes de quinto grado de primaria de la institución educativa parroquial San Martin de Porres del distrito de Paucarpata, 2016. En el CAPITULO III, se constituye la propuesta pedagógica alternativa para mejorar el Pensamiento Computacional, que consto de 10 sesiones de aprendizaje.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3530spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProgramación de computadoresSoftware ScratchPensamiento computacionalActividad mentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El uso del software scratch para mejorar el pensamiento computacional en los estudiantes del quinto grado de primaria de la institución educativa N° 40009 San Martín de Porres del distrito de Paucarpata, Arequipa, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU199506http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación con especialidad de Informática EducativaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciadas en Educación de la especialidad de Informática EducativaORIGINALEdchqugl.pdfapplication/pdf13938177https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6fd5e0e1-1201-4f04-9c21-5c6c0e6c4451/downloadbda39c25d870fa3fe1a17347617e47baMD51TEXTEdchqugl.pdf.txtEdchqugl.pdf.txtExtracted texttext/plain125373https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ee738d3a-c099-4e15-b9de-445ca174aef6/downloadf19825a4ec817d51da02f13f14188017MD52UNSA/3530oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/35302022-12-27 17:00:44.359http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).