Análisis y comparación del proceso técnico de programación del sistema administrativo de abastecimiento, su incidencia en la ejecución presupuestal del SIAF–SP

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado “Análisis y comparación del proceso técnico de programación del sistema administrativo de abastecimiento, su incidencia en la ejecución presupuestal del SIAF–SP” se realizó en la Administración de dos entidades del sector Público (Ministerio de Educación-Minister...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Condori, Richard David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3736
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Información financiera
Registro Administrativo SIAF-SP
Ejecución presupuestal
sistema de abastecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNSA_f366482570debe42a62f6098f7c99143
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3736
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis y comparación del proceso técnico de programación del sistema administrativo de abastecimiento, su incidencia en la ejecución presupuestal del SIAF–SP
title Análisis y comparación del proceso técnico de programación del sistema administrativo de abastecimiento, su incidencia en la ejecución presupuestal del SIAF–SP
spellingShingle Análisis y comparación del proceso técnico de programación del sistema administrativo de abastecimiento, su incidencia en la ejecución presupuestal del SIAF–SP
Tapia Condori, Richard David
Información financiera
Registro Administrativo SIAF-SP
Ejecución presupuestal
sistema de abastecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Análisis y comparación del proceso técnico de programación del sistema administrativo de abastecimiento, su incidencia en la ejecución presupuestal del SIAF–SP
title_full Análisis y comparación del proceso técnico de programación del sistema administrativo de abastecimiento, su incidencia en la ejecución presupuestal del SIAF–SP
title_fullStr Análisis y comparación del proceso técnico de programación del sistema administrativo de abastecimiento, su incidencia en la ejecución presupuestal del SIAF–SP
title_full_unstemmed Análisis y comparación del proceso técnico de programación del sistema administrativo de abastecimiento, su incidencia en la ejecución presupuestal del SIAF–SP
title_sort Análisis y comparación del proceso técnico de programación del sistema administrativo de abastecimiento, su incidencia en la ejecución presupuestal del SIAF–SP
author Tapia Condori, Richard David
author_facet Tapia Condori, Richard David
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Tapia Condori, Richard David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Información financiera
Registro Administrativo SIAF-SP
Ejecución presupuestal
sistema de abastecimiento
topic Información financiera
Registro Administrativo SIAF-SP
Ejecución presupuestal
sistema de abastecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El trabajo de investigación titulado “Análisis y comparación del proceso técnico de programación del sistema administrativo de abastecimiento, su incidencia en la ejecución presupuestal del SIAF–SP” se realizó en la Administración de dos entidades del sector Público (Ministerio de Educación-Ministerio del Interior), analizando y evaluando de qué manera incide la inaplicación en algunos casos y aplicación inadecuada en otros, del Proceso Técnico de Programación, en la ejecución de gastos del ejercicio así como su incidencia en el Registro Administrativo SIAF-SP en lo que corresponde a errores comunes en el ingreso de estos registros debido a muchas veces a la falta de Programación con la consiguiente pérdida de tiempo, lo que conlleva incluso a retrasos en la formulación de Información financiera y Presupuestal. La Población en estudio está representada por Unidades Ejecutoras del sector Público de la región Arequipa, la muestra está representada por la Unidades Ejecutora 303-1104 región Arequipa-educación Arequipa sur (UGEL SUR) y 022-1147 XI DIRTEPOL AREQUIPA (región Policial Arequipa), el trabajo se realizó en las Oficinas de Abastecimiento, Contabilidad, y Presupuesto, para poder determinar la incidencia que parte de la Programación (Oficina de Abastecimiento) ligado a la Ejecución Presupuestal (Oficina de Presupuesto) y la presentación oportuna de Información financiera y Presupuestal (Oficina de Contabilidad). Para determinar los resultados de la presente investigación se ha aplicado los métodos inductivo, deductivo y descriptivo, habiéndose contrastado el problema con las hipótesis, llegando a las conclusiones siguientes: PRIMERA: El Proceso Técnico de Programación del sistema Administrativo de Abastecimiento influye significativamente en la ejecución del presupuesto asignado a las Unidades Ejecutoras UGEL sur y XI DIRTEPOL Arequipa, situación que se refleja en el SIAF SP. Hecho corroborado durante el desarrollo de la presente tesis y demostrado a través de las técnicas, encuestas y entrevistas aplicadas y desarrolladas para el sustento de la Hipótesis General. SEGUNDA: La no aplicación del Proceso Técnico de Programación genera una tardía ejecución de gastos en la adquisición de bienes y servicios, incidiendo directamente en la ejecución negativa de los presupuestos en forma mensual, trimestral y anual, puesto que al no existir información planificada de los gastos, estos se realizan sin respetar los techos dispuestos en el PIM. TERCERA: La U.E. UGEL sur cuenta con el sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA MEF) y que dentro de las ventajas de su uso contempla la “Programación real de necesidades desde el origen (centro de costos)”, permitiendo elaborar la programación automatizada contando para ello con información de ítems valorados dando posibilidad al seguimiento, así como reprogramaciones si esto fuera necesario, a diferencia de la U.E. XI DIRTEPOL Arequipa que no cuenta con un sistema para la programación de sus bienes y servicios a ser adquiridos. Asimismo se observa que ambas unidades ejecutoras no cuenta con personal capacitado para desempeñar el Proceso Técnico de Programación. CUARTA: La no aplicación del proceso técnico de PROGRAMACION (catalogación), oportunidad de ejecución de presupuesto, incide en los errores de datos en el Registro Administrativo del SIAF-SP, puesto que al no utilizar la Tabla de Operación que vincula la cuenta contable al clasificador presupuestal en la elaboración de Órdenes de Compra y de servicio generan desnaturalización del gasto que luego son trasladados al Registro Administrativo, siendo una de las causas por la no presentación oportuna de los estados financieros y presupuestarios. QUINTA: El porcentaje de devolución a nivel financiero en la U.E. UGEL sur en la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios es del 0.5% y fuente de financiamiento Recursos Directamente Recaudados es del 42%. Mientras que en la U.E. XI DIRTEPOL Arequipa es del 42.90% y fuente de financiamiento recursos directamente recaudados es del 14%. siendo este un margen que refleja desatención en las necesidades y una mala distribución en el presupuesto de las Unidad Ejecutoras en estudio.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3736
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3736
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a692715d-78f9-4bc1-b3df-a34eccaecc80/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f171b458-c0fa-4acd-8f9d-3ad105fec71f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5aa04c919638e980fc11bc7778718df5
b9afe5d621833676c215064c573282e9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762758742540288
spelling Tapia Condori, Richard David2017-11-08T15:57:45Z2017-11-08T15:57:45Z2017El trabajo de investigación titulado “Análisis y comparación del proceso técnico de programación del sistema administrativo de abastecimiento, su incidencia en la ejecución presupuestal del SIAF–SP” se realizó en la Administración de dos entidades del sector Público (Ministerio de Educación-Ministerio del Interior), analizando y evaluando de qué manera incide la inaplicación en algunos casos y aplicación inadecuada en otros, del Proceso Técnico de Programación, en la ejecución de gastos del ejercicio así como su incidencia en el Registro Administrativo SIAF-SP en lo que corresponde a errores comunes en el ingreso de estos registros debido a muchas veces a la falta de Programación con la consiguiente pérdida de tiempo, lo que conlleva incluso a retrasos en la formulación de Información financiera y Presupuestal. La Población en estudio está representada por Unidades Ejecutoras del sector Público de la región Arequipa, la muestra está representada por la Unidades Ejecutora 303-1104 región Arequipa-educación Arequipa sur (UGEL SUR) y 022-1147 XI DIRTEPOL AREQUIPA (región Policial Arequipa), el trabajo se realizó en las Oficinas de Abastecimiento, Contabilidad, y Presupuesto, para poder determinar la incidencia que parte de la Programación (Oficina de Abastecimiento) ligado a la Ejecución Presupuestal (Oficina de Presupuesto) y la presentación oportuna de Información financiera y Presupuestal (Oficina de Contabilidad). Para determinar los resultados de la presente investigación se ha aplicado los métodos inductivo, deductivo y descriptivo, habiéndose contrastado el problema con las hipótesis, llegando a las conclusiones siguientes: PRIMERA: El Proceso Técnico de Programación del sistema Administrativo de Abastecimiento influye significativamente en la ejecución del presupuesto asignado a las Unidades Ejecutoras UGEL sur y XI DIRTEPOL Arequipa, situación que se refleja en el SIAF SP. Hecho corroborado durante el desarrollo de la presente tesis y demostrado a través de las técnicas, encuestas y entrevistas aplicadas y desarrolladas para el sustento de la Hipótesis General. SEGUNDA: La no aplicación del Proceso Técnico de Programación genera una tardía ejecución de gastos en la adquisición de bienes y servicios, incidiendo directamente en la ejecución negativa de los presupuestos en forma mensual, trimestral y anual, puesto que al no existir información planificada de los gastos, estos se realizan sin respetar los techos dispuestos en el PIM. TERCERA: La U.E. UGEL sur cuenta con el sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA MEF) y que dentro de las ventajas de su uso contempla la “Programación real de necesidades desde el origen (centro de costos)”, permitiendo elaborar la programación automatizada contando para ello con información de ítems valorados dando posibilidad al seguimiento, así como reprogramaciones si esto fuera necesario, a diferencia de la U.E. XI DIRTEPOL Arequipa que no cuenta con un sistema para la programación de sus bienes y servicios a ser adquiridos. Asimismo se observa que ambas unidades ejecutoras no cuenta con personal capacitado para desempeñar el Proceso Técnico de Programación. CUARTA: La no aplicación del proceso técnico de PROGRAMACION (catalogación), oportunidad de ejecución de presupuesto, incide en los errores de datos en el Registro Administrativo del SIAF-SP, puesto que al no utilizar la Tabla de Operación que vincula la cuenta contable al clasificador presupuestal en la elaboración de Órdenes de Compra y de servicio generan desnaturalización del gasto que luego son trasladados al Registro Administrativo, siendo una de las causas por la no presentación oportuna de los estados financieros y presupuestarios. QUINTA: El porcentaje de devolución a nivel financiero en la U.E. UGEL sur en la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios es del 0.5% y fuente de financiamiento Recursos Directamente Recaudados es del 42%. Mientras que en la U.E. XI DIRTEPOL Arequipa es del 42.90% y fuente de financiamiento recursos directamente recaudados es del 14%. siendo este un margen que refleja desatención en las necesidades y una mala distribución en el presupuesto de las Unidad Ejecutoras en estudio.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3736spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAInformación financieraRegistro Administrativo SIAF-SPEjecución presupuestalsistema de abastecimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis y comparación del proceso técnico de programación del sistema administrativo de abastecimiento, su incidencia en la ejecución presupuestal del SIAF–SPinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU411026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisContabilidadUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Contables y financierasTítulo ProfesionalContador PúblicoORIGINALCotacord.pdfapplication/pdf2484016https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a692715d-78f9-4bc1-b3df-a34eccaecc80/download5aa04c919638e980fc11bc7778718df5MD51TEXTCotacord.pdf.txtCotacord.pdf.txtExtracted texttext/plain181578https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f171b458-c0fa-4acd-8f9d-3ad105fec71f/downloadb9afe5d621833676c215064c573282e9MD52UNSA/3736oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/37362022-12-06 20:48:16.608http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).