El juego simbólico y el pensamiento crítico en estudiantes del PRONOEI Machauro Taraco - Huancane - Puno 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca sin duda establecer la influencia del juego simbólico en el desarrollo del pensamiento crítico de los niños y niñas del Programa No Escolarizado de Educación Inicial PRONOEI de Machauro debido que son tópicos importantes que abre el pensamiento libre consti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yanarico Apaza, Liliam, Cartolin Molero, Yony Dionicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12566
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pensamiento crítico
pensamiento
juego simbólico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca sin duda establecer la influencia del juego simbólico en el desarrollo del pensamiento crítico de los niños y niñas del Programa No Escolarizado de Educación Inicial PRONOEI de Machauro debido que son tópicos importantes que abre el pensamiento libre constituyendo la llave infalible del pensamiento a temprana edad. El enfoque de estudio es cualitativo y es de carácter descriptivo, entabla una estrecha relación mediante diseño correlacional, ejecutando una serie de acciones usando planteamientos teóricos referidos a las variables de estudio. Así mismo para consultar el legajo documental movilizamos de manera extraordinaria nuestra logística personal y tabular datos de manera conveniente, usamos la población total de 15 estudiantes y el responsable del programa de 5 años, por otro lado, empleamos la encuesta y la ficha de observación para recoger datos. Los resultados de este estudio demuestran que el juego simbólico es fundamental en esta etapa de vida el desarrollo del pensamiento crítico, se relaciona de manera trascendental y estrecho en el cerebro de los niños y niñas que marca para toda su vida personal y profesional, por lo que constituye aporte significativo de proporciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).