Trabajo académico de aplicación en el ambito laboral caso clínico: Trastorno esquizotípico de la personalidad

Descripción del Articulo

La salud mental se está convirtiendo en una prioridad y se están efectuando políticas públicas, puesto que cada vez más personas se ven afectadas por diversas alteraciones concernientes a su salud mental y el desarrollo de trastornos de la personalidad; y lo preocupante es que se viene presentando a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yanapa Laura, Yesenia Patty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10535
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personalidad
Trastorno
Trastorno esquizotipico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UNSA_f306206f0b80ee2e2fa06322c7dd38db
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10535
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Trabajo académico de aplicación en el ambito laboral caso clínico: Trastorno esquizotípico de la personalidad
title Trabajo académico de aplicación en el ambito laboral caso clínico: Trastorno esquizotípico de la personalidad
spellingShingle Trabajo académico de aplicación en el ambito laboral caso clínico: Trastorno esquizotípico de la personalidad
Yanapa Laura, Yesenia Patty
Personalidad
Trastorno
Trastorno esquizotipico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Trabajo académico de aplicación en el ambito laboral caso clínico: Trastorno esquizotípico de la personalidad
title_full Trabajo académico de aplicación en el ambito laboral caso clínico: Trastorno esquizotípico de la personalidad
title_fullStr Trabajo académico de aplicación en el ambito laboral caso clínico: Trastorno esquizotípico de la personalidad
title_full_unstemmed Trabajo académico de aplicación en el ambito laboral caso clínico: Trastorno esquizotípico de la personalidad
title_sort Trabajo académico de aplicación en el ambito laboral caso clínico: Trastorno esquizotípico de la personalidad
author Yanapa Laura, Yesenia Patty
author_facet Yanapa Laura, Yesenia Patty
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Denegri Solís, Lucia Milagros
dc.contributor.author.fl_str_mv Yanapa Laura, Yesenia Patty
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Personalidad
Trastorno
Trastorno esquizotipico
topic Personalidad
Trastorno
Trastorno esquizotipico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description La salud mental se está convirtiendo en una prioridad y se están efectuando políticas públicas, puesto que cada vez más personas se ven afectadas por diversas alteraciones concernientes a su salud mental y el desarrollo de trastornos de la personalidad; y lo preocupante es que se viene presentando a temprana edad; por eso nuestra intervención oportuna y especializada será un factor de prevención y recuperación para personas que puedan desarrollar este tipo de problemas. Lucio es un paciente de 20 años de edad con trastorno de personalidad esquizotipica, hospitalizado en el área de psiquiatría por presentar deterioro en su apariencia física y presentar muchos síntomas negativos, que ponen en riesgo su integridad. Tiene problemas en sus interacciones sociales, no puede lograr adaptarse a entornos adversos a sus expectativas, presenta aislamiento social, comienza a tener comportamientos excéntricos y ensimismados con poca capacidad empática, afectación en sus procesos cognitivos superiores por lo que tiene que ser hospitalizado y recibir tratamiento médico y psicológico. Actualmente retomo actividades académicas, y está en proceso de reinserción psicosocial.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-28T01:01:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-28T01:01:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10535
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10535
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2b84dc81-f69b-4ce9-9c80-c55dc0d102e8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/681231e7-9fe3-48c5-90fd-c10bef4bf622/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6be67d59-8481-4402-9c7a-9a6c97a4c540/download
bitstream.checksum.fl_str_mv df233a77971ac3353a9a1fbf981f7f01
2e11b40703c560886efbdeb3ac11c12a
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1849343029894184960
spelling Denegri Solís, Lucia MilagrosYanapa Laura, Yesenia Patty2020-01-28T01:01:18Z2020-01-28T01:01:18Z2019La salud mental se está convirtiendo en una prioridad y se están efectuando políticas públicas, puesto que cada vez más personas se ven afectadas por diversas alteraciones concernientes a su salud mental y el desarrollo de trastornos de la personalidad; y lo preocupante es que se viene presentando a temprana edad; por eso nuestra intervención oportuna y especializada será un factor de prevención y recuperación para personas que puedan desarrollar este tipo de problemas. Lucio es un paciente de 20 años de edad con trastorno de personalidad esquizotipica, hospitalizado en el área de psiquiatría por presentar deterioro en su apariencia física y presentar muchos síntomas negativos, que ponen en riesgo su integridad. Tiene problemas en sus interacciones sociales, no puede lograr adaptarse a entornos adversos a sus expectativas, presenta aislamiento social, comienza a tener comportamientos excéntricos y ensimismados con poca capacidad empática, afectación en sus procesos cognitivos superiores por lo que tiene que ser hospitalizado y recibir tratamiento médico y psicológico. Actualmente retomo actividades académicas, y está en proceso de reinserción psicosocial.application/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10535spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPersonalidadTrastornoTrastorno esquizotipicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Trabajo académico de aplicación en el ambito laboral caso clínico: Trastorno esquizotípico de la personalidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU30833872https://orcid.org/0000-0002-1219-666745712430313079Bouroncle Faux, Sandra MariaDenegri Solis, Lucia MilagrosVillegas Gutiérrez, Sofia Ivonnehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoPsicología Clínica y de la SaludUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónSegunda Especialidad en Psicología Clínica y de la SaludORIGINALPSSyalayp.pdfPSSyalayp.pdfapplication/pdf1605285https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2b84dc81-f69b-4ce9-9c80-c55dc0d102e8/downloaddf233a77971ac3353a9a1fbf981f7f01MD53TEXTPSSyalayp.pdf.txtPSSyalayp.pdf.txtExtracted texttext/plain68587https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/681231e7-9fe3-48c5-90fd-c10bef4bf622/download2e11b40703c560886efbdeb3ac11c12aMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6be67d59-8481-4402-9c7a-9a6c97a4c540/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/10535oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/105352022-05-18 02:53:27.282https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.411614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).