“Costos de hospitalizacion de las patologias más frecuentes del Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Goyeneche”

Descripción del Articulo

En resumen, lo que se persigue con la investigación que se propone, es conocer al detalle la estructura de los costos de hospitalización, así como los costos en que se incurren en la atención por Patología, de pacientes hospitalizadas en el servicio de Gineco-obstetricia del Hospital Goyeneche, de m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Guzmán, Carlos Miguel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4562
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos de hospitalización
Patologías
Servicio de hospitalización
Tratamiento hospitalario
Ginecología
Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNSA_f2ca5bc47cbf35fd0f8622e20533a4c4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4562
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Costos de hospitalizacion de las patologias más frecuentes del Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Goyeneche”
title “Costos de hospitalizacion de las patologias más frecuentes del Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Goyeneche”
spellingShingle “Costos de hospitalizacion de las patologias más frecuentes del Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Goyeneche”
Rivera Guzmán, Carlos Miguel
Costos de hospitalización
Patologías
Servicio de hospitalización
Tratamiento hospitalario
Ginecología
Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short “Costos de hospitalizacion de las patologias más frecuentes del Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Goyeneche”
title_full “Costos de hospitalizacion de las patologias más frecuentes del Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Goyeneche”
title_fullStr “Costos de hospitalizacion de las patologias más frecuentes del Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Goyeneche”
title_full_unstemmed “Costos de hospitalizacion de las patologias más frecuentes del Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Goyeneche”
title_sort “Costos de hospitalizacion de las patologias más frecuentes del Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Goyeneche”
author Rivera Guzmán, Carlos Miguel
author_facet Rivera Guzmán, Carlos Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bautista López, Juliana Mery
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Guzmán, Carlos Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Costos de hospitalización
Patologías
Servicio de hospitalización
Tratamiento hospitalario
Ginecología
Obstetricia
topic Costos de hospitalización
Patologías
Servicio de hospitalización
Tratamiento hospitalario
Ginecología
Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description En resumen, lo que se persigue con la investigación que se propone, es conocer al detalle la estructura de los costos de hospitalización, así como los costos en que se incurren en la atención por Patología, de pacientes hospitalizadas en el servicio de Gineco-obstetricia del Hospital Goyeneche, de manera tal que se pueda, finalmente, disponer de un cuadro aplicativo de costos que sirvan para estructurar y proponer un programa presupuestal más acorde con la realidad y que, obviamente, ha de permitir racionalizar el uso de los diferentes recursos de que se dispone. Además, de lograr una mayor eficiencia que ha de redundar en la mejora de la oferta del servicio de hospitalización y en la toma de decisiones. Implica ello, la necesidad de exponer aspectos fundamentales para el desarrollo de sistemas de información de costos para la gestión en la hospitalización en el servicio de Gineco-obstetricia. Sistema de información de costos útiles a la toma de decisiones en el Servicio de hospitalización. Dejándose claramente establecido que el conocimiento de información de costos no tiene como objetivo la búsqueda de rentabilidad económica, sino la optimización del uso de los recursos desde el punto de vista social. Siendo coherentes con lo antes mencionado y a manera de ayudar a resolver, parcialmente, los problemas derivados de la forma como se estiman en la actualidad los costos en el Hospital Goyeneche, es que se ha propuesto una adecuada estructura de costos de hospitalización, por patología, en el servicio de Gineco-obstetricia que está comprendida por todos los gastos que efectivamente se incurren y que son parte de los costos fijos y variables y que han de permitir, finalmente, contar con un cuadro aplicativo de costos. Para la propuesta de la estructura de costos que se postula por patología, para el servicio de Gineco-obstetricia, en la presente investigación, fue necesario disponer con la información contenida en las diversas historias clínicas, por paciente, las mismas que fueron debidamente procesadas, así como de haber contado con la información directa, que a través de entrevistas y mesas de trabajo, fue proporcionada por la Oficina de Administración del Hospital Goyeneche, la Jefatura del Sistema Integrado de Salud, así como de las diversas unidades que operan en dicho nosocomio. Como resultado del estudio, se ha podido establecer que en el Hospital Goyeneche no se cuenta, en general, con una debida estructura de costos de las diferentes patologías y, en particular, las referidas a las correspondientes a las de las pacientes hospitalizadas en el servicio de Gineco-obstetricia. Asimismo, a través de los cálculos de los costos estimados de las patologías, materia de la presente investigación, nos arrojan que estos realmente son más altos en promedio en un 109.87%, que las que son estimadas actualmente en el Hospital Goyeneche, debido, fundamentalmente, a que en su cálculo no se consideran los costos fijos, los que en promedio, para estas patologías corresponden al 50.27% de los costos totales. Siendo los recursos humanos asistenciales los costos fijos más significativos, los mismos que en promedio de las patologías estudiadas corresponden el 42.52%, de los costos totales.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-05T15:49:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-05T15:49:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4562
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4562
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/79e2f1d2-19d8-4b56-99b8-1b484814efdf/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/88a70181-68b9-4ba8-a634-4d34546c3454/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 34d9de5c0bef9ce0f5308fb4fb96c228
f7df8eb8fa17a8b3d79cc413d3c62152
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762857804660736
spelling Bautista López, Juliana MeryRivera Guzmán, Carlos Miguel2018-01-05T15:49:31Z2018-01-05T15:49:31Z2017En resumen, lo que se persigue con la investigación que se propone, es conocer al detalle la estructura de los costos de hospitalización, así como los costos en que se incurren en la atención por Patología, de pacientes hospitalizadas en el servicio de Gineco-obstetricia del Hospital Goyeneche, de manera tal que se pueda, finalmente, disponer de un cuadro aplicativo de costos que sirvan para estructurar y proponer un programa presupuestal más acorde con la realidad y que, obviamente, ha de permitir racionalizar el uso de los diferentes recursos de que se dispone. Además, de lograr una mayor eficiencia que ha de redundar en la mejora de la oferta del servicio de hospitalización y en la toma de decisiones. Implica ello, la necesidad de exponer aspectos fundamentales para el desarrollo de sistemas de información de costos para la gestión en la hospitalización en el servicio de Gineco-obstetricia. Sistema de información de costos útiles a la toma de decisiones en el Servicio de hospitalización. Dejándose claramente establecido que el conocimiento de información de costos no tiene como objetivo la búsqueda de rentabilidad económica, sino la optimización del uso de los recursos desde el punto de vista social. Siendo coherentes con lo antes mencionado y a manera de ayudar a resolver, parcialmente, los problemas derivados de la forma como se estiman en la actualidad los costos en el Hospital Goyeneche, es que se ha propuesto una adecuada estructura de costos de hospitalización, por patología, en el servicio de Gineco-obstetricia que está comprendida por todos los gastos que efectivamente se incurren y que son parte de los costos fijos y variables y que han de permitir, finalmente, contar con un cuadro aplicativo de costos. Para la propuesta de la estructura de costos que se postula por patología, para el servicio de Gineco-obstetricia, en la presente investigación, fue necesario disponer con la información contenida en las diversas historias clínicas, por paciente, las mismas que fueron debidamente procesadas, así como de haber contado con la información directa, que a través de entrevistas y mesas de trabajo, fue proporcionada por la Oficina de Administración del Hospital Goyeneche, la Jefatura del Sistema Integrado de Salud, así como de las diversas unidades que operan en dicho nosocomio. Como resultado del estudio, se ha podido establecer que en el Hospital Goyeneche no se cuenta, en general, con una debida estructura de costos de las diferentes patologías y, en particular, las referidas a las correspondientes a las de las pacientes hospitalizadas en el servicio de Gineco-obstetricia. Asimismo, a través de los cálculos de los costos estimados de las patologías, materia de la presente investigación, nos arrojan que estos realmente son más altos en promedio en un 109.87%, que las que son estimadas actualmente en el Hospital Goyeneche, debido, fundamentalmente, a que en su cálculo no se consideran los costos fijos, los que en promedio, para estas patologías corresponden al 50.27% de los costos totales. Siendo los recursos humanos asistenciales los costos fijos más significativos, los mismos que en promedio de las patologías estudiadas corresponden el 42.52%, de los costos totales.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4562spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACostos de hospitalizaciónPatologíasServicio de hospitalizaciónTratamiento hospitalarioGinecologíaObstetriciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05“Costos de hospitalizacion de las patologias más frecuentes del Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Goyeneche”info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ciencias: Salud PúblicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de MedicinaDoctoradoDoctor en Ciencias: Salud PúblicaORIGINALMDDrigucm.pdfapplication/pdf4241543https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/79e2f1d2-19d8-4b56-99b8-1b484814efdf/download34d9de5c0bef9ce0f5308fb4fb96c228MD51TEXTMDDrigucm.pdf.txtMDDrigucm.pdf.txtExtracted texttext/plain237574https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/88a70181-68b9-4ba8-a634-4d34546c3454/downloadf7df8eb8fa17a8b3d79cc413d3c62152MD52UNSA/4562oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/45622022-06-01 22:36:32.913http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).