Influencia del canto coral en la formación musical y personal de los(as) niños(as) del barrio de San Blas: 2014 - 2016 – Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene el propósito de conocer cómo el canto coral influye favorablemente en la formación musical y personal de los(as) niños(as) del barrio de San Blas de la Ciudad del Cusco. Dicha investigación se realizó tomando en cuenta el periodo comprendido entre los años...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6043 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6043 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Canto coral Formación musical Capacidades musicales Sensibilidad musical Metodología cuantitativa Actividad coral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| id |
UNSA_f28e5cbd97b647c114645139d90577b3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6043 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Escajadillo Umpire, Edward AdolfoBorda Arana, María Esther2018-06-05T13:49:06Z2018-06-05T13:49:06Z2018El presente trabajo de investigación tiene el propósito de conocer cómo el canto coral influye favorablemente en la formación musical y personal de los(as) niños(as) del barrio de San Blas de la Ciudad del Cusco. Dicha investigación se realizó tomando en cuenta el periodo comprendido entre los años 2014 y 2016. En el marco teórico fundamental del presente trabajo se tomó en cuenta la importancia del canto coral, y como este puede convertirse en un vehículo educador desde todo punto de vista: desarrollando capacidades musicales, contribuyendo a una formación integral y educando la sensibilidad musical. Los instrumentos utilizados para recabar la información fueron la ficha de observación dirigido a docentes que tienen a su cargo un coro de niños en diferentes instituciones Educativas, barrios, etc., así como también se utilizó la ficha de evaluación individual de las capacidades a cada integrante que pertenece al taller de canto coral del barrio de San Blas, los cuales permitieron obtener una valiosa información para que esta experiencia se realice en diferentes instituciones estatales y particulares de nuestra ciudad, iniciando así a los(as) niños(as) en el arte musical y coral como también favoreciéndolo en su formación personal, convirtiéndolos en personas disciplinadas, perseverantes, colectivas y responsables. Este trabajo de investigación se encuadra dentro del paradigma mixto de investigación, donde se integran aspectos predominantemente de la metodología cuantitativa y cualitativa de información, orientada al conocimiento sociocultural y educativo de la actividad coral, el cual plantea un estudio descriptivo que tiene como objetivo el fenómeno coral para determinar la influencia en el aspecto musical y personal de los niños(as) del barrio de San Blas – Cusco. Los logros y resultados obtenidos del presente trabajo tienen un valor académico importante especialmente en la investigación científica y teórica de artes visuales en el Cusco.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6043spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACanto coralFormación musicalCapacidades musicalesSensibilidad musicalMetodología cuantitativaActividad coralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Influencia del canto coral en la formación musical y personal de los(as) niños(as) del barrio de San Blas: 2014 - 2016 – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en ArtesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Filosofia y HumanidadesMaestríaMaestro en ArtesORIGINALARMboarme.pdfapplication/pdf2810276https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ed41a504-cb06-4018-ac0b-91ac9f30d877/download4fd025c500dafcaa29c16a7802cb8129MD51TEXTARMboarme.pdf.txtARMboarme.pdf.txtExtracted texttext/plain216277https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0385328a-84eb-4d0b-ad33-aef101281ac5/download220ff078ab7b3c1d98784401940e6806MD52UNSA/6043oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/60432022-06-05 23:11:15.169http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia del canto coral en la formación musical y personal de los(as) niños(as) del barrio de San Blas: 2014 - 2016 – Cusco |
| title |
Influencia del canto coral en la formación musical y personal de los(as) niños(as) del barrio de San Blas: 2014 - 2016 – Cusco |
| spellingShingle |
Influencia del canto coral en la formación musical y personal de los(as) niños(as) del barrio de San Blas: 2014 - 2016 – Cusco Borda Arana, María Esther Canto coral Formación musical Capacidades musicales Sensibilidad musical Metodología cuantitativa Actividad coral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| title_short |
Influencia del canto coral en la formación musical y personal de los(as) niños(as) del barrio de San Blas: 2014 - 2016 – Cusco |
| title_full |
Influencia del canto coral en la formación musical y personal de los(as) niños(as) del barrio de San Blas: 2014 - 2016 – Cusco |
| title_fullStr |
Influencia del canto coral en la formación musical y personal de los(as) niños(as) del barrio de San Blas: 2014 - 2016 – Cusco |
| title_full_unstemmed |
Influencia del canto coral en la formación musical y personal de los(as) niños(as) del barrio de San Blas: 2014 - 2016 – Cusco |
| title_sort |
Influencia del canto coral en la formación musical y personal de los(as) niños(as) del barrio de San Blas: 2014 - 2016 – Cusco |
| author |
Borda Arana, María Esther |
| author_facet |
Borda Arana, María Esther |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Escajadillo Umpire, Edward Adolfo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Borda Arana, María Esther |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Canto coral Formación musical Capacidades musicales Sensibilidad musical Metodología cuantitativa Actividad coral |
| topic |
Canto coral Formación musical Capacidades musicales Sensibilidad musical Metodología cuantitativa Actividad coral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| description |
El presente trabajo de investigación tiene el propósito de conocer cómo el canto coral influye favorablemente en la formación musical y personal de los(as) niños(as) del barrio de San Blas de la Ciudad del Cusco. Dicha investigación se realizó tomando en cuenta el periodo comprendido entre los años 2014 y 2016. En el marco teórico fundamental del presente trabajo se tomó en cuenta la importancia del canto coral, y como este puede convertirse en un vehículo educador desde todo punto de vista: desarrollando capacidades musicales, contribuyendo a una formación integral y educando la sensibilidad musical. Los instrumentos utilizados para recabar la información fueron la ficha de observación dirigido a docentes que tienen a su cargo un coro de niños en diferentes instituciones Educativas, barrios, etc., así como también se utilizó la ficha de evaluación individual de las capacidades a cada integrante que pertenece al taller de canto coral del barrio de San Blas, los cuales permitieron obtener una valiosa información para que esta experiencia se realice en diferentes instituciones estatales y particulares de nuestra ciudad, iniciando así a los(as) niños(as) en el arte musical y coral como también favoreciéndolo en su formación personal, convirtiéndolos en personas disciplinadas, perseverantes, colectivas y responsables. Este trabajo de investigación se encuadra dentro del paradigma mixto de investigación, donde se integran aspectos predominantemente de la metodología cuantitativa y cualitativa de información, orientada al conocimiento sociocultural y educativo de la actividad coral, el cual plantea un estudio descriptivo que tiene como objetivo el fenómeno coral para determinar la influencia en el aspecto musical y personal de los niños(as) del barrio de San Blas – Cusco. Los logros y resultados obtenidos del presente trabajo tienen un valor académico importante especialmente en la investigación científica y teórica de artes visuales en el Cusco. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-05T13:49:06Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-05T13:49:06Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6043 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6043 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ed41a504-cb06-4018-ac0b-91ac9f30d877/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0385328a-84eb-4d0b-ad33-aef101281ac5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4fd025c500dafcaa29c16a7802cb8129 220ff078ab7b3c1d98784401940e6806 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1849691260243148800 |
| score |
13.378399 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).