Estudio de la factibilidad para la instalacion de una planta de paintballs en la region Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó ya que se encontró una necesidad en la región de Arequipa y en el Perú y es que existen varias personas que practican el deporte de paintball y ante ello surge la necesidad de aprovisionamiento de bolas de pintura (paintballs), insumo principal requerido para la prácti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9217 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio de factibilidad instalación planta paintballs https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | El presente trabajo se realizó ya que se encontró una necesidad en la región de Arequipa y en el Perú y es que existen varias personas que practican el deporte de paintball y ante ello surge la necesidad de aprovisionamiento de bolas de pintura (paintballs), insumo principal requerido para la práctica de dicho deporte. Es por ello que el trabajo es denominado “Estudio de factibilidad para la instalación de una planta de paintballs en la región de Arequipa” tuvo como objetivo principal determinar la factibilidad técnica, económica y financiera para la implementación de la iniciativa mencionada en el título de la presente tesis. Se realizó una investigación no experimental con características descriptivas y explicativas. Para la recolección de información propia del estudio de mercado se recurrió a fuentes de información secundaria de organismos e instituciones representativas ligadas a la producción. La propuesta para la oferta de paintballs es atractiva y económicamente rentable, puesto que para un periodo de evaluación de 5 años, la inversión requerida tiene el potencial de generar un valor actual neto (VANE) de S/. 116,940; un ratio de beneficio costo sin financiamiento (B/C) de 1.07 y un periodo de recuperación de la inversión (PRI) de 2 años y 1 mes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).