Respuesta estructural en edificaciones de concreto armado con el código en proyectos E030 - 2014 y el código E030 - 2003

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo es determinar la respuesta estructural a nivel de Fuerzas Cortantes basales, Esfuerzos internos, Derivas y Desplazamientos Laterales en los edificios de concreto armado según el código E030-2003 y E030-2014. Para el desarrollo de la tesis se trabajó con dos edificios de 8...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Guevara, Samuel Eugenio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7371
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo Patrón
Respuesta Estructural
Espectros de aceleraciones
Código E030-2003
Código E030-2014
Código E030-2016
Código E030-2018
Fuerzas Cortantes basales
Irregularidad por Torsión
Derivas
Desplazamientos laterales
Diseño estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id UNSA_f20cb8404416b1170915598fa8f5db82
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7371
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Respuesta estructural en edificaciones de concreto armado con el código en proyectos E030 - 2014 y el código E030 - 2003
title Respuesta estructural en edificaciones de concreto armado con el código en proyectos E030 - 2014 y el código E030 - 2003
spellingShingle Respuesta estructural en edificaciones de concreto armado con el código en proyectos E030 - 2014 y el código E030 - 2003
Carbajal Guevara, Samuel Eugenio
Modelo Patrón
Respuesta Estructural
Espectros de aceleraciones
Código E030-2003
Código E030-2014
Código E030-2016
Código E030-2018
Fuerzas Cortantes basales
Irregularidad por Torsión
Derivas
Desplazamientos laterales
Diseño estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Respuesta estructural en edificaciones de concreto armado con el código en proyectos E030 - 2014 y el código E030 - 2003
title_full Respuesta estructural en edificaciones de concreto armado con el código en proyectos E030 - 2014 y el código E030 - 2003
title_fullStr Respuesta estructural en edificaciones de concreto armado con el código en proyectos E030 - 2014 y el código E030 - 2003
title_full_unstemmed Respuesta estructural en edificaciones de concreto armado con el código en proyectos E030 - 2014 y el código E030 - 2003
title_sort Respuesta estructural en edificaciones de concreto armado con el código en proyectos E030 - 2014 y el código E030 - 2003
author Carbajal Guevara, Samuel Eugenio
author_facet Carbajal Guevara, Samuel Eugenio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aragon Brousset, John Percy
dc.contributor.author.fl_str_mv Carbajal Guevara, Samuel Eugenio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelo Patrón
Respuesta Estructural
Espectros de aceleraciones
Código E030-2003
Código E030-2014
Código E030-2016
Código E030-2018
Fuerzas Cortantes basales
Irregularidad por Torsión
Derivas
Desplazamientos laterales
Diseño estructural
topic Modelo Patrón
Respuesta Estructural
Espectros de aceleraciones
Código E030-2003
Código E030-2014
Código E030-2016
Código E030-2018
Fuerzas Cortantes basales
Irregularidad por Torsión
Derivas
Desplazamientos laterales
Diseño estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description El objetivo de este trabajo es determinar la respuesta estructural a nivel de Fuerzas Cortantes basales, Esfuerzos internos, Derivas y Desplazamientos Laterales en los edificios de concreto armado según el código E030-2003 y E030-2014. Para el desarrollo de la tesis se trabajó con dos edificios de 8 y 25 niveles con la finalidad de obtener respuestas para dos tramos distintos de los espectros de aceleraciones para ambos códigos de diseño sísmico, así también para completar el objetivo de la tesis se hizo el diseño estructural del edificio de ocho pisos, asimismo para determinar y comparar las respuestas de manera coherente, se partió considerando un solo modelo patrón independientemente para cada edificio, las cuales se obtuvieron en base al análisis estructural con el código E030-2003. De manera adicional se decidió utilizar los dos últimos códigos E030-2016 y E030-2018 para verificar principalmente la irregularidad por torsión, ya que la forma de cálculo ha variado tres veces desde el año 2014 hasta la actualidad, asimismo se comparará las fuerzas cortantes basales, derivas y desplazamientos laterales ya que a estas instancias el proyecto de norma E030-2014 fue aprobado en su versión 2016 y esta última fue actualizada nuevamente en su versión 2018. Finalmente para el edificio en particular de ocho pisos, se encontró que las fuerzas cortantes basales determinados con el código E030-2014 disminuyen en 15.8% para la dirección X e Y respectivamente en comparación al modelo patrón, asimismo se encontró que esta reducción de fuerzas indujo naturalmente a la reducción de esfuerzos internos sobre los principales elementos sismorresistentes, el cual se vio reflejado en la disminución del costo total de acero en 5.14%. La exigencia del control por torsión para el edificio de ocho pisos con el código E030-2016 resultó ser mayor a los códigos E030-2003, E030-2014 y E030-2018 calificando al modelo patrón como irregular en planta. El código E030-2014 para el edificio de ocho pisos resultó ser menos exigente en cuanto a desplazamientos relativos de entrepisos (derivas) en comparación al código E030-2003. Para el edificio de 25 pisos se encontró que las fuerzas cortantes basales determinado con el código E030-2014 disminuyeron en 16.0% y 15.5% para la dirección X e Y respectivamente en comparación al modelo patrón, hechos que disminuyen los desplazamientos influenciando de manera directa en los esfuerzos interno para cada elemento estructural. La exigencia del control por torsión para el edificio de 25 pisos con el código E030-2016 resultó ser mayor a los códigos E030-2003, E030-2014 y E030-2018 calificando al modelo patrón como irregular en planta. El código E030-2014 para el edificio de 25 pisos resultó ser ligeramente menos exigente en cuanto a desplazamientos relativos de entrepisos (derivas) en comparación al código E030-2003. Las fuerzas Estáticas en el último piso del edificio de 25 pisos con el código E030-2014 se redujeron drásticamente en 45.4% y 41.20% para la dirección X e Y respectivamente en comparación al código E030-2003.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-31T12:20:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-31T12:20:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7371
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7371
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/748babd6-4f61-460e-8d74-ee1748276f66/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1fe496a7-3ac1-43b8-a3ea-46be545bcc9a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a1c9c27d82e294aaf03b864042d9970
f972a25674f7601251057f83efdacf4e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762865608163328
spelling Aragon Brousset, John PercyCarbajal Guevara, Samuel Eugenio2018-12-31T12:20:15Z2018-12-31T12:20:15Z2018El objetivo de este trabajo es determinar la respuesta estructural a nivel de Fuerzas Cortantes basales, Esfuerzos internos, Derivas y Desplazamientos Laterales en los edificios de concreto armado según el código E030-2003 y E030-2014. Para el desarrollo de la tesis se trabajó con dos edificios de 8 y 25 niveles con la finalidad de obtener respuestas para dos tramos distintos de los espectros de aceleraciones para ambos códigos de diseño sísmico, así también para completar el objetivo de la tesis se hizo el diseño estructural del edificio de ocho pisos, asimismo para determinar y comparar las respuestas de manera coherente, se partió considerando un solo modelo patrón independientemente para cada edificio, las cuales se obtuvieron en base al análisis estructural con el código E030-2003. De manera adicional se decidió utilizar los dos últimos códigos E030-2016 y E030-2018 para verificar principalmente la irregularidad por torsión, ya que la forma de cálculo ha variado tres veces desde el año 2014 hasta la actualidad, asimismo se comparará las fuerzas cortantes basales, derivas y desplazamientos laterales ya que a estas instancias el proyecto de norma E030-2014 fue aprobado en su versión 2016 y esta última fue actualizada nuevamente en su versión 2018. Finalmente para el edificio en particular de ocho pisos, se encontró que las fuerzas cortantes basales determinados con el código E030-2014 disminuyen en 15.8% para la dirección X e Y respectivamente en comparación al modelo patrón, asimismo se encontró que esta reducción de fuerzas indujo naturalmente a la reducción de esfuerzos internos sobre los principales elementos sismorresistentes, el cual se vio reflejado en la disminución del costo total de acero en 5.14%. La exigencia del control por torsión para el edificio de ocho pisos con el código E030-2016 resultó ser mayor a los códigos E030-2003, E030-2014 y E030-2018 calificando al modelo patrón como irregular en planta. El código E030-2014 para el edificio de ocho pisos resultó ser menos exigente en cuanto a desplazamientos relativos de entrepisos (derivas) en comparación al código E030-2003. Para el edificio de 25 pisos se encontró que las fuerzas cortantes basales determinado con el código E030-2014 disminuyeron en 16.0% y 15.5% para la dirección X e Y respectivamente en comparación al modelo patrón, hechos que disminuyen los desplazamientos influenciando de manera directa en los esfuerzos interno para cada elemento estructural. La exigencia del control por torsión para el edificio de 25 pisos con el código E030-2016 resultó ser mayor a los códigos E030-2003, E030-2014 y E030-2018 calificando al modelo patrón como irregular en planta. El código E030-2014 para el edificio de 25 pisos resultó ser ligeramente menos exigente en cuanto a desplazamientos relativos de entrepisos (derivas) en comparación al código E030-2003. Las fuerzas Estáticas en el último piso del edificio de 25 pisos con el código E030-2014 se redujeron drásticamente en 45.4% y 41.20% para la dirección X e Y respectivamente en comparación al código E030-2003.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7371spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAModelo PatrónRespuesta EstructuralEspectros de aceleracionesCódigo E030-2003Código E030-2014Código E030-2016Código E030-2018Fuerzas Cortantes basalesIrregularidad por TorsiónDerivasDesplazamientos lateralesDiseño estructuralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Respuesta estructural en edificaciones de concreto armado con el código en proyectos E030 - 2014 y el código E030 - 2003info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29241736https://orcid.org/0000-0002-7649-0427732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilORIGINALICcaguse.pdfapplication/pdf15882241https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/748babd6-4f61-460e-8d74-ee1748276f66/download5a1c9c27d82e294aaf03b864042d9970MD51TEXTICcaguse.pdf.txtICcaguse.pdf.txtExtracted texttext/plain432018https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1fe496a7-3ac1-43b8-a3ea-46be545bcc9a/downloadf972a25674f7601251057f83efdacf4eMD52UNSA/7371oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/73712022-09-21 00:32:46.227http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.871882
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).