Diseño de perforación y voladura para evitar sobredimensionamiento y daño al macizo rocoso en minería artesanal unidad minera Miski

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Diseño de perforación y voladura para evitar sobredimensionamiento y daño al macizo rocoso en minería artesanal Unidad Minera Miski” ubicada en el Departamento de Arequipa, Provincia de Camaná, Distrito de Mariano Nicolás Valcárcel Uraski, nace por la presencia de altos n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Sayco, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16546
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobredimensionamiento
Sobre rotura
Mejoramiento de voladura
Desarrollo lineal
Perforación
Optimización de carga explosiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Diseño de perforación y voladura para evitar sobredimensionamiento y daño al macizo rocoso en minería artesanal Unidad Minera Miski” ubicada en el Departamento de Arequipa, Provincia de Camaná, Distrito de Mariano Nicolás Valcárcel Uraski, nace por la presencia de altos niveles de sobre rotura producida por la detonación en la unidad minera Miski. Para garantizar un resultado exitoso en este proyecto de investigación , primero se descubrieron todas las fallas relacionadas con la perforación y la voladura : inexistencia de la marcación de la malla de perforación , perforación incorrecta de los orificios iniciales (inexistente de simetría), no se guarda el paralelismo, longitudes incompletas de los orificios , cebado incorrecto de las emulsiones , inadecuado colocado de explosivos, excesivo factor de carga, insuficiente cantidad de retacado, no existe una voladura controlada. Estos aspectos en la perforación y voladura provocaron inestabilidad en el macizo y aumento en los límites de excavación planificados. Con los seguimientos y controles realizados se redujo la VPP en el campo cercano hasta 796 mm/s menor que el PPV critico que es 986 mm/s y a su vez más bajo que el límite permisible 1000 mm/s, calculado con el modelo matemático de Holmberg, se uniformizó el reparto de la energía mediante la estructura de una malla partiendo del modelo Holmberg y se redujo la magnitud de la energía de acuerdo al factor de carga óptimo de 3.4 kg/m3 en zona de los límites de la excavación. Este trabajo tesis tiene en como finalidad examinar las operaciones en la perforación y voladura del nivel 1220 de la unidad minera el Miski. En conclusión, la optimización de la voladura se alcanza principalmente por la reducción del factor de carga a 3.4 kg/m3, debido a la clasificación geomecánica de la roca con validada en 77 de puntuación RMR, requiere menor energía para su fracturación debido al comportamiento plástico de la roca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).