Factores sociales, culturales y actitud de padres en la inclusión de niños con síndrome de down en la I.E. Fe y Alegría 51 Cerro Colorado Arequipa 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado “Factores sociales, culturales y actitud de padres en la inclusión de niños con síndrome de Down en la I.E. Fe y Alegría 51 Cerro Colorado - Arequipa 2017”; tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores sociales, culturales y las actitudes de los padres en...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5142 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5142 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores culturales Inclusión educativa síndrome de Down Discapacidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| id |
UNSA_f0d9ad7954881d3cda198b516ca05213 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5142 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Manchego Carnero, Brígida AuroraCondori Sisa, CarolinaPinto Colca, Vanessa Margoth2018-01-29T20:42:29Z2018-01-29T20:42:29Z2018El presente estudio titulado “Factores sociales, culturales y actitud de padres en la inclusión de niños con síndrome de Down en la I.E. Fe y Alegría 51 Cerro Colorado - Arequipa 2017”; tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores sociales, culturales y las actitudes de los padres en la inclusión de niños con síndrome de Down. Para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, técnica el cuestionario y como instrumentos: una ficha de recolección de datos, la escala “Creencias individuales hacia las personas con discapacidad”, y el EAPII 2. La población de estudio estuvo conformada por 102 padres o madres de familia de la I.E. Fe y Alegría 51 que cumplieron los criterios de selección. Según las características generales fueron del sexo mujer (88.2%), las edades oscilan entre 31 a 40 años (48.0%); en el factor social alcanzaron el grado de instrucción de nivel secundario (54.9%), provienen de la sierra (81.4%), tienen ingresos económicos menores a S/. 850 (67.6%), la ocupación es ama de casa (60.8%) y manifiestan no haber tenido contacto previo con una persona con síndrome de Down (52.9 %); en el factor cultural los padres de familia presentan creencias positivas sobre las personas con discapacidad (89.2%); la actitud de los padres en la inclusión es actitud indiferente (66,7%). Se encontró una significancia estadística al relacionar el factor social: grado de instrucción y el factor cultural: creencias hacia las personas con discapacidad con la actitud de padres en la inclusión de niños con síndrome de Down.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5142spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFactores culturalesInclusión educativasíndrome de DownDiscapacidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Factores sociales, culturales y actitud de padres en la inclusión de niños con síndrome de down en la I.E. Fe y Alegría 51 Cerro Colorado Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29575187https://orcid.org/0000-0001-5387-5052913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENcosic.pdfapplication/pdf3555915https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/45f4dd11-f39d-41c9-ad84-2425acb221a3/downloadc7b1e83f08bab0eba1739eeab810551fMD51TEXTENcosic.pdf.txtENcosic.pdf.txtExtracted texttext/plain113420https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/13808678-02e1-45b3-93a1-8d15d38b98db/download7caf7d0b07a4ae0b0953bcf1b60a233bMD52UNSA/5142oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/51422022-12-06 15:59:30.024http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores sociales, culturales y actitud de padres en la inclusión de niños con síndrome de down en la I.E. Fe y Alegría 51 Cerro Colorado Arequipa 2017 |
| title |
Factores sociales, culturales y actitud de padres en la inclusión de niños con síndrome de down en la I.E. Fe y Alegría 51 Cerro Colorado Arequipa 2017 |
| spellingShingle |
Factores sociales, culturales y actitud de padres en la inclusión de niños con síndrome de down en la I.E. Fe y Alegría 51 Cerro Colorado Arequipa 2017 Condori Sisa, Carolina Factores culturales Inclusión educativa síndrome de Down Discapacidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| title_short |
Factores sociales, culturales y actitud de padres en la inclusión de niños con síndrome de down en la I.E. Fe y Alegría 51 Cerro Colorado Arequipa 2017 |
| title_full |
Factores sociales, culturales y actitud de padres en la inclusión de niños con síndrome de down en la I.E. Fe y Alegría 51 Cerro Colorado Arequipa 2017 |
| title_fullStr |
Factores sociales, culturales y actitud de padres en la inclusión de niños con síndrome de down en la I.E. Fe y Alegría 51 Cerro Colorado Arequipa 2017 |
| title_full_unstemmed |
Factores sociales, culturales y actitud de padres en la inclusión de niños con síndrome de down en la I.E. Fe y Alegría 51 Cerro Colorado Arequipa 2017 |
| title_sort |
Factores sociales, culturales y actitud de padres en la inclusión de niños con síndrome de down en la I.E. Fe y Alegría 51 Cerro Colorado Arequipa 2017 |
| author |
Condori Sisa, Carolina |
| author_facet |
Condori Sisa, Carolina Pinto Colca, Vanessa Margoth |
| author_role |
author |
| author2 |
Pinto Colca, Vanessa Margoth |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Manchego Carnero, Brígida Aurora |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Condori Sisa, Carolina Pinto Colca, Vanessa Margoth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores culturales Inclusión educativa síndrome de Down Discapacidad |
| topic |
Factores culturales Inclusión educativa síndrome de Down Discapacidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| description |
El presente estudio titulado “Factores sociales, culturales y actitud de padres en la inclusión de niños con síndrome de Down en la I.E. Fe y Alegría 51 Cerro Colorado - Arequipa 2017”; tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores sociales, culturales y las actitudes de los padres en la inclusión de niños con síndrome de Down. Para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, técnica el cuestionario y como instrumentos: una ficha de recolección de datos, la escala “Creencias individuales hacia las personas con discapacidad”, y el EAPII 2. La población de estudio estuvo conformada por 102 padres o madres de familia de la I.E. Fe y Alegría 51 que cumplieron los criterios de selección. Según las características generales fueron del sexo mujer (88.2%), las edades oscilan entre 31 a 40 años (48.0%); en el factor social alcanzaron el grado de instrucción de nivel secundario (54.9%), provienen de la sierra (81.4%), tienen ingresos económicos menores a S/. 850 (67.6%), la ocupación es ama de casa (60.8%) y manifiestan no haber tenido contacto previo con una persona con síndrome de Down (52.9 %); en el factor cultural los padres de familia presentan creencias positivas sobre las personas con discapacidad (89.2%); la actitud de los padres en la inclusión es actitud indiferente (66,7%). Se encontró una significancia estadística al relacionar el factor social: grado de instrucción y el factor cultural: creencias hacia las personas con discapacidad con la actitud de padres en la inclusión de niños con síndrome de Down. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-29T20:42:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-29T20:42:29Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5142 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5142 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/45f4dd11-f39d-41c9-ad84-2425acb221a3/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/13808678-02e1-45b3-93a1-8d15d38b98db/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c7b1e83f08bab0eba1739eeab810551f 7caf7d0b07a4ae0b0953bcf1b60a233b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763154350342144 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).