Estudio comparativo entre la enzima pancreática y la enzima microbiana en el proceso de hidrólisis alcalino enzimática para la obtención de colágeno a partir de las virutas de cuero en la Curtiembre Austral S.R.L. – Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación abarca desde la recolección de la viruta de cuero obtenida en el proceso de rebajado de la curtiembre AUSTRAL S.R.L., hasta la obtención cuantitativa del hidrolizado de colágeno. Esta investigación se genera por la necesidad de dar solución al problema contenido en el capít...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Oviedo, Enmanuelle, Zegarra Rondón, Claudia Stephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5635
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recuperación de colágeno
Curtiembres
Bioprocesos
Viruta de cuero
Hidrolizado de colágeno
Enzima pancreática
Enzima microbiana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
id UNSA_f0d43ee2ade66f669de96712dae9baa0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5635
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio comparativo entre la enzima pancreática y la enzima microbiana en el proceso de hidrólisis alcalino enzimática para la obtención de colágeno a partir de las virutas de cuero en la Curtiembre Austral S.R.L. – Arequipa
title Estudio comparativo entre la enzima pancreática y la enzima microbiana en el proceso de hidrólisis alcalino enzimática para la obtención de colágeno a partir de las virutas de cuero en la Curtiembre Austral S.R.L. – Arequipa
spellingShingle Estudio comparativo entre la enzima pancreática y la enzima microbiana en el proceso de hidrólisis alcalino enzimática para la obtención de colágeno a partir de las virutas de cuero en la Curtiembre Austral S.R.L. – Arequipa
Alvarez Oviedo, Enmanuelle
Recuperación de colágeno
Curtiembres
Bioprocesos
Viruta de cuero
Hidrolizado de colágeno
Enzima pancreática
Enzima microbiana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
title_short Estudio comparativo entre la enzima pancreática y la enzima microbiana en el proceso de hidrólisis alcalino enzimática para la obtención de colágeno a partir de las virutas de cuero en la Curtiembre Austral S.R.L. – Arequipa
title_full Estudio comparativo entre la enzima pancreática y la enzima microbiana en el proceso de hidrólisis alcalino enzimática para la obtención de colágeno a partir de las virutas de cuero en la Curtiembre Austral S.R.L. – Arequipa
title_fullStr Estudio comparativo entre la enzima pancreática y la enzima microbiana en el proceso de hidrólisis alcalino enzimática para la obtención de colágeno a partir de las virutas de cuero en la Curtiembre Austral S.R.L. – Arequipa
title_full_unstemmed Estudio comparativo entre la enzima pancreática y la enzima microbiana en el proceso de hidrólisis alcalino enzimática para la obtención de colágeno a partir de las virutas de cuero en la Curtiembre Austral S.R.L. – Arequipa
title_sort Estudio comparativo entre la enzima pancreática y la enzima microbiana en el proceso de hidrólisis alcalino enzimática para la obtención de colágeno a partir de las virutas de cuero en la Curtiembre Austral S.R.L. – Arequipa
author Alvarez Oviedo, Enmanuelle
author_facet Alvarez Oviedo, Enmanuelle
Zegarra Rondón, Claudia Stephany
author_role author
author2 Zegarra Rondón, Claudia Stephany
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Oviedo, Enmanuelle
Zegarra Rondón, Claudia Stephany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recuperación de colágeno
Curtiembres
Bioprocesos
Viruta de cuero
Hidrolizado de colágeno
Enzima pancreática
Enzima microbiana
topic Recuperación de colágeno
Curtiembres
Bioprocesos
Viruta de cuero
Hidrolizado de colágeno
Enzima pancreática
Enzima microbiana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
description La presente investigación abarca desde la recolección de la viruta de cuero obtenida en el proceso de rebajado de la curtiembre AUSTRAL S.R.L., hasta la obtención cuantitativa del hidrolizado de colágeno. Esta investigación se genera por la necesidad de dar solución al problema contenido en el capítulo 1 que indica, que este sector industrial tiene un impacto considerable en el medio ambiente, generando diversos residuos, sólidos, líquidos y emisiones gaseosas; entre los residuos sólidos se encuentra la viruta de cuero residual, de la cual es posible recuperar colágeno hidrolizado, por lo que se hace necesario conocer, el rendimiento de la enzima pancreática y la enzima microbiana, como también los efectos que tendrán las variables concentración enzimática, temperatura y tiempo de contacto para cada una de ellas. Para abordar esta problemática se fijaron como objetivos, caracterizar las virutas de cuero, determinar las variables que permitan obtener la mayor cantidad de colágeno en el proceso de hidrólisis alcalino enzimática para la enzima pancreática y para la enzima microbiana y comparar y evaluar el porcentaje de recuperación de colágeno obtenido para cada enzima, como se indica en el capitulo 1. El marco teórico del capítulo 2, considera las bases teóricas para el desarrollo y fundamentación del trabajo. En los capítulos 3 y 4 se presenta la experimentación, toma de datos y análisis de resultados que se desarrollaron en las instalaciones de la curtiembre Austral S.R.L, y para determinaciones complementarias se recurrió al laboratorio de Análisis Instrumental del Departamento Académico de Ingeniería Química de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. Para determinar el número de pruebas experimentales a realizar, se utilizó el diseño factorial 2k, de tres factores (concentración de enzima, temperatura y tiempo de contacto) con dos niveles para cada enzima. Cada prueba se realizó por triplicado, haciendo un total de 54 pruebas. Al realizar la caracterización de las virutas de cuero, materia prima del presente estudio, se encontró humedad 48,62%; Cenizas 6,33 %; Proteína 34,72; Grasas 0.59 %; Cromo total base húmeda 426 mg/L; Cromo total base seca 768.5 mg/kg. De acuerdo a la estrategia experimental, los mejores resultados para la recuperación del colágeno expresados como porcentaje de proteína utilizando la enzima pancreática fueron de 7,72 % y utilizando la enzima microbiana fueron de 23.66%, ambas en una concentración enzimática de 0,4 %, temperatura de 60 ºC y en un tiempo de 4 horas. A partir de los resultados obtenidos, el rendimiento del porcentaje de recuperación de colágeno con la enzima pancreática fue de 22.23% y con la enzima microbiana fue de 68.15%, respecto al contenido inicial de colágeno en la materia prima. Estos resultados demuestran que las industrias de curtiduría pueden ir solucionando los problemas de impacto ambiental en forma progresiva generándose un proceso amigable con el medio ambiente. Sin dejar de expresar que económicamente para las empresas también es atractivo porque el colágeno se reutilizaría en estas empresas industriales.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-02T15:37:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-02T15:37:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5635
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5635
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a577d739-7f16-4949-9c1d-3b3a3be18397/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7be57550-b8a5-4f9f-ba9d-fa0891bc16e0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ceeabd954ae7c3e9e3c4e42bfe572f9f
d74ae94eccbd1c7295cf467c4747f6b5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763123991969792
spelling Alvarez Oviedo, EnmanuelleZegarra Rondón, Claudia Stephany2018-04-02T15:37:45Z2018-04-02T15:37:45Z2017La presente investigación abarca desde la recolección de la viruta de cuero obtenida en el proceso de rebajado de la curtiembre AUSTRAL S.R.L., hasta la obtención cuantitativa del hidrolizado de colágeno. Esta investigación se genera por la necesidad de dar solución al problema contenido en el capítulo 1 que indica, que este sector industrial tiene un impacto considerable en el medio ambiente, generando diversos residuos, sólidos, líquidos y emisiones gaseosas; entre los residuos sólidos se encuentra la viruta de cuero residual, de la cual es posible recuperar colágeno hidrolizado, por lo que se hace necesario conocer, el rendimiento de la enzima pancreática y la enzima microbiana, como también los efectos que tendrán las variables concentración enzimática, temperatura y tiempo de contacto para cada una de ellas. Para abordar esta problemática se fijaron como objetivos, caracterizar las virutas de cuero, determinar las variables que permitan obtener la mayor cantidad de colágeno en el proceso de hidrólisis alcalino enzimática para la enzima pancreática y para la enzima microbiana y comparar y evaluar el porcentaje de recuperación de colágeno obtenido para cada enzima, como se indica en el capitulo 1. El marco teórico del capítulo 2, considera las bases teóricas para el desarrollo y fundamentación del trabajo. En los capítulos 3 y 4 se presenta la experimentación, toma de datos y análisis de resultados que se desarrollaron en las instalaciones de la curtiembre Austral S.R.L, y para determinaciones complementarias se recurrió al laboratorio de Análisis Instrumental del Departamento Académico de Ingeniería Química de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. Para determinar el número de pruebas experimentales a realizar, se utilizó el diseño factorial 2k, de tres factores (concentración de enzima, temperatura y tiempo de contacto) con dos niveles para cada enzima. Cada prueba se realizó por triplicado, haciendo un total de 54 pruebas. Al realizar la caracterización de las virutas de cuero, materia prima del presente estudio, se encontró humedad 48,62%; Cenizas 6,33 %; Proteína 34,72; Grasas 0.59 %; Cromo total base húmeda 426 mg/L; Cromo total base seca 768.5 mg/kg. De acuerdo a la estrategia experimental, los mejores resultados para la recuperación del colágeno expresados como porcentaje de proteína utilizando la enzima pancreática fueron de 7,72 % y utilizando la enzima microbiana fueron de 23.66%, ambas en una concentración enzimática de 0,4 %, temperatura de 60 ºC y en un tiempo de 4 horas. A partir de los resultados obtenidos, el rendimiento del porcentaje de recuperación de colágeno con la enzima pancreática fue de 22.23% y con la enzima microbiana fue de 68.15%, respecto al contenido inicial de colágeno en la materia prima. Estos resultados demuestran que las industrias de curtiduría pueden ir solucionando los problemas de impacto ambiental en forma progresiva generándose un proceso amigable con el medio ambiente. Sin dejar de expresar que económicamente para las empresas también es atractivo porque el colágeno se reutilizaría en estas empresas industriales.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5635spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARecuperación de colágenoCurtiembresBioprocesosViruta de cueroHidrolizado de colágenoEnzima pancreáticaEnzima microbianahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01Estudio comparativo entre la enzima pancreática y la enzima microbiana en el proceso de hidrólisis alcalino enzimática para la obtención de colágeno a partir de las virutas de cuero en la Curtiembre Austral S.R.L. – Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoTEXTIQalove.pdf.txtIQalove.pdf.txtExtracted texttext/plain163597https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a577d739-7f16-4949-9c1d-3b3a3be18397/downloadceeabd954ae7c3e9e3c4e42bfe572f9fMD52ORIGINALIQalove.pdfapplication/pdf4821669https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7be57550-b8a5-4f9f-ba9d-fa0891bc16e0/downloadd74ae94eccbd1c7295cf467c4747f6b5MD51UNSA/5635oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/56352022-07-26 03:34:45.915http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).