Factores Asociados a la presencia de la enfermedad renal crónica de la población adulta Atendida en los consultorios externos de medicina interna del hospital regional Honorio Delgado de Arequipa. 2018

Descripción del Articulo

Introducción: La enfermedad renal crónica (ERC), es un problema de salud pública a nivel mundial. Existen pocos estudios en nuestro país de prevalencia de ERC y de factores de riesgo de la misma. La identificación de factores de riesgo y su asociación con la presencia de enfermedad renal crónica se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzalez Polar Garces, Jose Luis Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15091
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad Renal Crónica
Factores asociados a ERC
hipertensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:Introducción: La enfermedad renal crónica (ERC), es un problema de salud pública a nivel mundial. Existen pocos estudios en nuestro país de prevalencia de ERC y de factores de riesgo de la misma. La identificación de factores de riesgo y su asociación con la presencia de enfermedad renal crónica se evaluaron en el presente estudio. Métodos: Es un estudio observacional, prospectivo y transversal realizado en los meses de abril y mayo del 2018 en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa en la población atendida en los consultorios de medicina interna. Se definió como ERC a la disminución de la TFG <90 ml/min según la formula CKD-EPI. Los factores asociados con ERC fueron evaluados con cuantificación de medias, desviación estándar y medidas de relación con intervalos de confianza de 95%. Estos factores incluyeron edad, sexo, tabaquismo, sobrepeso/obesidad, diabetes, hipertensión arterial, nivel socioeconómico (NSE), grado de instrucción, desempleo y grado de conocimiento acerca de prevención de ERC (GC). Resultados: Evaluamos 154 pacientes siendo el 64.29% menores de 60 años, el 64.29% de pacientes fueron mujeres, el nivel socioeconómico fue bajo en 16.23%, medio en 68.83% y alto en 14.94%. El grado de instrucción bajo fue 32.47%. El 50% fueron desempleados y el 76.62% de casos tuvo niveles adecuados de GC. El consumo de tabaco fue de 5.19%. El 45.45% de la población estudiada tuvo sobrepeso y el 31.18% obesidad. Prevalencia de diabetes fue de 11.69% y de Hipertensión de 29.22%, el 17.53% presento enfermedad renal. El 77.78% de pacientes con alteración de la función renal tuvieron edad avanzada, comparada con 10.24% de los controles (p < 0.05), con un riesgo 30.69 veces mayor. El 59.26% de casos con compromiso renal tuvo hipertensión arterial, así como 22.83% de controles (p < 0.05), con un riesgo 4.92 veces mayor de alteración de la función renal. El sexo femenino, NSE bajo, nivel de instrucción bajo, desempleo, bajo NC, el sobrepeso/obesidad y diabetes se asociaron a un riesgo 1.40, 1.62, 2.26, 2.31, 2.29, 1.42 y 1.40 veces mayor de alteración de la función renal. Conclusiones: La edad mayor de 65 años y la presencia de hipertensión arterial están asociados a alteración de la función renal de forma significativa en la población estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).