Cinética de lixiviación de mineral oxidado de cobre en bateas; para la obtención de sulfato de cobre con mineral oxidado de unidad minera Chaspaya

Descripción del Articulo

Siendo la hidrometalurgia consiste en la obtención de cobre que se encuentra en minerales oxidados, los cuales son separados a través de la aplicación de una disolución de ácido sulfúrico y agua. Por ello en el presente trabajo es desarrollado en el Laboratorio Metalúrgico de la Planta de Beneficio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillen Gomez, Jessica Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15111
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:lixiviación
sulfato de cobre
acidez
minerales
granulometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Siendo la hidrometalurgia consiste en la obtención de cobre que se encuentra en minerales oxidados, los cuales son separados a través de la aplicación de una disolución de ácido sulfúrico y agua. Por ello en el presente trabajo es desarrollado en el Laboratorio Metalúrgico de la Planta de Beneficio Agroindustrias Manuel Rogelio S.R.L.; la cual es una empresa que produce Sulfato de Cobre Pentahidratado, que tiene como objetivo general el estudio de la evaluación cinética del consumo de ácido durante el proceso de lixiviación en bateas, evaluando las variables de granulometría y acidez; a partir de un mineral oxidado de cobre de la zona del distrito de Algarrobal, Ilo, Moquegua; de la denominada Concesión Minera Chaspaya S.A.C. ubicada en el mismo lugar. Se observa que las especies mineralógicas en mayor proporción son la malaquita [CuCO3.Cu (OH)2] y en menor proporción crisocola (CuSiO3.2H2O) asociada con la cuprita (Cu2O); y como elementos de ganga se tiene limonitas, hematitas, silicatos. Cuyo amarre estructural es de contacto sin presencia de inclusiones microscópicas. Se observa que, al disminuir la granulometría, se incrementa el consumo de ácido y aumenta la recuperación de Cobre para la producción de Sulfato de Cobre Pentahidratado. Como resultado se encontró que la velocidad de consumo de ácido y de disolución de cobre aumenta a medida que se disminuye el tamaño de grano en el rango de 1/4” luego 1/2” y 3/4”. También se comprobó que la cinética del proceso está controlada por la difusión de protones, en el interior de las partículas con la recuperación de cobre dentro de un rango de 60 - 90 % en lixiviación con ácido sulfúrico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).