Lixiviación de cobre con EDTA en minerales oxidados de cobre de la compañía minera Tintaya Antapaccay
Descripción del Articulo
En la actualidad la ley exige mantener ciertos parámetros en la lixiviación de minerales, con el fin de preservar el medio ambiente. Por lo cual la finalidad del presente trabajo de investigación ha sido proponer una alternativa al empleo de reactivos convencionales así como la reducción del consumo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2853 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2853 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lixiviación Minerales Concentración Cobre Pruebas |
Sumario: | En la actualidad la ley exige mantener ciertos parámetros en la lixiviación de minerales, con el fin de preservar el medio ambiente. Por lo cual la finalidad del presente trabajo de investigación ha sido proponer una alternativa al empleo de reactivos convencionales así como la reducción del consumo de ácidos. Para ello se buscó estudiar la factibilidad de la lixiviación de minerales oxidados de cobre en solución de Etilendiaminotetraacétato de sodio (EDTA) en un medio básico sobre el mineral oxidado de cobre. En este trabajo se empleó el método descriptivo experimental, para desarrollar la hoja de trabajo se empleó el programa “Statgraphics”, y las pruebas resultantes de la hoja de trabajo se llevaron a cabo en el laboratorios de la Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica de la U.N.A. Puno. De las cuales se concluyó que: De acuerdo con los estudios realizados en el presente trabajo y en concordancia con anteriores investigaciones si es posible lixiviar cobre a partir de mineral oxidado de cobre. Al aumentar la concentración de EDTA de 0,1 a 0,2 molar, la temperatura de 20 ºC a 30ºC y el tiempo de agitación de 120 minutos a 180 minutos la recuperación de cobre aumenta. También que la recuperación de iones cobre es más elevada en un medio básico, aumentando la Recuperación de Cu hasta los 12,5 de pH reduciéndose para los 13,5 de pH. Demostrándose que los resultados obtenidos son coincidentes con los resultados obtenidos por Carpio D. (2013), validando así el presente trabajo de investigación |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).