Prevalencia y factores epidemiologicos asociados al parasitismo intestinal en el personal del servicio militar voluntario del Cuartel Mariano Bustamante, Arequipa, 2014
Descripción del Articulo
El parasitismo intestinal en el Perú, es un problema de salud pública; existiendo localidades y poblaciones donde los estudios son escasos, por lo que se realizó el presente estudio de tipo transversal, prospectivo y observacional, sobre la prevalencia y factores epidemiológicos asociados al parasit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4253 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4253 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores epidemiologicos Parasitismo intestinal Parasitosis Servicio militar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 |
id |
UNSA_ee9616954a611d325e18f62da8745b36 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4253 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Martinez Barrios, EliSanz Zumire, Alberto Piero2017-12-06T14:20:18Z2017-12-06T14:20:18Z2015El parasitismo intestinal en el Perú, es un problema de salud pública; existiendo localidades y poblaciones donde los estudios son escasos, por lo que se realizó el presente estudio de tipo transversal, prospectivo y observacional, sobre la prevalencia y factores epidemiológicos asociados al parasitismo intestinal en el personal del servicio militar voluntario del cuartel Mariano Bustamante, Arequipa-2014. Se examinaron 136 muestras de heces, correspondiente a 136 personas, a quienes se aplicó una ficha epidemiológica; las muestras de heces fueron preservadas en formol-salino y procesadas en el laboratorio por el método de Téleman modificado. La prevalencia del parasitismo intestinal en el personal del servicio militar voluntario del cuartel Mariano Bustamante fue del 19.12%. La prevalencia de parásitos intestinales es: Entamoeba histolytica/Entamoeba dispar de 9.56%, Giardia lamblia 5.88%, Ascaris lumbricoides 4.41%, Trichuris trichuris 2.94%, Hymenolepis nana 0.74%. Finalmente podemos concluir que la edad y la forma de consumo de las verduras tienen una asociación estadísticamente significativa sobre la prevalencia de parasitismo intestinal el personal del servicio militar voluntario del cuartel Mariano Bustamante.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4253spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFactores epidemiologicosParasitismo intestinalParasitosisServicio militarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07Prevalencia y factores epidemiologicos asociados al parasitismo intestinal en el personal del servicio militar voluntario del Cuartel Mariano Bustamante, Arequipa, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMdsazuap.pdfapplication/pdf952807https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/08a76377-1e9c-4317-be60-b359c9b171c5/download82fde17b767ead5b67ca089c42184d3fMD51TEXTMdsazuap.pdf.txtMdsazuap.pdf.txtExtracted texttext/plain60975https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e15e86e9-a620-4efb-9163-ba6bf63fd211/downloadc6c99bf62715f2f9ec26345363bd851aMD52UNSA/4253oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/42532022-05-13 20:06:16.34http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia y factores epidemiologicos asociados al parasitismo intestinal en el personal del servicio militar voluntario del Cuartel Mariano Bustamante, Arequipa, 2014 |
title |
Prevalencia y factores epidemiologicos asociados al parasitismo intestinal en el personal del servicio militar voluntario del Cuartel Mariano Bustamante, Arequipa, 2014 |
spellingShingle |
Prevalencia y factores epidemiologicos asociados al parasitismo intestinal en el personal del servicio militar voluntario del Cuartel Mariano Bustamante, Arequipa, 2014 Sanz Zumire, Alberto Piero Factores epidemiologicos Parasitismo intestinal Parasitosis Servicio militar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 |
title_short |
Prevalencia y factores epidemiologicos asociados al parasitismo intestinal en el personal del servicio militar voluntario del Cuartel Mariano Bustamante, Arequipa, 2014 |
title_full |
Prevalencia y factores epidemiologicos asociados al parasitismo intestinal en el personal del servicio militar voluntario del Cuartel Mariano Bustamante, Arequipa, 2014 |
title_fullStr |
Prevalencia y factores epidemiologicos asociados al parasitismo intestinal en el personal del servicio militar voluntario del Cuartel Mariano Bustamante, Arequipa, 2014 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia y factores epidemiologicos asociados al parasitismo intestinal en el personal del servicio militar voluntario del Cuartel Mariano Bustamante, Arequipa, 2014 |
title_sort |
Prevalencia y factores epidemiologicos asociados al parasitismo intestinal en el personal del servicio militar voluntario del Cuartel Mariano Bustamante, Arequipa, 2014 |
author |
Sanz Zumire, Alberto Piero |
author_facet |
Sanz Zumire, Alberto Piero |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Martinez Barrios, Eli |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sanz Zumire, Alberto Piero |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores epidemiologicos Parasitismo intestinal Parasitosis Servicio militar |
topic |
Factores epidemiologicos Parasitismo intestinal Parasitosis Servicio militar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 |
description |
El parasitismo intestinal en el Perú, es un problema de salud pública; existiendo localidades y poblaciones donde los estudios son escasos, por lo que se realizó el presente estudio de tipo transversal, prospectivo y observacional, sobre la prevalencia y factores epidemiológicos asociados al parasitismo intestinal en el personal del servicio militar voluntario del cuartel Mariano Bustamante, Arequipa-2014. Se examinaron 136 muestras de heces, correspondiente a 136 personas, a quienes se aplicó una ficha epidemiológica; las muestras de heces fueron preservadas en formol-salino y procesadas en el laboratorio por el método de Téleman modificado. La prevalencia del parasitismo intestinal en el personal del servicio militar voluntario del cuartel Mariano Bustamante fue del 19.12%. La prevalencia de parásitos intestinales es: Entamoeba histolytica/Entamoeba dispar de 9.56%, Giardia lamblia 5.88%, Ascaris lumbricoides 4.41%, Trichuris trichuris 2.94%, Hymenolepis nana 0.74%. Finalmente podemos concluir que la edad y la forma de consumo de las verduras tienen una asociación estadísticamente significativa sobre la prevalencia de parasitismo intestinal el personal del servicio militar voluntario del cuartel Mariano Bustamante. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-06T14:20:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-06T14:20:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4253 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4253 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/08a76377-1e9c-4317-be60-b359c9b171c5/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e15e86e9-a620-4efb-9163-ba6bf63fd211/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
82fde17b767ead5b67ca089c42184d3f c6c99bf62715f2f9ec26345363bd851a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762844824338432 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).