Propuesta de Implementación de Business Process Management (BPM) para mejorar la gestión de distribución de productos de consumo masivo de un operador logístico, Arequipa, 2022
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo principal realizar una propuesta de implementación de Business Process Management (BPM) para mejorar la gestión de distribución de productos de consumo masivo de un operador logístico de la ciudad de Arequipa, siendo de tipo aplicada con un nivel de investigación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19358 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19358 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de Procesos de Negocio (BPM) Gestión de Distribución Productos de Consumo Masivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo principal realizar una propuesta de implementación de Business Process Management (BPM) para mejorar la gestión de distribución de productos de consumo masivo de un operador logístico de la ciudad de Arequipa, siendo de tipo aplicada con un nivel de investigación descriptivo - explicativo y un diseño no experimental, donde se realizó un diagnóstico situacional de los 10 procesos operacionales de distribución, basados en el modelamiento de procesos con el software Bizagi, aplicando el estándar de BPMN. Los resultados indican una deficiencia promedio de 30.84% producto del incumplimiento de procesos e indicadores, también se encontró una deficiencia en los costos que ascienden a S/ 46,981.89 por penalidades de la distribuidora, horas extras y por inadecuadas gestiones en el mantenimiento de unidades vehiculares. Asimismo, se empleó la herramienta de Ishikawa para analizar las causas y el diagrama de Pareto, donde se identificaron 18 factores más críticos y se realizó un rediseño para los 9 procesos afectados acompañados de herramientas tecnológicas para la programación de rutas, control de asistencias, inspecciones vehiculares y control de documentación de flota. Al realizar la evaluación del beneficio/costo de la propuesta, se obtuvo un valor de 1,51 que indica que los beneficios serán superiores a los costos que se requerirán en la propuesta y la implementación ayudará a la empresa a crecer de una forma más ordenada y facilitará el cumplimiento de indicadores de los procesos, permitiendo a la empresa ser más eficiente en el uso de sus recursos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).