Asociación entre hiperlaxitud articular generalizada y genu valgo en estudiantes de 8 a 12 años en una corporación educativa de Arequipa, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre la hiperlaxitud articular generalizada y el genu valgo, en estudiantes de 8 a 12 años de una corporación educativa de Arequipa. Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, prospectivo y transversal, se evaluaron 135 estudiantes pertenecientes a una...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19632 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19632 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hiperlaxitud valgo niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
UNSA_ed9fd6bb7ab71e73f060d18df0ec8c25 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19632 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Asociación entre hiperlaxitud articular generalizada y genu valgo en estudiantes de 8 a 12 años en una corporación educativa de Arequipa, 2024 |
| title |
Asociación entre hiperlaxitud articular generalizada y genu valgo en estudiantes de 8 a 12 años en una corporación educativa de Arequipa, 2024 |
| spellingShingle |
Asociación entre hiperlaxitud articular generalizada y genu valgo en estudiantes de 8 a 12 años en una corporación educativa de Arequipa, 2024 Gallegos Sanchez, Fernando Alberto Hiperlaxitud valgo niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Asociación entre hiperlaxitud articular generalizada y genu valgo en estudiantes de 8 a 12 años en una corporación educativa de Arequipa, 2024 |
| title_full |
Asociación entre hiperlaxitud articular generalizada y genu valgo en estudiantes de 8 a 12 años en una corporación educativa de Arequipa, 2024 |
| title_fullStr |
Asociación entre hiperlaxitud articular generalizada y genu valgo en estudiantes de 8 a 12 años en una corporación educativa de Arequipa, 2024 |
| title_full_unstemmed |
Asociación entre hiperlaxitud articular generalizada y genu valgo en estudiantes de 8 a 12 años en una corporación educativa de Arequipa, 2024 |
| title_sort |
Asociación entre hiperlaxitud articular generalizada y genu valgo en estudiantes de 8 a 12 años en una corporación educativa de Arequipa, 2024 |
| author |
Gallegos Sanchez, Fernando Alberto |
| author_facet |
Gallegos Sanchez, Fernando Alberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Silva Velasco, Karelia Silva Velasco, Karelia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gallegos Sanchez, Fernando Alberto Gallegos Sanchez, Fernando Alberto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hiperlaxitud valgo niños |
| topic |
Hiperlaxitud valgo niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
Objetivo: Determinar la asociación entre la hiperlaxitud articular generalizada y el genu valgo, en estudiantes de 8 a 12 años de una corporación educativa de Arequipa. Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, prospectivo y transversal, se evaluaron 135 estudiantes pertenecientes a una corporación educativa de Arequipa que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión con edades comprendidas entre los 8 y 12 años. Para evaluar la hiperlaxitud articular generalizada (HAG) se utilizó el score de Beighton catalogándose como positivo para HAG con un puntaje igual o mayor a 6 puntos. Para la evaluación del genu valgo se realizó la medición de la distancia intermaleolar y posteriormente se utilizó la clasificación de J. Morley, adicionalmente se catalogó como genu valgo patológico a aquellos que presenten una distancia intermaleolar mayor a 8cm. Para determinar si la asociación fue estadísticamente significativa se utilizó la prueba de Chi Cuadrado de Pearson. Resultados: Entre los 135 estudiantes se evaluaron 78 varones y 57 mujeres, se encontró que un 49.6% presentaba como característica clínica hiperlaxitud articular generalizada. La hiperlaxitud articular generalizada fue más frecuente entre aquellos que tenían entre 8-9 años (63.5%) y entre aquellos que tenían obesidad (67.2%). Respecto al genu valgo se encontró que el grado I de genu valgo fue el más frecuente (51.9%) predominando en el grupo de edades entre 10-12 años, el grado III-IV fue más frecuente en el grupo de edades entre los 8-9 años, en aquellos que tuvieron obesidad y en quienes presentaron hiperlaxitud articular generalizada siendo esta última asociación estadísticamente significativa. De los casos encontrados con genu valgo patológico (n=03) todos mostraron hiperlaxitud articular generalizada. Sin embargo, no se encontró una asociación estadísticamente significativa. Conclusiones: Existe una asociación estadísticamente significativa entre la hiperlaxitud articular generalizada y el grado de genu valgo de acuerdo con la clasificación de J. Morley el cual tiende a ser mayor en la población que presenta hiperlaxitud articular generalizada. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-18T17:09:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-18T17:09:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 2025 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19632 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19632 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/50169ec7-0420-45bb-8568-f56a83a82733/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/72aaf86d-4309-465b-bf01-7933394acf43/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/15f5b696-26fe-4e1a-91eb-867934d34f6b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d11a2c69-0204-4758-8492-94fdf8ccdcf1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 cabb04a23443eacb22c5cdd33512fe0d 3c432c8d5702e7155c3de2375a502e32 b334fc2dbf58749e46ea9f742d3d601e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1846520152699437056 |
| spelling |
Silva Velasco, KareliaSilva Velasco, KareliaGallegos Sanchez, Fernando AlbertoGallegos Sanchez, Fernando Alberto2025-03-18T17:09:41Z2025-03-18T17:09:41Z20252025Objetivo: Determinar la asociación entre la hiperlaxitud articular generalizada y el genu valgo, en estudiantes de 8 a 12 años de una corporación educativa de Arequipa. Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, prospectivo y transversal, se evaluaron 135 estudiantes pertenecientes a una corporación educativa de Arequipa que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión con edades comprendidas entre los 8 y 12 años. Para evaluar la hiperlaxitud articular generalizada (HAG) se utilizó el score de Beighton catalogándose como positivo para HAG con un puntaje igual o mayor a 6 puntos. Para la evaluación del genu valgo se realizó la medición de la distancia intermaleolar y posteriormente se utilizó la clasificación de J. Morley, adicionalmente se catalogó como genu valgo patológico a aquellos que presenten una distancia intermaleolar mayor a 8cm. Para determinar si la asociación fue estadísticamente significativa se utilizó la prueba de Chi Cuadrado de Pearson. Resultados: Entre los 135 estudiantes se evaluaron 78 varones y 57 mujeres, se encontró que un 49.6% presentaba como característica clínica hiperlaxitud articular generalizada. La hiperlaxitud articular generalizada fue más frecuente entre aquellos que tenían entre 8-9 años (63.5%) y entre aquellos que tenían obesidad (67.2%). Respecto al genu valgo se encontró que el grado I de genu valgo fue el más frecuente (51.9%) predominando en el grupo de edades entre 10-12 años, el grado III-IV fue más frecuente en el grupo de edades entre los 8-9 años, en aquellos que tuvieron obesidad y en quienes presentaron hiperlaxitud articular generalizada siendo esta última asociación estadísticamente significativa. De los casos encontrados con genu valgo patológico (n=03) todos mostraron hiperlaxitud articular generalizada. Sin embargo, no se encontró una asociación estadísticamente significativa. Conclusiones: Existe una asociación estadísticamente significativa entre la hiperlaxitud articular generalizada y el grado de genu valgo de acuerdo con la clasificación de J. Morley el cual tiende a ser mayor en la población que presenta hiperlaxitud articular generalizada.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19632spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHiperlaxitudvalgoniñoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Asociación entre hiperlaxitud articular generalizada y genu valgo en estudiantes de 8 a 12 años en una corporación educativa de Arequipa, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU41531800https://orcid.org/0000-0002-0145-575871768599912016Montesinos Valencia, Percy AlbertoSilva Velasco, KareliaLazo Vera, Jorge Omarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédico CirujanoTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/50169ec7-0420-45bb-8568-f56a83a82733/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD54ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3721163https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/72aaf86d-4309-465b-bf01-7933394acf43/downloadcabb04a23443eacb22c5cdd33512fe0dMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf3393709https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/15f5b696-26fe-4e1a-91eb-867934d34f6b/download3c432c8d5702e7155c3de2375a502e32MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf295260https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d11a2c69-0204-4758-8492-94fdf8ccdcf1/downloadb334fc2dbf58749e46ea9f742d3d601eMD5320.500.12773/19632oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/196322025-06-05 15:34:47.984http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| score |
13.376914 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).