Asociación entre hiperlaxitud articular generalizada y genu valgo en estudiantes de 8 a 12 años en una corporación educativa de Arequipa, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre la hiperlaxitud articular generalizada y el genu valgo, en estudiantes de 8 a 12 años de una corporación educativa de Arequipa. Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, prospectivo y transversal, se evaluaron 135 estudiantes pertenecientes a una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallegos Sanchez, Fernando Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hiperlaxitud
valgo
niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre la hiperlaxitud articular generalizada y el genu valgo, en estudiantes de 8 a 12 años de una corporación educativa de Arequipa. Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, prospectivo y transversal, se evaluaron 135 estudiantes pertenecientes a una corporación educativa de Arequipa que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión con edades comprendidas entre los 8 y 12 años. Para evaluar la hiperlaxitud articular generalizada (HAG) se utilizó el score de Beighton catalogándose como positivo para HAG con un puntaje igual o mayor a 6 puntos. Para la evaluación del genu valgo se realizó la medición de la distancia intermaleolar y posteriormente se utilizó la clasificación de J. Morley, adicionalmente se catalogó como genu valgo patológico a aquellos que presenten una distancia intermaleolar mayor a 8cm. Para determinar si la asociación fue estadísticamente significativa se utilizó la prueba de Chi Cuadrado de Pearson. Resultados: Entre los 135 estudiantes se evaluaron 78 varones y 57 mujeres, se encontró que un 49.6% presentaba como característica clínica hiperlaxitud articular generalizada. La hiperlaxitud articular generalizada fue más frecuente entre aquellos que tenían entre 8-9 años (63.5%) y entre aquellos que tenían obesidad (67.2%). Respecto al genu valgo se encontró que el grado I de genu valgo fue el más frecuente (51.9%) predominando en el grupo de edades entre 10-12 años, el grado III-IV fue más frecuente en el grupo de edades entre los 8-9 años, en aquellos que tuvieron obesidad y en quienes presentaron hiperlaxitud articular generalizada siendo esta última asociación estadísticamente significativa. De los casos encontrados con genu valgo patológico (n=03) todos mostraron hiperlaxitud articular generalizada. Sin embargo, no se encontró una asociación estadísticamente significativa. Conclusiones: Existe una asociación estadísticamente significativa entre la hiperlaxitud articular generalizada y el grado de genu valgo de acuerdo con la clasificación de J. Morley el cual tiende a ser mayor en la población que presenta hiperlaxitud articular generalizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).