Diseño y desarrollo de un monocóptero con algoritmo de control óptimo para aumentar su autonomía, capacidad de carga y estabilidad en aplicaciones de monitoreo y exploración

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo es el diseño y desarrollo de un monocóptero con mayor autonomía capacidad de carga y estabilidad en comparación con los cuadricópteros utilizados en aplicaciones de monitoreo y exploración. Para lograrlo, se propone la implementación de un algoritmo de control, materiales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Cardenas, Lino Reynaldo, Torres Torres, David Salvador
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control LQR
Monocóptero
Autonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id UNSA_ed2d4197066169447d7547affd11730c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18223
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Echaiz Espinoza, German AlbertoQuispe Cardenas, Lino ReynaldoTorres Torres, David Salvador2024-07-08T17:26:01Z2024-07-08T17:26:01Z2024El objetivo de este trabajo es el diseño y desarrollo de un monocóptero con mayor autonomía capacidad de carga y estabilidad en comparación con los cuadricópteros utilizados en aplicaciones de monitoreo y exploración. Para lograrlo, se propone la implementación de un algoritmo de control, materiales más ligeros, reducción de la resistencia aerodinámica y el uso de paneles fotovoltaicos, con el fin de mejorar la estabilidad y eficiencia en el vuelo durante el año 2023. Se realizará la simulación y validación del monocóptero a través de MATLAB, además del acopio de información, el planteamiento y desarrollo de la investigación, y finalmente la implementación del prototipo. La ef cacia del monocóptero diseñado y desarrollado será evaluada en comparación con los cuadricópteros tradicionales en términos de autonomía y capacidad de carga. Se espera que la conclusión principal demuestre que el monocóptero diseñado y desarrollado puede ser una alternativa viable a los cuadricópteros utilizados en aplicaciones de monitoreo y exploración, debido a su mayor autonomía y capacidad de carga.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18223spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAControl LQRMonocópteroAutonomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Diseño y desarrollo de un monocóptero con algoritmo de control óptimo para aumentar su autonomía, capacidad de carga y estabilidad en aplicaciones de monitoreo y exploracióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29243269https://orcid.org/0000-0001-7013-16967317563376337558712026Banda Valdivia, Ramiro GustavoEchaiz Espinoza, German AlbertoCeballos Bejarano, Edison Wernherhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería ElectrónicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero ElectrónicoTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c5746c4f-540b-4813-a22e-a4ec7314d0d5/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD55ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf14496417https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/03b7052e-a2ad-4782-955e-e451c4291a82/downloadc6b01dfd63683e364318d353a4ac6a31MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf11426789https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c096e1ff-ed0e-4327-8b09-13409a743056/downloada841c99bd05730a3b2686ab54e68eca1MD52Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf244081https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9a79397c-0d68-4608-aacc-b5e3a3aeecbf/downloadc3beecb9073b5019d1ca949a99693f58MD53Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf537561https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c51f244f-7d3c-46f8-9ff8-59541bed1a7a/downloadb728f34255e3088e8d5d1e11a662eeddMD5420.500.12773/18223oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/182232024-09-06 14:32:27.756http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño y desarrollo de un monocóptero con algoritmo de control óptimo para aumentar su autonomía, capacidad de carga y estabilidad en aplicaciones de monitoreo y exploración
title Diseño y desarrollo de un monocóptero con algoritmo de control óptimo para aumentar su autonomía, capacidad de carga y estabilidad en aplicaciones de monitoreo y exploración
spellingShingle Diseño y desarrollo de un monocóptero con algoritmo de control óptimo para aumentar su autonomía, capacidad de carga y estabilidad en aplicaciones de monitoreo y exploración
Quispe Cardenas, Lino Reynaldo
Control LQR
Monocóptero
Autonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Diseño y desarrollo de un monocóptero con algoritmo de control óptimo para aumentar su autonomía, capacidad de carga y estabilidad en aplicaciones de monitoreo y exploración
title_full Diseño y desarrollo de un monocóptero con algoritmo de control óptimo para aumentar su autonomía, capacidad de carga y estabilidad en aplicaciones de monitoreo y exploración
title_fullStr Diseño y desarrollo de un monocóptero con algoritmo de control óptimo para aumentar su autonomía, capacidad de carga y estabilidad en aplicaciones de monitoreo y exploración
title_full_unstemmed Diseño y desarrollo de un monocóptero con algoritmo de control óptimo para aumentar su autonomía, capacidad de carga y estabilidad en aplicaciones de monitoreo y exploración
title_sort Diseño y desarrollo de un monocóptero con algoritmo de control óptimo para aumentar su autonomía, capacidad de carga y estabilidad en aplicaciones de monitoreo y exploración
author Quispe Cardenas, Lino Reynaldo
author_facet Quispe Cardenas, Lino Reynaldo
Torres Torres, David Salvador
author_role author
author2 Torres Torres, David Salvador
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Echaiz Espinoza, German Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Cardenas, Lino Reynaldo
Torres Torres, David Salvador
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control LQR
Monocóptero
Autonomía
topic Control LQR
Monocóptero
Autonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description El objetivo de este trabajo es el diseño y desarrollo de un monocóptero con mayor autonomía capacidad de carga y estabilidad en comparación con los cuadricópteros utilizados en aplicaciones de monitoreo y exploración. Para lograrlo, se propone la implementación de un algoritmo de control, materiales más ligeros, reducción de la resistencia aerodinámica y el uso de paneles fotovoltaicos, con el fin de mejorar la estabilidad y eficiencia en el vuelo durante el año 2023. Se realizará la simulación y validación del monocóptero a través de MATLAB, además del acopio de información, el planteamiento y desarrollo de la investigación, y finalmente la implementación del prototipo. La ef cacia del monocóptero diseñado y desarrollado será evaluada en comparación con los cuadricópteros tradicionales en términos de autonomía y capacidad de carga. Se espera que la conclusión principal demuestre que el monocóptero diseñado y desarrollado puede ser una alternativa viable a los cuadricópteros utilizados en aplicaciones de monitoreo y exploración, debido a su mayor autonomía y capacidad de carga.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T17:26:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T17:26:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18223
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18223
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c5746c4f-540b-4813-a22e-a4ec7314d0d5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/03b7052e-a2ad-4782-955e-e451c4291a82/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c096e1ff-ed0e-4327-8b09-13409a743056/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9a79397c-0d68-4608-aacc-b5e3a3aeecbf/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c51f244f-7d3c-46f8-9ff8-59541bed1a7a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
c6b01dfd63683e364318d353a4ac6a31
a841c99bd05730a3b2686ab54e68eca1
c3beecb9073b5019d1ca949a99693f58
b728f34255e3088e8d5d1e11a662eedd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763129664765952
score 13.871732
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).