Diseño y desarrollo de un monocóptero con algoritmo de control óptimo para aumentar su autonomía, capacidad de carga y estabilidad en aplicaciones de monitoreo y exploración
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo es el diseño y desarrollo de un monocóptero con mayor autonomía capacidad de carga y estabilidad en comparación con los cuadricópteros utilizados en aplicaciones de monitoreo y exploración. Para lograrlo, se propone la implementación de un algoritmo de control, materiales...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18223 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18223 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control LQR Monocóptero Autonomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo es el diseño y desarrollo de un monocóptero con mayor autonomía capacidad de carga y estabilidad en comparación con los cuadricópteros utilizados en aplicaciones de monitoreo y exploración. Para lograrlo, se propone la implementación de un algoritmo de control, materiales más ligeros, reducción de la resistencia aerodinámica y el uso de paneles fotovoltaicos, con el fin de mejorar la estabilidad y eficiencia en el vuelo durante el año 2023. Se realizará la simulación y validación del monocóptero a través de MATLAB, además del acopio de información, el planteamiento y desarrollo de la investigación, y finalmente la implementación del prototipo. La ef cacia del monocóptero diseñado y desarrollado será evaluada en comparación con los cuadricópteros tradicionales en términos de autonomía y capacidad de carga. Se espera que la conclusión principal demuestre que el monocóptero diseñado y desarrollado puede ser una alternativa viable a los cuadricópteros utilizados en aplicaciones de monitoreo y exploración, debido a su mayor autonomía y capacidad de carga. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).