Bullying y autoestima en los adolescentes de 3°, 4° de secundaria I.E. Juan Domingo Zamácola y Jauregui - Arequipa 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación “Bullying y autoestima en los adolescentes de 3°, 4° de secundaria I.E. Juan Domingo Zamácola y Jauregui - Arequipa 2017” tuvo como objetivo determinar la relación del bullying y la autoestima de los adolescentes de 3°, 4° de secundaria. Es un estudio de tipo descriptivo, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Vargas, Katia Jesenia, Mamani Begazo, Mariela Kattya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5152
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bullying
Autoestima
Adolescentes
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNSA_ebf75d7b0824545c717b289888799d2e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5152
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Salazar Véliz de Gutiérrez, Carmen JuliaMuñoz Vargas, Katia JeseniaMamani Begazo, Mariela Kattya2018-01-29T20:42:33Z2018-01-29T20:42:33Z2018La presente investigación “Bullying y autoestima en los adolescentes de 3°, 4° de secundaria I.E. Juan Domingo Zamácola y Jauregui - Arequipa 2017” tuvo como objetivo determinar la relación del bullying y la autoestima de los adolescentes de 3°, 4° de secundaria. Es un estudio de tipo descriptivo, de cohorte transversal y diseño correlacional la población objetivo estuvo conformado por 197 adolescentes. Para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, como técnica el cuestionario y como instrumentos dos formularios: cuestionario sobre intimidación y maltrato entre pares y el inventario de autoestima de Rosemberg. Los adolescentes en estudio fueron de 3° y 4° año, siendo la mayoría los alumnos de cuarto año con el 54.7%, en referente a la edad fueron básicamente de 15 años y principalmente de sexo masculino y la mayoría vive con ambos padres. En cuanto a las sub-escalas en tres de ellas se encontró significancia (conductas pro-sociales, conductas agresivas e influencias externas) y en la sub-escala actitud hacia la violencia, no tiene relación estadísticamente significativa con la autoestima. Según el test de Chi cuadrado con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%, existe relación altamente significativa entre el bullying y la autoestima. Relación estadísticamente significativa entre la escala del bullying y la autoestima, pues mientras menor sea el bullying, mayor será la autoestima.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5152spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABullyingAutoestimaAdolescentesViolenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Bullying y autoestima en los adolescentes de 3°, 4° de secundaria I.E. Juan Domingo Zamácola y Jauregui - Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29507670https://orcid.org/0000-0001-5615-9748913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENmuvakj.pdfapplication/pdf1135889https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/adaeddaf-bc1b-4fa4-bcbc-f4e1a970b437/download4fcc071f37cee1d7bde051c5adde676fMD51TEXTENmuvakj.pdf.txtENmuvakj.pdf.txtExtracted texttext/plain97550https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/17026c93-4a8b-4d6d-b73d-00d49fdd3545/downloadfef13aa24314585a80a7b8b29aea454aMD52UNSA/5152oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/51522022-12-06 15:59:15.673http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Bullying y autoestima en los adolescentes de 3°, 4° de secundaria I.E. Juan Domingo Zamácola y Jauregui - Arequipa 2017
title Bullying y autoestima en los adolescentes de 3°, 4° de secundaria I.E. Juan Domingo Zamácola y Jauregui - Arequipa 2017
spellingShingle Bullying y autoestima en los adolescentes de 3°, 4° de secundaria I.E. Juan Domingo Zamácola y Jauregui - Arequipa 2017
Muñoz Vargas, Katia Jesenia
Bullying
Autoestima
Adolescentes
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Bullying y autoestima en los adolescentes de 3°, 4° de secundaria I.E. Juan Domingo Zamácola y Jauregui - Arequipa 2017
title_full Bullying y autoestima en los adolescentes de 3°, 4° de secundaria I.E. Juan Domingo Zamácola y Jauregui - Arequipa 2017
title_fullStr Bullying y autoestima en los adolescentes de 3°, 4° de secundaria I.E. Juan Domingo Zamácola y Jauregui - Arequipa 2017
title_full_unstemmed Bullying y autoestima en los adolescentes de 3°, 4° de secundaria I.E. Juan Domingo Zamácola y Jauregui - Arequipa 2017
title_sort Bullying y autoestima en los adolescentes de 3°, 4° de secundaria I.E. Juan Domingo Zamácola y Jauregui - Arequipa 2017
author Muñoz Vargas, Katia Jesenia
author_facet Muñoz Vargas, Katia Jesenia
Mamani Begazo, Mariela Kattya
author_role author
author2 Mamani Begazo, Mariela Kattya
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Véliz de Gutiérrez, Carmen Julia
dc.contributor.author.fl_str_mv Muñoz Vargas, Katia Jesenia
Mamani Begazo, Mariela Kattya
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bullying
Autoestima
Adolescentes
Violencia
topic Bullying
Autoestima
Adolescentes
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description La presente investigación “Bullying y autoestima en los adolescentes de 3°, 4° de secundaria I.E. Juan Domingo Zamácola y Jauregui - Arequipa 2017” tuvo como objetivo determinar la relación del bullying y la autoestima de los adolescentes de 3°, 4° de secundaria. Es un estudio de tipo descriptivo, de cohorte transversal y diseño correlacional la población objetivo estuvo conformado por 197 adolescentes. Para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, como técnica el cuestionario y como instrumentos dos formularios: cuestionario sobre intimidación y maltrato entre pares y el inventario de autoestima de Rosemberg. Los adolescentes en estudio fueron de 3° y 4° año, siendo la mayoría los alumnos de cuarto año con el 54.7%, en referente a la edad fueron básicamente de 15 años y principalmente de sexo masculino y la mayoría vive con ambos padres. En cuanto a las sub-escalas en tres de ellas se encontró significancia (conductas pro-sociales, conductas agresivas e influencias externas) y en la sub-escala actitud hacia la violencia, no tiene relación estadísticamente significativa con la autoestima. Según el test de Chi cuadrado con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%, existe relación altamente significativa entre el bullying y la autoestima. Relación estadísticamente significativa entre la escala del bullying y la autoestima, pues mientras menor sea el bullying, mayor será la autoestima.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-29T20:42:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-29T20:42:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5152
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5152
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/adaeddaf-bc1b-4fa4-bcbc-f4e1a970b437/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/17026c93-4a8b-4d6d-b73d-00d49fdd3545/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4fcc071f37cee1d7bde051c5adde676f
fef13aa24314585a80a7b8b29aea454a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763091993624576
score 13.888156
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).