Efecto revictimizante que deviene de la declaración de la victima como prueba anticipada, prevista en la Ley 30364, Paucarpata enero 2021 - 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal: determinar la revictimización que devienen de la declaración de la víctima como prueba anticipada, en la ley 30364. Para su desarrollo se ha utilizado dos métodos de investigación de estudio: método dogmático, se ha revisado las normas y juris...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yana Calla, Victor Ritchar, Llamocca Quispesivana, Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18220
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revictimización
Cámara Gesell
prueba anticipada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal: determinar la revictimización que devienen de la declaración de la víctima como prueba anticipada, en la ley 30364. Para su desarrollo se ha utilizado dos métodos de investigación de estudio: método dogmático, se ha revisado las normas y jurisprudencias nacionales, las normas internacionales vinculantes, la jurisprudencia de la Corte IDH y el derecho comparado; el método sociológico, se hace un análisis real de los casos de violación sexual, en la Fiscalía Especializada de Paucarpata-Arequipa, donde se ha revisado carpetas fiscales. Así, se ha determinado las diferentes formas de revictimización, que imanan de la declaración de la víctima como prueba anticipada en cámara Gesell (artículo 28 del TUO de la ley 30364), que son: adopción de normas o prácticas inadecuadas, que exigen procedimientos o requisitos que obstaculicen e impidan —la ley impone una sola opción—el ejercicio del derecho a tener amplias posibilidad para ser escuchado (Caso Rosendo Cantú y otra vs. México, 2010); falta de investigación inmediata (Casación N°21-2019-Arequipa, Caso González y otras (“Campo Algodonero”) vs. México , 2009, párr.283); investigación fuera de plazo razonable (Caso Angulo Losada vs. Bolivia, 2022); declaraciones reiteradas (Caso Azul Rojas Marín y Otra vs. Perú, 2020).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).