Capacidad de resiliencia y calidad de vida de cuidadores de niños con sindrome down-cebe auvergne Peru - Francia, Arequipa 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “Capacidad de resiliencia y calidad de vida de cuidadores de niños con síndrome Down - Cebe Auvergne Perú-Francia, Arequipa – 2015”, tuvo como objetivo: Determinar la relación en la Capacidad de Resiliencia con la calidad de Vida de cuidadores de niños con síndrome de Do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jimenez Gonzales, Sidue Belen, Mamani Carrasco, Sonia Betzabé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/362
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:calidad de vida
Adaptacion (psicologia)
Padres
Retraso mental
Ninos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_eb9bf114853e92fc2a16b0e4d09e1293
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/362
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Capacidad de resiliencia y calidad de vida de cuidadores de niños con sindrome down-cebe auvergne Peru - Francia, Arequipa 2015
title Capacidad de resiliencia y calidad de vida de cuidadores de niños con sindrome down-cebe auvergne Peru - Francia, Arequipa 2015
spellingShingle Capacidad de resiliencia y calidad de vida de cuidadores de niños con sindrome down-cebe auvergne Peru - Francia, Arequipa 2015
Jimenez Gonzales, Sidue Belen
calidad de vida
Adaptacion (psicologia)
Padres
Retraso mental
Ninos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Capacidad de resiliencia y calidad de vida de cuidadores de niños con sindrome down-cebe auvergne Peru - Francia, Arequipa 2015
title_full Capacidad de resiliencia y calidad de vida de cuidadores de niños con sindrome down-cebe auvergne Peru - Francia, Arequipa 2015
title_fullStr Capacidad de resiliencia y calidad de vida de cuidadores de niños con sindrome down-cebe auvergne Peru - Francia, Arequipa 2015
title_full_unstemmed Capacidad de resiliencia y calidad de vida de cuidadores de niños con sindrome down-cebe auvergne Peru - Francia, Arequipa 2015
title_sort Capacidad de resiliencia y calidad de vida de cuidadores de niños con sindrome down-cebe auvergne Peru - Francia, Arequipa 2015
author Jimenez Gonzales, Sidue Belen
author_facet Jimenez Gonzales, Sidue Belen
Mamani Carrasco, Sonia Betzabé
author_role author
author2 Mamani Carrasco, Sonia Betzabé
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zea Rodriguez Vda. de Grgicevic, Magda Bernardina
dc.contributor.author.fl_str_mv Jimenez Gonzales, Sidue Belen
Mamani Carrasco, Sonia Betzabé
dc.subject.es_PE.fl_str_mv calidad de vida
Adaptacion (psicologia)
Padres
Retraso mental
Ninos
topic calidad de vida
Adaptacion (psicologia)
Padres
Retraso mental
Ninos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente estudio titulado “Capacidad de resiliencia y calidad de vida de cuidadores de niños con síndrome Down - Cebe Auvergne Perú-Francia, Arequipa – 2015”, tuvo como objetivo: Determinar la relación en la Capacidad de Resiliencia con la calidad de Vida de cuidadores de niños con síndrome de Down Cebe Auvergne Perú Francia, Arequipa – 2015. Investigacion de tipo descriptivo, de corte transversal con diseño correlacional. La población de estudio estuvo conformada por 105 cuidadores de niños con síndrome de Down de dicha institución. Se empleó como método la encuesta, como técnica la entrevista, siendo los instrumentos una ficha de recolección de datos sociodemográficos, el Cuestionario de Colina y Esqueda (2002) y el Cuestionario de ICUB97 - R calidad de Vida de los cuidadores informales. La población de estudio estuvo conformada por 105 cuidadores, cuyas características generales fueron: El rango de edad predominante fue entre 40 a 49 años con 31.43%. En cuanto al sexo se encontró que más de la mitad de la población estudiada fueron mujeres 77.14%. El 35.24% tuvo grado de Instrucción secundaria completa. Respecto al estado civil se encontró que el 43.81% de los encuestados eran divorciados. En la capacidad de Resiliencia según dimensiones: La dimensión Competencia y control personal presentó un calificativo alto de 73.33%, siendo el más predominante en los cuidadores; la dimensión Fortaleza y actividad física presentó un calificativo alto de 24. 76%. La capacidad de resiliencia en la mayor parte de la población de fue medio alto con 66,67%. En cuanto a la calidad de vida, en la primera dimensión: cuidados que presta el cuidador, por factores, se obtuvo que los cuidados psicosociales son los que presentan un calificativo de bueno, con 74.29%, en segundo lugar están los cuidados físicos y en tercer lugar esta los cuidados medioambientales. La calidad de vida para la primera dimensión es regular con 53.33%. En cuanto a la calidad de vida, en la segunda dimensión: Repercusiones del cuidador, por factores, se encontró que las repercusiones socioeconómicas son las que mejor están representadas por el calificativo bueno y alcanza un porcentaje de 20%, mientras que las repercusiones emocionales y psicofísicas calificaron en su mayoría como mala calidad de vida con un 72.38% y 65.71% respectivamente . La calidad de vida para la segunda dimensión es regular con 79.05%. Al determinar la relación de la capacidad de resiliencia con la calidad de vida según la dimensión cuidados que presta el cuidador, se obtuvo una resiliencia de medio alto, el 53.33% total, tiene una calidad de vida regular con 38.10%. Se confirma con la aplicación del ANOVA (P<0.05). Test de Sperman Rs: 0,2658 p: 0.0061. Para la dimensión repercusiones en el cuidador la capacidad de resiliencia es medio alto, el 79.05% total, tiene una calidad de vida regular con 53.33%: Se encontró que si existe relación, se confirma con la aplicación del ANOVA p<0.05). Test de Sperman Rs: 0,3454 p: 0.0003.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/362
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/362
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1095c086-79ec-4427-835d-ec6c3ddf6d3b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a513c6ae-b114-4df7-a3f5-49c5db0e81e0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 03557ebd2c74a0942c43b5ec03f92f54
4e1d6f97c8f749e6f2628c0f3dbe858a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763144903720960
spelling Zea Rodriguez Vda. de Grgicevic, Magda BernardinaJimenez Gonzales, Sidue BelenMamani Carrasco, Sonia Betzabé2016-08-31T20:48:35Z2016-08-31T20:48:35Z2015El presente estudio titulado “Capacidad de resiliencia y calidad de vida de cuidadores de niños con síndrome Down - Cebe Auvergne Perú-Francia, Arequipa – 2015”, tuvo como objetivo: Determinar la relación en la Capacidad de Resiliencia con la calidad de Vida de cuidadores de niños con síndrome de Down Cebe Auvergne Perú Francia, Arequipa – 2015. Investigacion de tipo descriptivo, de corte transversal con diseño correlacional. La población de estudio estuvo conformada por 105 cuidadores de niños con síndrome de Down de dicha institución. Se empleó como método la encuesta, como técnica la entrevista, siendo los instrumentos una ficha de recolección de datos sociodemográficos, el Cuestionario de Colina y Esqueda (2002) y el Cuestionario de ICUB97 - R calidad de Vida de los cuidadores informales. La población de estudio estuvo conformada por 105 cuidadores, cuyas características generales fueron: El rango de edad predominante fue entre 40 a 49 años con 31.43%. En cuanto al sexo se encontró que más de la mitad de la población estudiada fueron mujeres 77.14%. El 35.24% tuvo grado de Instrucción secundaria completa. Respecto al estado civil se encontró que el 43.81% de los encuestados eran divorciados. En la capacidad de Resiliencia según dimensiones: La dimensión Competencia y control personal presentó un calificativo alto de 73.33%, siendo el más predominante en los cuidadores; la dimensión Fortaleza y actividad física presentó un calificativo alto de 24. 76%. La capacidad de resiliencia en la mayor parte de la población de fue medio alto con 66,67%. En cuanto a la calidad de vida, en la primera dimensión: cuidados que presta el cuidador, por factores, se obtuvo que los cuidados psicosociales son los que presentan un calificativo de bueno, con 74.29%, en segundo lugar están los cuidados físicos y en tercer lugar esta los cuidados medioambientales. La calidad de vida para la primera dimensión es regular con 53.33%. En cuanto a la calidad de vida, en la segunda dimensión: Repercusiones del cuidador, por factores, se encontró que las repercusiones socioeconómicas son las que mejor están representadas por el calificativo bueno y alcanza un porcentaje de 20%, mientras que las repercusiones emocionales y psicofísicas calificaron en su mayoría como mala calidad de vida con un 72.38% y 65.71% respectivamente . La calidad de vida para la segunda dimensión es regular con 79.05%. Al determinar la relación de la capacidad de resiliencia con la calidad de vida según la dimensión cuidados que presta el cuidador, se obtuvo una resiliencia de medio alto, el 53.33% total, tiene una calidad de vida regular con 38.10%. Se confirma con la aplicación del ANOVA (P<0.05). Test de Sperman Rs: 0,2658 p: 0.0061. Para la dimensión repercusiones en el cuidador la capacidad de resiliencia es medio alto, el 79.05% total, tiene una calidad de vida regular con 53.33%: Se encontró que si existe relación, se confirma con la aplicación del ANOVA p<0.05). Test de Sperman Rs: 0,3454 p: 0.0003.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/362spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAcalidad de vidaAdaptacion (psicologia)PadresRetraso mentalNinoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Capacidad de resiliencia y calidad de vida de cuidadores de niños con sindrome down-cebe auvergne Peru - Francia, Arequipa 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29450358https://orcid.org/0000-0002-6791-5788913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermerasORIGINALM-21571.pdfapplication/pdf1956531https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1095c086-79ec-4427-835d-ec6c3ddf6d3b/download03557ebd2c74a0942c43b5ec03f92f54MD51TEXTM-21571.pdf.txtM-21571.pdf.txtExtracted texttext/plain98708https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a513c6ae-b114-4df7-a3f5-49c5db0e81e0/download4e1d6f97c8f749e6f2628c0f3dbe858aMD52UNSA/362oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3622022-12-13 17:26:54.879http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).