Motivación laboral y su relación con el Síndrome de Burnout de los colaboradores de la sede de la Unidad de Gestión Educativa Local, Arequipa Norte- 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación contempla una temática de interés para el buen ejercicio del bienestar social de la persona, debido a la importancia que merece el bienestar del Recurso humano dentro de cualquier organización. A través de esta se tiene por objetivo determinar la relación de la Motivación L...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8742 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8742 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motivación Síndrome Burnout https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| id |
UNSA_eb462b874eef6f5e489e19d82920e7f0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8742 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Motivación laboral y su relación con el Síndrome de Burnout de los colaboradores de la sede de la Unidad de Gestión Educativa Local, Arequipa Norte- 2018 |
| title |
Motivación laboral y su relación con el Síndrome de Burnout de los colaboradores de la sede de la Unidad de Gestión Educativa Local, Arequipa Norte- 2018 |
| spellingShingle |
Motivación laboral y su relación con el Síndrome de Burnout de los colaboradores de la sede de la Unidad de Gestión Educativa Local, Arequipa Norte- 2018 Cutipa Mamani, Katy Maribel Motivación Síndrome Burnout https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| title_short |
Motivación laboral y su relación con el Síndrome de Burnout de los colaboradores de la sede de la Unidad de Gestión Educativa Local, Arequipa Norte- 2018 |
| title_full |
Motivación laboral y su relación con el Síndrome de Burnout de los colaboradores de la sede de la Unidad de Gestión Educativa Local, Arequipa Norte- 2018 |
| title_fullStr |
Motivación laboral y su relación con el Síndrome de Burnout de los colaboradores de la sede de la Unidad de Gestión Educativa Local, Arequipa Norte- 2018 |
| title_full_unstemmed |
Motivación laboral y su relación con el Síndrome de Burnout de los colaboradores de la sede de la Unidad de Gestión Educativa Local, Arequipa Norte- 2018 |
| title_sort |
Motivación laboral y su relación con el Síndrome de Burnout de los colaboradores de la sede de la Unidad de Gestión Educativa Local, Arequipa Norte- 2018 |
| author |
Cutipa Mamani, Katy Maribel |
| author_facet |
Cutipa Mamani, Katy Maribel Mamani Torres, Katherine Claudia |
| author_role |
author |
| author2 |
Mamani Torres, Katherine Claudia |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cutipa Mamani, Katy Maribel Mamani Torres, Katherine Claudia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Motivación Síndrome Burnout |
| topic |
Motivación Síndrome Burnout https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| description |
La presente investigación contempla una temática de interés para el buen ejercicio del bienestar social de la persona, debido a la importancia que merece el bienestar del Recurso humano dentro de cualquier organización. A través de esta se tiene por objetivo determinar la relación de la Motivación Laboral con el Síndrome de Burnout de los colaboradores de la Sede de la Unidad de Gestión Educativa Local Arequipa Norte, y a la vez precisar el nivel de Motivación extrínseca e intrínseca, describir el nivel de Motivación laboral; así como identificar el grado de Síndrome de Burnout en sus tres dimensiones: Despersonalización, Agotamiento Emocional y Realización Personal de los colaboradores de la Unidad de Gestión Educativa Local Arequipa Norte. Así mismo en la investigación se planteó como hipótesis: Es probable que existan bajos niveles de Motivación laboral, intrínseca y extrínseca e incidan en el desarrollo del Síndrome de Burnout y en sus dimensiones despersonalización, agotamiento emocional y realización personal, de los colaboradores de la Unidad de Gestión Educativa Local, Arequipa Norte, 2018. En el Perú son pocas las investigaciones que tratan sobre enfermedades ocupacionales y por ende no se aborda esta temática en particular considerando al trabajador como el recurso humano fundamental para el desarrollo y crecimiento de la Unidad de Gestión Educativa Local Arequipa Norte, cuya administración se encuentra descentralizada en las Gerencias Regionales de Educación (GREA) y Unidades de Gestión Educativa Locales (UGEL), por otra parte, las condiciones en las cuales los trabajadores desarrollan su actividades laborales es de admirar por el gran esfuerzo y responsabilidad que su cargo amerita en la colaboración y apoyo que brindan a toda la población educativa, como son: estudiantes, maestros, padres de familia e instituciones particulares y estatales, contando con pocos recursos, bajos sueldos, excesiva carga laboral, falta de recursos humanos para el desempeño de su labor y las constantes exigencias por el sistema educativo y por la sociedad que esperan un mayor rendimiento y calidad de su parte, todo ello pone en riesgo el equilibrio emocional del colaborador que es el personal que está en contacto con la población educativa, pudiendo desencadenar en el Síndrome de estar quemado por el trabajo (SQT), también conocido como Síndrome de Burnout, el cual es un Síndrome de Agotamiento Emocional, Despersonalización y de Realización Personal en el trabajo que puede desarrollar en aquellas personas cuyo objetivo es brindar atención a las personas. Entendiéndose por agotamiento emocional a la percepción de que en el trabajo está al límite de las capacidades emocionales, acompañado de agotamiento físico. Por Despersonalización se entiende el “desarrollo de actitudes y sentimientos negativos hacia las personas a las que va dirigido el trabajo, siendo tratadas las mismas de forma deshumanizada debido a la insensibilidad afectiva”. La falta de Realización Personal en el trabajo se refiere a la tendencia del individuo a auto evaluarse negativamente, sintiéndose descontento consigo mismo e insatisfecho con sus logros en el trabajo. Finalmente, la investigación fue concluida y la síntesis de la tesis se presenta bajo el siguiente contenido capitular: En el Primer Capítulo: El Planteamiento del Problema, Antecedentes de la Investigación, Justificación, Objetivos de la Investigación, Hipótesis, Conceptualización y/o Operacionalización de Variables, Planteamiento Metodológico, Cronograma y Presupuesto. En el Segundo Capítulo: “Aspectos Teóricos”, el cual incluye el marco conceptual, se abordaron temas relacionados a las variables de la investigación, Motivación Laboral y Síndrome de Burnout. En el Tercer Capítulo se muestran los resultados de la investigación en el cual se analiza e interpreta los resultados obtenidos, orientando el análisis a la verificación de la hipótesis planteada. Finalmente se presentan las Conclusiones, Sugerencias, Bibliografía y Apéndices. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-19T04:26:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-19T04:26:58Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8742 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8742 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/41b2538a-d937-45a4-b72c-f6ed77b44628/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e48ded70-43bf-44a5-9b2a-0802415b9667/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bdc223b5-9725-47ed-a908-fd41e3ff74ae/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c84f13006057c4201eeefe4985bbec1b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 df2aa21e06c741fc842806e40226792d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763119608922112 |
| spelling |
Cutipa Mamani, Katy MaribelMamani Torres, Katherine Claudia2019-06-19T04:26:58Z2019-06-19T04:26:58Z2019La presente investigación contempla una temática de interés para el buen ejercicio del bienestar social de la persona, debido a la importancia que merece el bienestar del Recurso humano dentro de cualquier organización. A través de esta se tiene por objetivo determinar la relación de la Motivación Laboral con el Síndrome de Burnout de los colaboradores de la Sede de la Unidad de Gestión Educativa Local Arequipa Norte, y a la vez precisar el nivel de Motivación extrínseca e intrínseca, describir el nivel de Motivación laboral; así como identificar el grado de Síndrome de Burnout en sus tres dimensiones: Despersonalización, Agotamiento Emocional y Realización Personal de los colaboradores de la Unidad de Gestión Educativa Local Arequipa Norte. Así mismo en la investigación se planteó como hipótesis: Es probable que existan bajos niveles de Motivación laboral, intrínseca y extrínseca e incidan en el desarrollo del Síndrome de Burnout y en sus dimensiones despersonalización, agotamiento emocional y realización personal, de los colaboradores de la Unidad de Gestión Educativa Local, Arequipa Norte, 2018. En el Perú son pocas las investigaciones que tratan sobre enfermedades ocupacionales y por ende no se aborda esta temática en particular considerando al trabajador como el recurso humano fundamental para el desarrollo y crecimiento de la Unidad de Gestión Educativa Local Arequipa Norte, cuya administración se encuentra descentralizada en las Gerencias Regionales de Educación (GREA) y Unidades de Gestión Educativa Locales (UGEL), por otra parte, las condiciones en las cuales los trabajadores desarrollan su actividades laborales es de admirar por el gran esfuerzo y responsabilidad que su cargo amerita en la colaboración y apoyo que brindan a toda la población educativa, como son: estudiantes, maestros, padres de familia e instituciones particulares y estatales, contando con pocos recursos, bajos sueldos, excesiva carga laboral, falta de recursos humanos para el desempeño de su labor y las constantes exigencias por el sistema educativo y por la sociedad que esperan un mayor rendimiento y calidad de su parte, todo ello pone en riesgo el equilibrio emocional del colaborador que es el personal que está en contacto con la población educativa, pudiendo desencadenar en el Síndrome de estar quemado por el trabajo (SQT), también conocido como Síndrome de Burnout, el cual es un Síndrome de Agotamiento Emocional, Despersonalización y de Realización Personal en el trabajo que puede desarrollar en aquellas personas cuyo objetivo es brindar atención a las personas. Entendiéndose por agotamiento emocional a la percepción de que en el trabajo está al límite de las capacidades emocionales, acompañado de agotamiento físico. Por Despersonalización se entiende el “desarrollo de actitudes y sentimientos negativos hacia las personas a las que va dirigido el trabajo, siendo tratadas las mismas de forma deshumanizada debido a la insensibilidad afectiva”. La falta de Realización Personal en el trabajo se refiere a la tendencia del individuo a auto evaluarse negativamente, sintiéndose descontento consigo mismo e insatisfecho con sus logros en el trabajo. Finalmente, la investigación fue concluida y la síntesis de la tesis se presenta bajo el siguiente contenido capitular: En el Primer Capítulo: El Planteamiento del Problema, Antecedentes de la Investigación, Justificación, Objetivos de la Investigación, Hipótesis, Conceptualización y/o Operacionalización de Variables, Planteamiento Metodológico, Cronograma y Presupuesto. En el Segundo Capítulo: “Aspectos Teóricos”, el cual incluye el marco conceptual, se abordaron temas relacionados a las variables de la investigación, Motivación Laboral y Síndrome de Burnout. En el Tercer Capítulo se muestran los resultados de la investigación en el cual se analiza e interpreta los resultados obtenidos, orientando el análisis a la verificación de la hipótesis planteada. Finalmente se presentan las Conclusiones, Sugerencias, Bibliografía y Apéndices.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8742spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMotivaciónSíndromeBurnouthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Motivación laboral y su relación con el Síndrome de Burnout de los colaboradores de la sede de la Unidad de Gestión Educativa Local, Arequipa Norte- 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciadas en Trabajo SocialORIGINALTScumakm.pdfTScumakm.pdfTexto completoapplication/pdf2752878https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/41b2538a-d937-45a4-b72c-f6ed77b44628/downloadc84f13006057c4201eeefe4985bbec1bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e48ded70-43bf-44a5-9b2a-0802415b9667/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTScumakm.pdf.txtTScumakm.pdf.txtExtracted texttext/plain181904https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bdc223b5-9725-47ed-a908-fd41e3ff74ae/downloaddf2aa21e06c741fc842806e40226792dMD53UNSA/8742oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/87422022-05-13 11:04:21.408http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).