Victimización y percepción de seguridad ciudadana en el distrito de Tiabaya – 2019

Descripción del Articulo

El Presente trabajo denominado Victimización y Percepción de Seguridad Ciudadana en el Distrito de Tiabaya – 2019 tuvo como objetivo principal analizar la percepción de la población en relación a la inseguridad ciudadana en el distrito de Tiabaya Arequipa 2019, la metodología utilizada fue un diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cama Salazar, Aracely Victoria, Candela Vera, Karen Jhoselyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11034
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Victimización
Percepción
Seguridad Ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
id UNSA_ea8d91894255522014eb20c74dbff555
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11034
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Victimización y percepción de seguridad ciudadana en el distrito de Tiabaya – 2019
title Victimización y percepción de seguridad ciudadana en el distrito de Tiabaya – 2019
spellingShingle Victimización y percepción de seguridad ciudadana en el distrito de Tiabaya – 2019
Cama Salazar, Aracely Victoria
Victimización
Percepción
Seguridad Ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
title_short Victimización y percepción de seguridad ciudadana en el distrito de Tiabaya – 2019
title_full Victimización y percepción de seguridad ciudadana en el distrito de Tiabaya – 2019
title_fullStr Victimización y percepción de seguridad ciudadana en el distrito de Tiabaya – 2019
title_full_unstemmed Victimización y percepción de seguridad ciudadana en el distrito de Tiabaya – 2019
title_sort Victimización y percepción de seguridad ciudadana en el distrito de Tiabaya – 2019
author Cama Salazar, Aracely Victoria
author_facet Cama Salazar, Aracely Victoria
Candela Vera, Karen Jhoselyn
author_role author
author2 Candela Vera, Karen Jhoselyn
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cama Salazar, Aracely Victoria
Candela Vera, Karen Jhoselyn
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Victimización
Percepción
Seguridad Ciudadana
topic Victimización
Percepción
Seguridad Ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
description El Presente trabajo denominado Victimización y Percepción de Seguridad Ciudadana en el Distrito de Tiabaya – 2019 tuvo como objetivo principal analizar la percepción de la población en relación a la inseguridad ciudadana en el distrito de Tiabaya Arequipa 2019, la metodología utilizada fue un diseño no experimental de corte transversal, ya que no fueron manipuladas las variables de estudios, y los factores sociodemográficos fueron fueron analizados en un tiempo determinado. Se tomó como muestra 250 participantes, mayores de edad, hombres y mujeres, ubicados en la jurisdicción del distrito. La inseguridad ciudadana es uno de los mayores problemas a los cuales se enfrenta en la actualidad nuestra sociedad; la delicncuencia ha ido creciendo en forma alarmante adquiriendo características muy significativas por la tipología de delitos que se presentan y la violencia con que se cometen. Los resultados muestran que los pobladores del Distrito de Tiabaya afirmaron que ha sufrido algún tipo de robo ya sea de su vehículo, de sus casas u obtejos personales, y en algunos casos de vandalismo y fraude. Sobre la percepción de delincuencia durante los últimos 12 meses, el entrevistado consideró que esta problemática se ha incrementado en todo el país, señalan que su distrito dejó de ser seguro y consideraron la calle y el transporte como lugares más inseguros, así mismo la mayoría de la población considera que puede ser víctima de algún hecho delictivo cuando realizan sus actividades puesto que en alguna oportunidad han sido víctimas, presenciaron o escuchando que la inseguridad ciudadana esta en progresivo aumento.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-20T21:45:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-20T21:45:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11034
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11034
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6f66b43b-adc9-4772-880a-e37e5a1a7e42/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/68bc242b-8a8d-4870-b3f7-f53f381d178e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/799b9bde-9cf5-4047-996a-7150bbeb658c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a0e1b073d47084fcd0597be6297bc1bc
cdf4792c6130210e6fb06cc714ce8bc7
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762887734165504
spelling Cama Salazar, Aracely VictoriaCandela Vera, Karen Jhoselyn2020-07-20T21:45:20Z2020-07-20T21:45:20Z2019El Presente trabajo denominado Victimización y Percepción de Seguridad Ciudadana en el Distrito de Tiabaya – 2019 tuvo como objetivo principal analizar la percepción de la población en relación a la inseguridad ciudadana en el distrito de Tiabaya Arequipa 2019, la metodología utilizada fue un diseño no experimental de corte transversal, ya que no fueron manipuladas las variables de estudios, y los factores sociodemográficos fueron fueron analizados en un tiempo determinado. Se tomó como muestra 250 participantes, mayores de edad, hombres y mujeres, ubicados en la jurisdicción del distrito. La inseguridad ciudadana es uno de los mayores problemas a los cuales se enfrenta en la actualidad nuestra sociedad; la delicncuencia ha ido creciendo en forma alarmante adquiriendo características muy significativas por la tipología de delitos que se presentan y la violencia con que se cometen. Los resultados muestran que los pobladores del Distrito de Tiabaya afirmaron que ha sufrido algún tipo de robo ya sea de su vehículo, de sus casas u obtejos personales, y en algunos casos de vandalismo y fraude. Sobre la percepción de delincuencia durante los últimos 12 meses, el entrevistado consideró que esta problemática se ha incrementado en todo el país, señalan que su distrito dejó de ser seguro y consideraron la calle y el transporte como lugares más inseguros, así mismo la mayoría de la población considera que puede ser víctima de algún hecho delictivo cuando realizan sus actividades puesto que en alguna oportunidad han sido víctimas, presenciaron o escuchando que la inseguridad ciudadana esta en progresivo aumento.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11034spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAVictimizaciónPercepciónSeguridad Ciudadanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01Victimización y percepción de seguridad ciudadana en el distrito de Tiabaya – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU4839650778008616923026Rodríguez Alarcón, Otilia ErlindaAlvarez Salinas, Liliana RosarioVela Aquize, Rosa Maríahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciada en Trabajo SocialTEXTTScasaav&cavekj.pdf.txtTScasaav&cavekj.pdf.txtExtracted texttext/plain151126https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6f66b43b-adc9-4772-880a-e37e5a1a7e42/downloada0e1b073d47084fcd0597be6297bc1bcMD53ORIGINALTScasaav&cavekj.pdfTScasaav&cavekj.pdfapplication/pdf1675304https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/68bc242b-8a8d-4870-b3f7-f53f381d178e/downloadcdf4792c6130210e6fb06cc714ce8bc7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/799b9bde-9cf5-4047-996a-7150bbeb658c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/11034oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/110342022-05-13 11:04:16.939http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).