Evaluación de sustratos lignocelulósicos y orgánicos en el cultivo de Pleurotus ostreatus (Jacq.ex Fr.) Kumm bajo condiciones de invernadero en la ciudad de Arequipa en los meses de septiembre del 2022 a mayo del 2023

Descripción del Articulo

Se evaluó la eficiencia biológica (EB) y otras variables relacionadas a valorar la calidad de los sustratos, variables como: El tiempo de corrida del micelio (TCM) y el recuento de píleos en los cuerpos fructíferos (basidiocarpos) en la seta u hongo llamado Pleurotus ostreatus (Jacq.ex Fr) Kumm. Cul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avalos Pacori, Nelson Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17416
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pleurotus ostreatus
Residuos orgánicos
Residuos lignocelulósicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_ea1a7216e2ca1986bc29617ebc56f3fb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17416
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Bocardo Delgado, Edwin FredyAvalos Pacori, Nelson Gabriel2024-04-01T17:27:22Z2024-04-01T17:27:22Z2024Se evaluó la eficiencia biológica (EB) y otras variables relacionadas a valorar la calidad de los sustratos, variables como: El tiempo de corrida del micelio (TCM) y el recuento de píleos en los cuerpos fructíferos (basidiocarpos) en la seta u hongo llamado Pleurotus ostreatus (Jacq.ex Fr) Kumm. Cultivados a partir de desechos lignocelulósicos junto a otros residuos orgánicos; ello con la finalidad de aprovechar algunos de estos residuos lignocelulósicos provenientes de la paja de arroz, aserrín de madera copaiba y cartón; y residuos orgánicos como es la papa y la cebolla en la producción del hongo. La producción de P. ostreatus y su evaluación se realizaron en invernadero, en el departamento de Arequipa-Perú entre los meses de septiembre del 2022 a agosto del 2023. Adicionalmente a la evaluación del sustrato también se determinaron los valores de los indicadores de producción como el rendimiento (R.), la tasa de producción (TP) y la razón de producción (Rp); así también se realizó un análisis fisicoquímico de los basidiocarpos de P. ostreatus producidos de los sustratos compuestos de residuos lignocelulósicos y orgánicos. El lignocelulósico que más destaco en su evaluación, tanto de eficiencia biológica, TCM, recuento de basidiocarpos y producción fue la paja de arroz; obteniendo buenos valores con diferencia en comparación con el aserrín de madera copaiba y el cartón. Se concluyó también que la adicción de los residuos orgánicos mejora la producción y la E.B. en cualquier lignocelulósico, resaltando el tratamiento en el cual la papa ocupa el 10% del total del peso seco. Los análisis fisicoquímicos para determinar la composición química de los tratamientos de P. ostreatus son similares en general, obteniendo en porcentaje de proteínas del peso seco entre el 15% al 18% excepto en el sustrato compuesto por madera copaiba más cebolla el cual alcanzó el porcentaje de proteínas de hasta el 44%, valor mucho más alto al promedio regular consultado que es de entre 20% al 40%.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17416spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPleurotus ostreatusResiduos orgánicosResiduos lignocelulósicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Evaluación de sustratos lignocelulósicos y orgánicos en el cultivo de Pleurotus ostreatus (Jacq.ex Fr.) Kumm bajo condiciones de invernadero en la ciudad de Arequipa en los meses de septiembre del 2022 a mayo del 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29227646https://orcid.org/0000-0003-2926-501373686255511206Ranilla Falcon, Cesar AugustoChancayauri Vaca, Carmen RosaBocardo Delgado, Edwin Fredyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasBiólogoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2921320https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/10db423c-ffa8-4efc-93b8-5fe14e228372/download8ac487b60074580f3f23c6eabaf357eaMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf21549350https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1a0ad3be-c97a-496f-b064-a416156e64e2/download308459ce3fd28882beba3185f2f79e25MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf788137https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9fed21a1-aeee-404f-a44b-c27efe82c812/download47574638c071e699c7faadaefb14366dMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c2694848-01a6-4b89-91f0-58f0076686fa/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17416oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/174162024-09-11 09:10:51.108http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de sustratos lignocelulósicos y orgánicos en el cultivo de Pleurotus ostreatus (Jacq.ex Fr.) Kumm bajo condiciones de invernadero en la ciudad de Arequipa en los meses de septiembre del 2022 a mayo del 2023
title Evaluación de sustratos lignocelulósicos y orgánicos en el cultivo de Pleurotus ostreatus (Jacq.ex Fr.) Kumm bajo condiciones de invernadero en la ciudad de Arequipa en los meses de septiembre del 2022 a mayo del 2023
spellingShingle Evaluación de sustratos lignocelulósicos y orgánicos en el cultivo de Pleurotus ostreatus (Jacq.ex Fr.) Kumm bajo condiciones de invernadero en la ciudad de Arequipa en los meses de septiembre del 2022 a mayo del 2023
Avalos Pacori, Nelson Gabriel
Pleurotus ostreatus
Residuos orgánicos
Residuos lignocelulósicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Evaluación de sustratos lignocelulósicos y orgánicos en el cultivo de Pleurotus ostreatus (Jacq.ex Fr.) Kumm bajo condiciones de invernadero en la ciudad de Arequipa en los meses de septiembre del 2022 a mayo del 2023
title_full Evaluación de sustratos lignocelulósicos y orgánicos en el cultivo de Pleurotus ostreatus (Jacq.ex Fr.) Kumm bajo condiciones de invernadero en la ciudad de Arequipa en los meses de septiembre del 2022 a mayo del 2023
title_fullStr Evaluación de sustratos lignocelulósicos y orgánicos en el cultivo de Pleurotus ostreatus (Jacq.ex Fr.) Kumm bajo condiciones de invernadero en la ciudad de Arequipa en los meses de septiembre del 2022 a mayo del 2023
title_full_unstemmed Evaluación de sustratos lignocelulósicos y orgánicos en el cultivo de Pleurotus ostreatus (Jacq.ex Fr.) Kumm bajo condiciones de invernadero en la ciudad de Arequipa en los meses de septiembre del 2022 a mayo del 2023
title_sort Evaluación de sustratos lignocelulósicos y orgánicos en el cultivo de Pleurotus ostreatus (Jacq.ex Fr.) Kumm bajo condiciones de invernadero en la ciudad de Arequipa en los meses de septiembre del 2022 a mayo del 2023
author Avalos Pacori, Nelson Gabriel
author_facet Avalos Pacori, Nelson Gabriel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bocardo Delgado, Edwin Fredy
dc.contributor.author.fl_str_mv Avalos Pacori, Nelson Gabriel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pleurotus ostreatus
Residuos orgánicos
Residuos lignocelulósicos
topic Pleurotus ostreatus
Residuos orgánicos
Residuos lignocelulósicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description Se evaluó la eficiencia biológica (EB) y otras variables relacionadas a valorar la calidad de los sustratos, variables como: El tiempo de corrida del micelio (TCM) y el recuento de píleos en los cuerpos fructíferos (basidiocarpos) en la seta u hongo llamado Pleurotus ostreatus (Jacq.ex Fr) Kumm. Cultivados a partir de desechos lignocelulósicos junto a otros residuos orgánicos; ello con la finalidad de aprovechar algunos de estos residuos lignocelulósicos provenientes de la paja de arroz, aserrín de madera copaiba y cartón; y residuos orgánicos como es la papa y la cebolla en la producción del hongo. La producción de P. ostreatus y su evaluación se realizaron en invernadero, en el departamento de Arequipa-Perú entre los meses de septiembre del 2022 a agosto del 2023. Adicionalmente a la evaluación del sustrato también se determinaron los valores de los indicadores de producción como el rendimiento (R.), la tasa de producción (TP) y la razón de producción (Rp); así también se realizó un análisis fisicoquímico de los basidiocarpos de P. ostreatus producidos de los sustratos compuestos de residuos lignocelulósicos y orgánicos. El lignocelulósico que más destaco en su evaluación, tanto de eficiencia biológica, TCM, recuento de basidiocarpos y producción fue la paja de arroz; obteniendo buenos valores con diferencia en comparación con el aserrín de madera copaiba y el cartón. Se concluyó también que la adicción de los residuos orgánicos mejora la producción y la E.B. en cualquier lignocelulósico, resaltando el tratamiento en el cual la papa ocupa el 10% del total del peso seco. Los análisis fisicoquímicos para determinar la composición química de los tratamientos de P. ostreatus son similares en general, obteniendo en porcentaje de proteínas del peso seco entre el 15% al 18% excepto en el sustrato compuesto por madera copaiba más cebolla el cual alcanzó el porcentaje de proteínas de hasta el 44%, valor mucho más alto al promedio regular consultado que es de entre 20% al 40%.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-01T17:27:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-01T17:27:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17416
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17416
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/10db423c-ffa8-4efc-93b8-5fe14e228372/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1a0ad3be-c97a-496f-b064-a416156e64e2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9fed21a1-aeee-404f-a44b-c27efe82c812/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c2694848-01a6-4b89-91f0-58f0076686fa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ac487b60074580f3f23c6eabaf357ea
308459ce3fd28882beba3185f2f79e25
47574638c071e699c7faadaefb14366d
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762786751053824
score 13.887878
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).