Alternativa de financiamiento y beneficios del Leasing en la adquisición de activo fijo en la empresa B&B Molino S.A.C.
Descripción del Articulo
Las empresas son creadas con diversos propósitos, por ejemplo: el incremento del patrimonio de sus accionistas, el crecer y sostenerse en el tiempo, etc. Se sabe, que lo lógico de esta actividad económica es que la operación de venta o prestación de un servicio deje una utilidad o un margen de contr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6105 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6105 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Financiamiento Beneficios del Leasing Construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
UNSA_e9a3f668791b252de2a4d538d3857016 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6105 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Alternativa de financiamiento y beneficios del Leasing en la adquisición de activo fijo en la empresa B&B Molino S.A.C. |
| title |
Alternativa de financiamiento y beneficios del Leasing en la adquisición de activo fijo en la empresa B&B Molino S.A.C. |
| spellingShingle |
Alternativa de financiamiento y beneficios del Leasing en la adquisición de activo fijo en la empresa B&B Molino S.A.C. Soncco Cisneros, Alexandra Daniela Financiamiento Beneficios del Leasing Construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Alternativa de financiamiento y beneficios del Leasing en la adquisición de activo fijo en la empresa B&B Molino S.A.C. |
| title_full |
Alternativa de financiamiento y beneficios del Leasing en la adquisición de activo fijo en la empresa B&B Molino S.A.C. |
| title_fullStr |
Alternativa de financiamiento y beneficios del Leasing en la adquisición de activo fijo en la empresa B&B Molino S.A.C. |
| title_full_unstemmed |
Alternativa de financiamiento y beneficios del Leasing en la adquisición de activo fijo en la empresa B&B Molino S.A.C. |
| title_sort |
Alternativa de financiamiento y beneficios del Leasing en la adquisición de activo fijo en la empresa B&B Molino S.A.C. |
| author |
Soncco Cisneros, Alexandra Daniela |
| author_facet |
Soncco Cisneros, Alexandra Daniela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Soncco Cisneros, Alexandra Daniela |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Financiamiento Beneficios del Leasing Construcción |
| topic |
Financiamiento Beneficios del Leasing Construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
Las empresas son creadas con diversos propósitos, por ejemplo: el incremento del patrimonio de sus accionistas, el crecer y sostenerse en el tiempo, etc. Se sabe, que lo lógico de esta actividad económica es que la operación de venta o prestación de un servicio deje una utilidad o un margen de contribución. Esta utilidad o beneficio será entonces el exceso de los ingresos sobre los costos. Es sencillo darse cuenta que los costos que una empresa asume por los bienes o servicios que ofrece están conformados básicamente por: materia prima, mano de obra y otros costos de fabricación; sin embargo, a veces se olvida o se deja de lado que la realización de tal actividad requiere de recursos económicos y estos tienen también un costo en el mercado. La presente investigación tiene por finalidad comparar dos alternativas de financiamiento con las que cuenta una empresa determinada al momento de buscar fondos para la adquisición de activo fijo. Una empresa, constituida formalmente, cuenta con múltiples opciones de acceso a fuentes de financiamiento provenientes de entidades bancarias, cajas rurales y cooperativas de ahorro y crédito. Lo beneficioso de optar por una u otra alternativa es que no se arriesga el patrimonio personal; además, las distintas instituciones financieras le brindan a las empresas la oportunidad de establecer mecanismos o cronogramas de pagos. En la mayoría de países, incluyendo al Perú, el rol del Estado en torno al interés es favorable: el interés constituye un escudo fiscal haciendo que la tasa o el costo del dinero de ese préstamo se reduzca e incluso los costos por financiamiento repercuten en un menor impuesto a la Renta. Sin embargo, antes de acceder a un canal de financiamiento, es necesario que las empresas determinen hasta qué punto están dispuestas a endeudarse; para ello, es indispensable conocer su capacidad de endeudamiento, sobre todo, los costos efectivos del financiamiento. Otro punto importante es la regulación. Antes de cualquier decisión, el empresario debe verificar si la entidad que le está ofreciendo el financiamiento cumple con la normatividad vigente y si es supervisada por la SBS (Superintendencia de Banca, Seguros y AFP). No obstante, las oportunidades para obtener financiamiento del exterior. Este trabajo está directamente vinculado con el sector construcción, dado que para poner a prueba las hipótesis formuladas, se tomó como caso una empresa del sector construcción de la ciudad de Arequipa. Por ello, hemos considerado estados financieros y demás datos de los periodos 2014 y 2015. Como se sabe el sector de la construcción, es una actividad económica que en el Perú se encuentra fuertemente vinculado a la demanda interna y a la generación de empleo, por ello requiere del apoyo de la empresa pública y privada para su constante desarrollo, caso contrario, afecta negativamente en la velocidad de crecimiento de la economía por su incidencia en el PBI, la evolución de este sector depende tanto de la inversión pública como privada. Desde el 2014 este importante sector viene presentando altibajos; sin embargo, durante la segunda mitad del 2016, después de las elecciones, se experimentó un tímido avance gracias a la inversión privada, ya que los inversores recuperaron la confianza y los proyectos de infraestructura avanzaron a un mayor ritmo. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-19T15:21:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-19T15:21:27Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6105 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6105 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/70c0bd03-cb52-425f-9a7b-cc902533c6c7/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eaefe396-3821-4b63-9645-870938ba151f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0c0ec8ef3d79fccd53626825444ca8e6 69f6a7bb31c7c412a6a1c92c5b89fc64 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762815300632576 |
| spelling |
Soncco Cisneros, Alexandra Daniela2018-06-19T15:21:27Z2018-06-19T15:21:27Z2018Las empresas son creadas con diversos propósitos, por ejemplo: el incremento del patrimonio de sus accionistas, el crecer y sostenerse en el tiempo, etc. Se sabe, que lo lógico de esta actividad económica es que la operación de venta o prestación de un servicio deje una utilidad o un margen de contribución. Esta utilidad o beneficio será entonces el exceso de los ingresos sobre los costos. Es sencillo darse cuenta que los costos que una empresa asume por los bienes o servicios que ofrece están conformados básicamente por: materia prima, mano de obra y otros costos de fabricación; sin embargo, a veces se olvida o se deja de lado que la realización de tal actividad requiere de recursos económicos y estos tienen también un costo en el mercado. La presente investigación tiene por finalidad comparar dos alternativas de financiamiento con las que cuenta una empresa determinada al momento de buscar fondos para la adquisición de activo fijo. Una empresa, constituida formalmente, cuenta con múltiples opciones de acceso a fuentes de financiamiento provenientes de entidades bancarias, cajas rurales y cooperativas de ahorro y crédito. Lo beneficioso de optar por una u otra alternativa es que no se arriesga el patrimonio personal; además, las distintas instituciones financieras le brindan a las empresas la oportunidad de establecer mecanismos o cronogramas de pagos. En la mayoría de países, incluyendo al Perú, el rol del Estado en torno al interés es favorable: el interés constituye un escudo fiscal haciendo que la tasa o el costo del dinero de ese préstamo se reduzca e incluso los costos por financiamiento repercuten en un menor impuesto a la Renta. Sin embargo, antes de acceder a un canal de financiamiento, es necesario que las empresas determinen hasta qué punto están dispuestas a endeudarse; para ello, es indispensable conocer su capacidad de endeudamiento, sobre todo, los costos efectivos del financiamiento. Otro punto importante es la regulación. Antes de cualquier decisión, el empresario debe verificar si la entidad que le está ofreciendo el financiamiento cumple con la normatividad vigente y si es supervisada por la SBS (Superintendencia de Banca, Seguros y AFP). No obstante, las oportunidades para obtener financiamiento del exterior. Este trabajo está directamente vinculado con el sector construcción, dado que para poner a prueba las hipótesis formuladas, se tomó como caso una empresa del sector construcción de la ciudad de Arequipa. Por ello, hemos considerado estados financieros y demás datos de los periodos 2014 y 2015. Como se sabe el sector de la construcción, es una actividad económica que en el Perú se encuentra fuertemente vinculado a la demanda interna y a la generación de empleo, por ello requiere del apoyo de la empresa pública y privada para su constante desarrollo, caso contrario, afecta negativamente en la velocidad de crecimiento de la economía por su incidencia en el PBI, la evolución de este sector depende tanto de la inversión pública como privada. Desde el 2014 este importante sector viene presentando altibajos; sin embargo, durante la segunda mitad del 2016, después de las elecciones, se experimentó un tímido avance gracias a la inversión privada, ya que los inversores recuperaron la confianza y los proyectos de infraestructura avanzaron a un mayor ritmo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6105spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFinanciamientoBeneficios del LeasingConstrucciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Alternativa de financiamiento y beneficios del Leasing en la adquisición de activo fijo en la empresa B&B Molino S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU411026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisContabilidadUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Contables y financierasTítulo ProfesionalContador PúblicoORIGINALCOsociad.pdfapplication/pdf2112272https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/70c0bd03-cb52-425f-9a7b-cc902533c6c7/download0c0ec8ef3d79fccd53626825444ca8e6MD51TEXTCOsociad.pdf.txtCOsociad.pdf.txtExtracted texttext/plain225963https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eaefe396-3821-4b63-9645-870938ba151f/download69f6a7bb31c7c412a6a1c92c5b89fc64MD52UNSA/6105oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/61052022-12-06 20:48:15.049http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.995663 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).