Influencia de factores sociales, culturales y de salud en la desnutrición crónica en niños menores de 05 años beneficiarios del programa vaso de leche en el Distrito de Ilave, Provincia de “El Collao”, Departamento de Puno 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “INFLUENCIA DE FACTORES SOCIALES, CULTURALES Y DE SALUD EN LA DESNUTRICION CRONICA EN NIÑOS MENORES DE 05 AÑOS BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA VASO DE LECHE EN EL DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE “EL COLLAO”, DEPARTAMENTO DE PUNO 2015”,es de corte transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Callo Ccallata, Ruth Amelia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6967
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Desnutrición crónica
Desnutrición infantil
Crecimiento del niño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UNSA_e964d248e2eff82431a2fa543ed9ae1e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6967
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de factores sociales, culturales y de salud en la desnutrición crónica en niños menores de 05 años beneficiarios del programa vaso de leche en el Distrito de Ilave, Provincia de “El Collao”, Departamento de Puno 2015
title Influencia de factores sociales, culturales y de salud en la desnutrición crónica en niños menores de 05 años beneficiarios del programa vaso de leche en el Distrito de Ilave, Provincia de “El Collao”, Departamento de Puno 2015
spellingShingle Influencia de factores sociales, culturales y de salud en la desnutrición crónica en niños menores de 05 años beneficiarios del programa vaso de leche en el Distrito de Ilave, Provincia de “El Collao”, Departamento de Puno 2015
Callo Ccallata, Ruth Amelia
Estado nutricional
Desnutrición crónica
Desnutrición infantil
Crecimiento del niño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Influencia de factores sociales, culturales y de salud en la desnutrición crónica en niños menores de 05 años beneficiarios del programa vaso de leche en el Distrito de Ilave, Provincia de “El Collao”, Departamento de Puno 2015
title_full Influencia de factores sociales, culturales y de salud en la desnutrición crónica en niños menores de 05 años beneficiarios del programa vaso de leche en el Distrito de Ilave, Provincia de “El Collao”, Departamento de Puno 2015
title_fullStr Influencia de factores sociales, culturales y de salud en la desnutrición crónica en niños menores de 05 años beneficiarios del programa vaso de leche en el Distrito de Ilave, Provincia de “El Collao”, Departamento de Puno 2015
title_full_unstemmed Influencia de factores sociales, culturales y de salud en la desnutrición crónica en niños menores de 05 años beneficiarios del programa vaso de leche en el Distrito de Ilave, Provincia de “El Collao”, Departamento de Puno 2015
title_sort Influencia de factores sociales, culturales y de salud en la desnutrición crónica en niños menores de 05 años beneficiarios del programa vaso de leche en el Distrito de Ilave, Provincia de “El Collao”, Departamento de Puno 2015
author Callo Ccallata, Ruth Amelia
author_facet Callo Ccallata, Ruth Amelia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Apaza Ahumada, Moisés Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Callo Ccallata, Ruth Amelia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estado nutricional
Desnutrición crónica
Desnutrición infantil
Crecimiento del niño
topic Estado nutricional
Desnutrición crónica
Desnutrición infantil
Crecimiento del niño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description El presente trabajo de investigación titulado “INFLUENCIA DE FACTORES SOCIALES, CULTURALES Y DE SALUD EN LA DESNUTRICION CRONICA EN NIÑOS MENORES DE 05 AÑOS BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA VASO DE LECHE EN EL DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE “EL COLLAO”, DEPARTAMENTO DE PUNO 2015”,es de corte transversal de carácter descriptivo y analítico, tiene como objetivo determinar la influencia de factores sociales, culturales y de salud en la desnutrición crónica en niños menores de 05 años en el distrito de Ilave, Provincia El Collao-Puno. El trabajo de investigación se realizó de la siguiente forma; se evaluó un total de 336 niños y niñas menores de 05 años de edad, para determinar el estado nutricional se utilizó el método antropométrico donde se tomó el peso y la talla para aplicar el indicador talla para la edad, para determinar los factores sociales, culturales y de salud se aplicó un cuestionario de preguntas. Los resultados obtenidos fueron: para el estado nutricional de los niños y niñas menores de 05 años, el 83,9% presentaron un estado nutricional normal y el 16,1% de los niños/as tienen desnutrición crónica. Según los factores sociales se observa que el 76,2% de las madres tienen edades de 20 a 30 años, el 89,9% de los hogares tienen solo un hijo menor de 05 años, el 75,6% de las madres tienen un grado de instrucción segundaria, el 53,6% de los jefes de hogar son agricultores. En factores culturales, el 80,4% de las madres recibieron capacitación en nutrición infantil, el 84,2% iniciaron la alimentación complementaria a los 6 meses, el 57,1% de los niños/as brindan alimentos que no ayudan en su crecimiento, un 49,4% de las madres brindan lácteos, frutas y verduras, en la frecuencia de consumo de alimentos diferentes a la leche materna, se tiene que solo el 33.9% de los niños consumen tres o más comidas espesas. En cuanto a los factores de salud se tiene que un 76,5% asisten a sus controles de crecimiento y desarrollo, de acuerdo a la norma técnica vigente de control y crecimiento del niño o niña. Con respecto a los servicios básicos, el 73,5% de las familias con niños menores de 05 años consumen a gua de pozo (agua del subsuelo), 23,8% cuentan con red pública (agua potable) y el 2,5% de las familias consumen agua sin tratamiento. Lo cual significa que podría traer problemas nutricionales y de salud como gastrointestinales y parasitosis. Asimismo el 65,5% de las familias cuentan con letrina o pozo séptico, el 25,3% tienen una red pública en la vivienda o desagüe y el 9,2% de las familias no cuentan con servicio de eliminación de excretas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-15T14:40:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-15T14:40:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6967
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6967
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c70822f4-2340-4838-ae30-6eedd4e97858/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/255b08c8-cce9-4720-886f-c242709c634e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1b9e6f7496c8a238bfa1310c9959ac48
23461ae67afed3484554258436e958ba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763072522616832
spelling Apaza Ahumada, Moisés GuillermoCallo Ccallata, Ruth Amelia2018-11-15T14:40:12Z2018-11-15T14:40:12Z2018El presente trabajo de investigación titulado “INFLUENCIA DE FACTORES SOCIALES, CULTURALES Y DE SALUD EN LA DESNUTRICION CRONICA EN NIÑOS MENORES DE 05 AÑOS BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA VASO DE LECHE EN EL DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE “EL COLLAO”, DEPARTAMENTO DE PUNO 2015”,es de corte transversal de carácter descriptivo y analítico, tiene como objetivo determinar la influencia de factores sociales, culturales y de salud en la desnutrición crónica en niños menores de 05 años en el distrito de Ilave, Provincia El Collao-Puno. El trabajo de investigación se realizó de la siguiente forma; se evaluó un total de 336 niños y niñas menores de 05 años de edad, para determinar el estado nutricional se utilizó el método antropométrico donde se tomó el peso y la talla para aplicar el indicador talla para la edad, para determinar los factores sociales, culturales y de salud se aplicó un cuestionario de preguntas. Los resultados obtenidos fueron: para el estado nutricional de los niños y niñas menores de 05 años, el 83,9% presentaron un estado nutricional normal y el 16,1% de los niños/as tienen desnutrición crónica. Según los factores sociales se observa que el 76,2% de las madres tienen edades de 20 a 30 años, el 89,9% de los hogares tienen solo un hijo menor de 05 años, el 75,6% de las madres tienen un grado de instrucción segundaria, el 53,6% de los jefes de hogar son agricultores. En factores culturales, el 80,4% de las madres recibieron capacitación en nutrición infantil, el 84,2% iniciaron la alimentación complementaria a los 6 meses, el 57,1% de los niños/as brindan alimentos que no ayudan en su crecimiento, un 49,4% de las madres brindan lácteos, frutas y verduras, en la frecuencia de consumo de alimentos diferentes a la leche materna, se tiene que solo el 33.9% de los niños consumen tres o más comidas espesas. En cuanto a los factores de salud se tiene que un 76,5% asisten a sus controles de crecimiento y desarrollo, de acuerdo a la norma técnica vigente de control y crecimiento del niño o niña. Con respecto a los servicios básicos, el 73,5% de las familias con niños menores de 05 años consumen a gua de pozo (agua del subsuelo), 23,8% cuentan con red pública (agua potable) y el 2,5% de las familias consumen agua sin tratamiento. Lo cual significa que podría traer problemas nutricionales y de salud como gastrointestinales y parasitosis. Asimismo el 65,5% de las familias cuentan con letrina o pozo séptico, el 25,3% tienen una red pública en la vivienda o desagüe y el 9,2% de las familias no cuentan con servicio de eliminación de excretas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6967spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstado nutricionalDesnutrición crónicaDesnutrición infantilCrecimiento del niñohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Influencia de factores sociales, culturales y de salud en la desnutrición crónica en niños menores de 05 años beneficiarios del programa vaso de leche en el Distrito de Ilave, Provincia de “El Collao”, Departamento de Puno 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias con mención en Seguridad Alimentaria y Desarrollo HumanoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias BiológicasMaestríaMaestro en Ciencias con mención en Seguridad Alimentaria y Desarrollo HumanoTEXTNUMcaccra.pdf.txtNUMcaccra.pdf.txtExtracted texttext/plain137904https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c70822f4-2340-4838-ae30-6eedd4e97858/download1b9e6f7496c8a238bfa1310c9959ac48MD52ORIGINALNUMcaccra.pdfNUMcaccra.pdfapplication/pdf1848646https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/255b08c8-cce9-4720-886f-c242709c634e/download23461ae67afed3484554258436e958baMD53UNSA/6967oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/69672022-06-02 14:32:44.917http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).