Evaluación comparativa de la técnica inhalatoria aplicada a niños del programa de asma bronquial versus niños atendidos en emergencia pediátrica del Hospital III Yanahuara Arequipa - 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Comparar la técnica inhalatoria entre niños del programa de asma y niños que acuden al Servicio de Emergencia Pediátrica del Hospital III Yanahuara de la Red Asistencial de Arequipa. Métodos: Se aplicó una ficha previamente validada de evaluación de la técnica inhalatoria a niños del progr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5556 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5556 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnica inhalatoria Asma bronquial Enfermedades respiratorias Nebulizadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 |
id |
UNSA_e9438713d80d76eca19ed87ab3d44180 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5556 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Recabarren Lozada, ArturoPacori Acero, Paola Jimena2018-03-21T15:41:34Z2018-03-21T15:41:34Z2018Objetivo: Comparar la técnica inhalatoria entre niños del programa de asma y niños que acuden al Servicio de Emergencia Pediátrica del Hospital III Yanahuara de la Red Asistencial de Arequipa. Métodos: Se aplicó una ficha previamente validada de evaluación de la técnica inhalatoria a niños del programa de control del asma y de emergencia, para establecer la influencia de la capacitación regular. Se comparan variables con prueba chi cuadrado y t de Student. Resultados: En el periodo de estudio 85 niños se atendieron en emergencia y 150 provenían del programa de control del Asma. Los niños en el programa de asma permanecieron en el mismo por un promedio de 26.93 ± 17.56 meses. La edad promedio de los niños que acudieron por emergencia fue de 5.27 ± 3.39 años, y la de los niños que acuden al programa de control de asma fue de 6.46 ± 3.43 años (p < 0.05). En los niños que acudieron por emergencia (y que no siguen el programa), el 17.65% alcanzó niveles deficientes de uso, 22.35% regular, 29.41% bueno y 30.59% muy bueno, mientras que los niños que acuden la programa tienen un nivel muy bueno predominante (89.33%), con 4% de buen uso, 4.67% regular y solo 2% con uso deficiente; las diferencias en el nivel de uso son significativas (p < 0.05). Conclusión: La técnica inhalatoria entre niños que acuden al programa de asma del Hospital III Yanahuara es significativamente mejor que la de los niños que acuden por emergencia.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5556spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATécnica inhalatoriaAsma bronquialEnfermedades respiratoriasNebulizadoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07Evaluación comparativa de la técnica inhalatoria aplicada a niños del programa de asma bronquial versus niños atendidos en emergencia pediátrica del Hospital III Yanahuara Arequipa - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDpaacpj.pdfapplication/pdf853782https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0b773435-7818-4758-af0e-b55947c61a2f/download82883777af4f1f4694547a8bf0af6865MD51TEXTMDpaacpj.pdf.txtMDpaacpj.pdf.txtExtracted texttext/plain63538https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a48200a2-5eae-416d-b4af-36e82905ef2e/download52442bc1af422bc29d07242e5abb670bMD52UNSA/5556oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/55562022-05-13 20:06:03.775http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación comparativa de la técnica inhalatoria aplicada a niños del programa de asma bronquial versus niños atendidos en emergencia pediátrica del Hospital III Yanahuara Arequipa - 2018 |
title |
Evaluación comparativa de la técnica inhalatoria aplicada a niños del programa de asma bronquial versus niños atendidos en emergencia pediátrica del Hospital III Yanahuara Arequipa - 2018 |
spellingShingle |
Evaluación comparativa de la técnica inhalatoria aplicada a niños del programa de asma bronquial versus niños atendidos en emergencia pediátrica del Hospital III Yanahuara Arequipa - 2018 Pacori Acero, Paola Jimena Técnica inhalatoria Asma bronquial Enfermedades respiratorias Nebulizadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 |
title_short |
Evaluación comparativa de la técnica inhalatoria aplicada a niños del programa de asma bronquial versus niños atendidos en emergencia pediátrica del Hospital III Yanahuara Arequipa - 2018 |
title_full |
Evaluación comparativa de la técnica inhalatoria aplicada a niños del programa de asma bronquial versus niños atendidos en emergencia pediátrica del Hospital III Yanahuara Arequipa - 2018 |
title_fullStr |
Evaluación comparativa de la técnica inhalatoria aplicada a niños del programa de asma bronquial versus niños atendidos en emergencia pediátrica del Hospital III Yanahuara Arequipa - 2018 |
title_full_unstemmed |
Evaluación comparativa de la técnica inhalatoria aplicada a niños del programa de asma bronquial versus niños atendidos en emergencia pediátrica del Hospital III Yanahuara Arequipa - 2018 |
title_sort |
Evaluación comparativa de la técnica inhalatoria aplicada a niños del programa de asma bronquial versus niños atendidos en emergencia pediátrica del Hospital III Yanahuara Arequipa - 2018 |
author |
Pacori Acero, Paola Jimena |
author_facet |
Pacori Acero, Paola Jimena |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Recabarren Lozada, Arturo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pacori Acero, Paola Jimena |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Técnica inhalatoria Asma bronquial Enfermedades respiratorias Nebulizadores |
topic |
Técnica inhalatoria Asma bronquial Enfermedades respiratorias Nebulizadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 |
description |
Objetivo: Comparar la técnica inhalatoria entre niños del programa de asma y niños que acuden al Servicio de Emergencia Pediátrica del Hospital III Yanahuara de la Red Asistencial de Arequipa. Métodos: Se aplicó una ficha previamente validada de evaluación de la técnica inhalatoria a niños del programa de control del asma y de emergencia, para establecer la influencia de la capacitación regular. Se comparan variables con prueba chi cuadrado y t de Student. Resultados: En el periodo de estudio 85 niños se atendieron en emergencia y 150 provenían del programa de control del Asma. Los niños en el programa de asma permanecieron en el mismo por un promedio de 26.93 ± 17.56 meses. La edad promedio de los niños que acudieron por emergencia fue de 5.27 ± 3.39 años, y la de los niños que acuden al programa de control de asma fue de 6.46 ± 3.43 años (p < 0.05). En los niños que acudieron por emergencia (y que no siguen el programa), el 17.65% alcanzó niveles deficientes de uso, 22.35% regular, 29.41% bueno y 30.59% muy bueno, mientras que los niños que acuden la programa tienen un nivel muy bueno predominante (89.33%), con 4% de buen uso, 4.67% regular y solo 2% con uso deficiente; las diferencias en el nivel de uso son significativas (p < 0.05). Conclusión: La técnica inhalatoria entre niños que acuden al programa de asma del Hospital III Yanahuara es significativamente mejor que la de los niños que acuden por emergencia. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-21T15:41:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-21T15:41:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5556 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5556 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0b773435-7818-4758-af0e-b55947c61a2f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a48200a2-5eae-416d-b4af-36e82905ef2e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
82883777af4f1f4694547a8bf0af6865 52442bc1af422bc29d07242e5abb670b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762855780909056 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).