Control y estandarizacion de los costos de perforacion y voladura para mejorar los parametros tecnicos en CÍA. minera Yanaquihua
Descripción del Articulo
La necesidad de una empresa minera es incrementar la rentabilidad a partir de ello nace la propuesta titulada Control y estandarización de los costos de perforación y voladura para mejorar los parámetros técnicos en CIA. Minera Yanaquihua, es el resultado del problema del bajo rendimiento de avance...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9633 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9633 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Perforación voladura costos estándares y control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| id |
UNSA_e7c2a9ec84a81a35b2ad8511da8ba96f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9633 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Control y estandarizacion de los costos de perforacion y voladura para mejorar los parametros tecnicos en CÍA. minera Yanaquihua |
| title |
Control y estandarizacion de los costos de perforacion y voladura para mejorar los parametros tecnicos en CÍA. minera Yanaquihua |
| spellingShingle |
Control y estandarizacion de los costos de perforacion y voladura para mejorar los parametros tecnicos en CÍA. minera Yanaquihua Supo Ramos, Winer Yosep Perforación voladura costos estándares y control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| title_short |
Control y estandarizacion de los costos de perforacion y voladura para mejorar los parametros tecnicos en CÍA. minera Yanaquihua |
| title_full |
Control y estandarizacion de los costos de perforacion y voladura para mejorar los parametros tecnicos en CÍA. minera Yanaquihua |
| title_fullStr |
Control y estandarizacion de los costos de perforacion y voladura para mejorar los parametros tecnicos en CÍA. minera Yanaquihua |
| title_full_unstemmed |
Control y estandarizacion de los costos de perforacion y voladura para mejorar los parametros tecnicos en CÍA. minera Yanaquihua |
| title_sort |
Control y estandarizacion de los costos de perforacion y voladura para mejorar los parametros tecnicos en CÍA. minera Yanaquihua |
| author |
Supo Ramos, Winer Yosep |
| author_facet |
Supo Ramos, Winer Yosep |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valenzuela Salas, Marco |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Supo Ramos, Winer Yosep |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Perforación voladura costos estándares y control |
| topic |
Perforación voladura costos estándares y control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| description |
La necesidad de una empresa minera es incrementar la rentabilidad a partir de ello nace la propuesta titulada Control y estandarización de los costos de perforación y voladura para mejorar los parámetros técnicos en CIA. Minera Yanaquihua, es el resultado del problema del bajo rendimiento de avance por disparo en galerías y cruceros de sección 2.10 x 2.10 m. que ocasionan mayores costos operativos en la Unidad Minera Yanaquihua, esta situación se ve reflejada en la ejecución de la Galería 200 W, donde el rendimiento de avance es de 1.11 m. que es bajo en un 18% con respecto al establecido de 1.35 m; por el cual. El objetivo general del trabajo de investigación es optimizar la ejecución de galerías y cruceros mediante la estandarización de los procesos de perforación y voladura, empleando la metodología de los 7 pasos del control de la calidad que es un método científico, que permite solucionar los problemas de forma racional, científica y efectiva, mediante el uso de las herramientas de la calidad como: diagrama de flujo, diagrama de causa-efecto, hoja de verificación, gráfica de control y diagrama de Pareto, entre otras, que permiten identificar, medir y analizar los problemas. La metodología consistió en la recolección y análisis de datos. Se realizó el análisis de los resultados obtenidos, luego se dio las contramedidas, posteriormente se evaluaron los efectos y finalmente se estandarizó las mejoras y reglas que se establecieron. Como resultado del trabajo de investigación, se ha logrado superar el problema principal del bajo rendimiento de avance por disparo en galerías y cruceros, el cual se incrementó de 1.11 metros/disparo a 1.32 metros/disparo; también en costos se redujo de 214.60 US$/m. a 174.40 US$/m. Además se redujo los índices de los indicadores como número de taladros en un 3%, consumo de explosivos en un 4% y factor de carga en un 19%. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-21T15:39:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-21T15:39:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9633 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9633 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d5efd2f9-a49a-4804-8a74-6ec656a78caa/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a3feaf60-15c6-411b-9116-dc4539e1e1d6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f26a1121-163c-4983-acd1-8331dd56ebf2/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ae2d382d6cc6a67d401135a797cb53b0 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 7a7783b63f0d97388454a9acb40e1d34 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1849343114736566272 |
| spelling |
Valenzuela Salas, MarcoSupo Ramos, Winer Yosep2019-10-21T15:39:50Z2019-10-21T15:39:50Z2019La necesidad de una empresa minera es incrementar la rentabilidad a partir de ello nace la propuesta titulada Control y estandarización de los costos de perforación y voladura para mejorar los parámetros técnicos en CIA. Minera Yanaquihua, es el resultado del problema del bajo rendimiento de avance por disparo en galerías y cruceros de sección 2.10 x 2.10 m. que ocasionan mayores costos operativos en la Unidad Minera Yanaquihua, esta situación se ve reflejada en la ejecución de la Galería 200 W, donde el rendimiento de avance es de 1.11 m. que es bajo en un 18% con respecto al establecido de 1.35 m; por el cual. El objetivo general del trabajo de investigación es optimizar la ejecución de galerías y cruceros mediante la estandarización de los procesos de perforación y voladura, empleando la metodología de los 7 pasos del control de la calidad que es un método científico, que permite solucionar los problemas de forma racional, científica y efectiva, mediante el uso de las herramientas de la calidad como: diagrama de flujo, diagrama de causa-efecto, hoja de verificación, gráfica de control y diagrama de Pareto, entre otras, que permiten identificar, medir y analizar los problemas. La metodología consistió en la recolección y análisis de datos. Se realizó el análisis de los resultados obtenidos, luego se dio las contramedidas, posteriormente se evaluaron los efectos y finalmente se estandarizó las mejoras y reglas que se establecieron. Como resultado del trabajo de investigación, se ha logrado superar el problema principal del bajo rendimiento de avance por disparo en galerías y cruceros, el cual se incrementó de 1.11 metros/disparo a 1.32 metros/disparo; también en costos se redujo de 214.60 US$/m. a 174.40 US$/m. Además se redujo los índices de los indicadores como número de taladros en un 3%, consumo de explosivos en un 4% y factor de carga en un 19%.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9633spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPerforaciónvoladuracostosestándares y controlhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Control y estandarizacion de los costos de perforacion y voladura para mejorar los parametros tecnicos en CÍA. minera Yanaquihuainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasTEXTIMsurawy.pdf.txtIMsurawy.pdf.txtExtracted texttext/plain170186https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d5efd2f9-a49a-4804-8a74-6ec656a78caa/downloadae2d382d6cc6a67d401135a797cb53b0MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a3feaf60-15c6-411b-9116-dc4539e1e1d6/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALIMsurawy.pdfIMsurawy.pdfapplication/pdf5766128https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f26a1121-163c-4983-acd1-8331dd56ebf2/download7a7783b63f0d97388454a9acb40e1d34MD51UNSA/9633oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/96332022-05-13 22:35:32.414http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.352194 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).