Control y estandarizacion de los costos de perforacion y voladura para mejorar los parametros tecnicos en CÍA. minera Yanaquihua

Descripción del Articulo

La necesidad de una empresa minera es incrementar la rentabilidad a partir de ello nace la propuesta titulada Control y estandarización de los costos de perforación y voladura para mejorar los parámetros técnicos en CIA. Minera Yanaquihua, es el resultado del problema del bajo rendimiento de avance...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Supo Ramos, Winer Yosep
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9633
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perforación
voladura
costos
estándares y control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La necesidad de una empresa minera es incrementar la rentabilidad a partir de ello nace la propuesta titulada Control y estandarización de los costos de perforación y voladura para mejorar los parámetros técnicos en CIA. Minera Yanaquihua, es el resultado del problema del bajo rendimiento de avance por disparo en galerías y cruceros de sección 2.10 x 2.10 m. que ocasionan mayores costos operativos en la Unidad Minera Yanaquihua, esta situación se ve reflejada en la ejecución de la Galería 200 W, donde el rendimiento de avance es de 1.11 m. que es bajo en un 18% con respecto al establecido de 1.35 m; por el cual. El objetivo general del trabajo de investigación es optimizar la ejecución de galerías y cruceros mediante la estandarización de los procesos de perforación y voladura, empleando la metodología de los 7 pasos del control de la calidad que es un método científico, que permite solucionar los problemas de forma racional, científica y efectiva, mediante el uso de las herramientas de la calidad como: diagrama de flujo, diagrama de causa-efecto, hoja de verificación, gráfica de control y diagrama de Pareto, entre otras, que permiten identificar, medir y analizar los problemas. La metodología consistió en la recolección y análisis de datos. Se realizó el análisis de los resultados obtenidos, luego se dio las contramedidas, posteriormente se evaluaron los efectos y finalmente se estandarizó las mejoras y reglas que se establecieron. Como resultado del trabajo de investigación, se ha logrado superar el problema principal del bajo rendimiento de avance por disparo en galerías y cruceros, el cual se incrementó de 1.11 metros/disparo a 1.32 metros/disparo; también en costos se redujo de 214.60 US$/m. a 174.40 US$/m. Además se redujo los índices de los indicadores como número de taladros en un 3%, consumo de explosivos en un 4% y factor de carga en un 19%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).