Relacion entre el Engagement con la satisfacción laboral de los trabajadores de la Universidad Autónoma San Francisco S.A.C. Arequipa 2019

Descripción del Articulo

Hoy en día se buscan empleados comprometidos, porque el éxito de toda organización radica en el nivel de compromiso que tenga el equipo de trabajo y en la disciplina para ir todos hacia el mismo objetivo, con iguales fuerzas y energías. Si la mayoría está con buen ánimo, la imaginación saldrá a la l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Concha Vargas, Gilda Karina, Pauca Llacma, Yessica Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10670
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Engagement
Satisfacción laboral
Compromiso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UNSA_e6e44f4ad3e8c291a30c08ea5fefdaf6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10670
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relacion entre el Engagement con la satisfacción laboral de los trabajadores de la Universidad Autónoma San Francisco S.A.C. Arequipa 2019
title Relacion entre el Engagement con la satisfacción laboral de los trabajadores de la Universidad Autónoma San Francisco S.A.C. Arequipa 2019
spellingShingle Relacion entre el Engagement con la satisfacción laboral de los trabajadores de la Universidad Autónoma San Francisco S.A.C. Arequipa 2019
Concha Vargas, Gilda Karina
Engagement
Satisfacción laboral
Compromiso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short Relacion entre el Engagement con la satisfacción laboral de los trabajadores de la Universidad Autónoma San Francisco S.A.C. Arequipa 2019
title_full Relacion entre el Engagement con la satisfacción laboral de los trabajadores de la Universidad Autónoma San Francisco S.A.C. Arequipa 2019
title_fullStr Relacion entre el Engagement con la satisfacción laboral de los trabajadores de la Universidad Autónoma San Francisco S.A.C. Arequipa 2019
title_full_unstemmed Relacion entre el Engagement con la satisfacción laboral de los trabajadores de la Universidad Autónoma San Francisco S.A.C. Arequipa 2019
title_sort Relacion entre el Engagement con la satisfacción laboral de los trabajadores de la Universidad Autónoma San Francisco S.A.C. Arequipa 2019
author Concha Vargas, Gilda Karina
author_facet Concha Vargas, Gilda Karina
Pauca Llacma, Yessica Milagros
author_role author
author2 Pauca Llacma, Yessica Milagros
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Galarza Minaya, Tito Simon Baltazar
dc.contributor.author.fl_str_mv Concha Vargas, Gilda Karina
Pauca Llacma, Yessica Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Engagement
Satisfacción laboral
Compromiso
topic Engagement
Satisfacción laboral
Compromiso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description Hoy en día se buscan empleados comprometidos, porque el éxito de toda organización radica en el nivel de compromiso que tenga el equipo de trabajo y en la disciplina para ir todos hacia el mismo objetivo, con iguales fuerzas y energías. Si la mayoría está con buen ánimo, la imaginación saldrá a la luz y la creatividad junto con el esfuerzo, estará presente en cada jornada. De esta manera, los objetivos serán logrados rápidamente con trabajadores comprometidos. Para demostrarlo, solo hace falta comparar algunas situaciones diarias. No es lo mismo un empleado que hable despectivamente de la empresa que uno que esté contento y quiera seguir trabajando o proponiendo nuevos desafíos. Lo mismo ocurre con uno que muestra grandes energías con otro que traspasa su negatividad hasta infectar a todo el grupo humano. Como estos, miles de episodios diarios que demuestran si un empleado está “enganchado” o no, es por eso que las organizaciones tienen que poner más empeño en tener trabajadores engaged Kahn (1990, citado por Rodríguez, Martínez & Sánchez, 2014) definió el engagement como una energía que se direcciona hacia las metas de una organización, siendo personas que están cognitiva, física y emocionalmente interconectados con las labores que se realizan en el trabajo. Entonces podemos decir que el engagement es el nivel de energía y resistencia mental, esfuerzo, perseverancia e inspiración que le provoca su empleo de manera que el trabajo se siente orgulloso y entusiasmado por realizar las labores asignadas. Del mismo modo para Davis & Newstrom (2003) considera que la satisfacción es “un conjunto de sentimientos y emociones favorables o desfavorables con que los empleados ven su trabajo” (p. 246). Entonces podemos decir que satisfacción laboral, es el resultado de la evaluación que cada trabajador hace de su centro de trabajo que le permite alcanzar el conocimiento de la importancia de los valores en el trabajo, siendo estos valores congruentes o de ayuda para satisfacer sus necesidades básicas. Así mismo mencionar que un trabajador satisfecho es aquel que se siente valorado y motivado, en cambio un trabajador insatisfecho no siente el peso de las responsabilidades y no pone empeño en las actividades que realiza ya que no se siente realizado en su puesto de trabajo. Mediante esta investigación se pretende dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Cuál es el nivel de Engagement de los trabajadores de la Universidad Autónoma San Francisco S.A.C.? ¿Cuál es el nivel de percepción de satisfacción laboral de los trabajadores de la Universidad Autónoma San Francisco S.A.C.? ¿Cómo se relaciona la dimensión vigor con la satisfacción Laboral de los trabajadores de la Universidad Autónoma San Francisco S.A.C.? ¿Cómo se relaciona la dimensión dedicación con la satisfacción laboral de los trabajadores de la Universidad Autónoma San Francisco S.A.C.? ¿Cómo se relaciona la dimensión absorción con la satisfacción laboral de los trabajadores de la Universidad Autónoma San Francisco S.A.C.? La siguiente investigación tiene como principal propósito de estudio la relación del Engagement con la Satisfacción Laboral de los trabajadores de la Universidad Autónoma San Francisco S.A.C. Arequipa – 2019 con RUC: 20455715483, ubicada en Prol. Calle Huáscar s/n, distrito de Tiabaya
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-07T16:26:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-07T16:26:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10670
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10670
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a9b78fc3-51f3-4029-aa56-6fca97a9ac2f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/573f75c5-a336-4fdd-93fb-3672db080818/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/83bd569e-7577-4bab-9424-4e3e8e6c6b5c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
71ac2bb8aedf966111aa4e909cb28dd2
10d4da95c552fbbcf6ff56a4dfcf5d9b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762902524329984
spelling Galarza Minaya, Tito Simon BaltazarConcha Vargas, Gilda KarinaPauca Llacma, Yessica Milagros2020-02-07T16:26:20Z2020-02-07T16:26:20Z2019Hoy en día se buscan empleados comprometidos, porque el éxito de toda organización radica en el nivel de compromiso que tenga el equipo de trabajo y en la disciplina para ir todos hacia el mismo objetivo, con iguales fuerzas y energías. Si la mayoría está con buen ánimo, la imaginación saldrá a la luz y la creatividad junto con el esfuerzo, estará presente en cada jornada. De esta manera, los objetivos serán logrados rápidamente con trabajadores comprometidos. Para demostrarlo, solo hace falta comparar algunas situaciones diarias. No es lo mismo un empleado que hable despectivamente de la empresa que uno que esté contento y quiera seguir trabajando o proponiendo nuevos desafíos. Lo mismo ocurre con uno que muestra grandes energías con otro que traspasa su negatividad hasta infectar a todo el grupo humano. Como estos, miles de episodios diarios que demuestran si un empleado está “enganchado” o no, es por eso que las organizaciones tienen que poner más empeño en tener trabajadores engaged Kahn (1990, citado por Rodríguez, Martínez & Sánchez, 2014) definió el engagement como una energía que se direcciona hacia las metas de una organización, siendo personas que están cognitiva, física y emocionalmente interconectados con las labores que se realizan en el trabajo. Entonces podemos decir que el engagement es el nivel de energía y resistencia mental, esfuerzo, perseverancia e inspiración que le provoca su empleo de manera que el trabajo se siente orgulloso y entusiasmado por realizar las labores asignadas. Del mismo modo para Davis & Newstrom (2003) considera que la satisfacción es “un conjunto de sentimientos y emociones favorables o desfavorables con que los empleados ven su trabajo” (p. 246). Entonces podemos decir que satisfacción laboral, es el resultado de la evaluación que cada trabajador hace de su centro de trabajo que le permite alcanzar el conocimiento de la importancia de los valores en el trabajo, siendo estos valores congruentes o de ayuda para satisfacer sus necesidades básicas. Así mismo mencionar que un trabajador satisfecho es aquel que se siente valorado y motivado, en cambio un trabajador insatisfecho no siente el peso de las responsabilidades y no pone empeño en las actividades que realiza ya que no se siente realizado en su puesto de trabajo. Mediante esta investigación se pretende dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Cuál es el nivel de Engagement de los trabajadores de la Universidad Autónoma San Francisco S.A.C.? ¿Cuál es el nivel de percepción de satisfacción laboral de los trabajadores de la Universidad Autónoma San Francisco S.A.C.? ¿Cómo se relaciona la dimensión vigor con la satisfacción Laboral de los trabajadores de la Universidad Autónoma San Francisco S.A.C.? ¿Cómo se relaciona la dimensión dedicación con la satisfacción laboral de los trabajadores de la Universidad Autónoma San Francisco S.A.C.? ¿Cómo se relaciona la dimensión absorción con la satisfacción laboral de los trabajadores de la Universidad Autónoma San Francisco S.A.C.? La siguiente investigación tiene como principal propósito de estudio la relación del Engagement con la Satisfacción Laboral de los trabajadores de la Universidad Autónoma San Francisco S.A.C. Arequipa – 2019 con RUC: 20455715483, ubicada en Prol. Calle Huáscar s/n, distrito de TiabayaTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10670spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEngagementSatisfacción laboralCompromisohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Relacion entre el Engagement con la satisfacción laboral de los trabajadores de la Universidad Autónoma San Francisco S.A.C. Arequipa 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29386927https://orcid.org/0000-0002-7602-01267347241274644848419106Galarza Minaya, Tito Simon BaltazarRodríguez Cárdenas, MarinaGonzales Laguna, Henryhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisRelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciadas en Relaciones IndustrialesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a9b78fc3-51f3-4029-aa56-6fca97a9ac2f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTRIcovagk(1).pdf.txtRIcovagk(1).pdf.txtExtracted texttext/plain186215https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/573f75c5-a336-4fdd-93fb-3672db080818/download71ac2bb8aedf966111aa4e909cb28dd2MD54ORIGINALRIcovagk(1).pdfRIcovagk(1).pdfapplication/pdf1469877https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/83bd569e-7577-4bab-9424-4e3e8e6c6b5c/download10d4da95c552fbbcf6ff56a4dfcf5d9bMD53UNSA/10670oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/106702022-05-18 02:53:46.012https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).