Factores perinatales asociados a policitemia en recién nacidos desnutridos a término del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza
Descripción del Articulo
Antecedentes: La policitemia neonatal es un aumento del hematocrito con una incidencia importante en los desnutridos fetales, esta tiene muchos factores de riesgo descritos en la literatura. Objetivo: determinar la asociación de los factores perinatales a la policitemia en recién nacidos desnutridos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4247 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4247 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Policitemia neonatal Hematocrito Desnutridos fetales Factores perinatales Policitemia Neonatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
id |
UNSA_e6c50a6bf3575eba25a4c016de921771 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4247 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores perinatales asociados a policitemia en recién nacidos desnutridos a término del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza |
title |
Factores perinatales asociados a policitemia en recién nacidos desnutridos a término del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza |
spellingShingle |
Factores perinatales asociados a policitemia en recién nacidos desnutridos a término del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza Loaiza Huamani, Jhon Alonso Policitemia neonatal Hematocrito Desnutridos fetales Factores perinatales Policitemia Neonatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
title_short |
Factores perinatales asociados a policitemia en recién nacidos desnutridos a término del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza |
title_full |
Factores perinatales asociados a policitemia en recién nacidos desnutridos a término del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza |
title_fullStr |
Factores perinatales asociados a policitemia en recién nacidos desnutridos a término del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza |
title_full_unstemmed |
Factores perinatales asociados a policitemia en recién nacidos desnutridos a término del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza |
title_sort |
Factores perinatales asociados a policitemia en recién nacidos desnutridos a término del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza |
author |
Loaiza Huamani, Jhon Alonso |
author_facet |
Loaiza Huamani, Jhon Alonso |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Pérez, Ronald Gutiérrez Valdivia, Anamaria |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Loaiza Huamani, Jhon Alonso |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Policitemia neonatal Hematocrito Desnutridos fetales Factores perinatales Policitemia Neonatología |
topic |
Policitemia neonatal Hematocrito Desnutridos fetales Factores perinatales Policitemia Neonatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
description |
Antecedentes: La policitemia neonatal es un aumento del hematocrito con una incidencia importante en los desnutridos fetales, esta tiene muchos factores de riesgo descritos en la literatura. Objetivo: determinar la asociación de los factores perinatales a la policitemia en recién nacidos desnutridos del servicio de neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza (HRHDE). Material y métodos: el presente estudio es observacional, retrospectivo, transversal, se realizó el mes de enero y febrero del 2015, revisándose 111 historias clínicas de pacientes que nacieron en el servicio de neonatología del HRHDE registrados en el periodo 2010-2014. Se consideró variables que dependían de la hipoxia y transfusión. Para el análisis estadístico se utilizó estadística descriptiva para las frecuencia; y para la asociación de variables X2, prueba exacta de Fisher, Odds ratio (OR), intervalos de confianza (IC). Por otro lado para el análisis multivariado se utilizó regresión logística binaria. Resultados: 38(34.2%) de los recién nacidos con desnutrición fetal tuvieron policitemia con una edad gestacional media de 38,47±1.29sem y peso con una media de 2760gr± 333,4. Los factores dependientes del recién nacido fueron: sexo con una población masculina 60(54,1%) y de mujeres 51(45,9%) ( X2 =3.322, p= 0.68 OR =0.479 IC= 0.216-1.063); 5 (22,7%) de los 22 RN con bajo peso presentó policitemia (X2 =1.614, p=0.204,OR=0.499, ,IC al 95%=0.168-1.478); y 1(16,6%) de los 6 RN con hipoglicemia presento policitemia ( X2 =0.869, p*=0.662, OR =0.368, IC= 0.041-3.265).El factor materno predominante relacionado con la hipoxia crónica intrauterina, fue la ganancia de peso insuficiente con 41(36%),presentando 13(31%) hijos con policitemia (X2 =0.184, p= 0.668 OR =0.836,IC= 0.368-1.89763); seguido de la infección del tracto urinario (ITU) 29 casos (26,1%), de los cuales 11(9.9%) presentaron policitemia (X2 =0.238, p=0.625,OR=1.245 ,IC al 95%=0.516-3.002); 23(20%) madres tuvieron oligoamnios, dentro de estas 5(4.5%) tuvieron un RN con dicha patología hematológica (X2 =2.012, p= 0.156 OR =0.463,IC= 0.157-1.364).La Ruptura Prematura de Membrana(RPM) se dio en 14(12.6%) de las madres, presentando 3(2.7%) de sus productos policitemia( X2 =1.167, p*=0,374, OR =0.483, IC= 0.126-1.849). Los demás factores tuvieron poca incidencia, así 4 de las 9 pacientes con edad >=35años presentaron policitemia (X2 =0.453, p*= 0.489 OR =1.600, IC= 0.403-6.345). Respecto a los factores placentarios relacionados con hipoxia: 5(4.5%) de los 22(19.8%)RN con circular de cordón al cuello , tenían policitemia. ( X2 =1.614, p=0.204, OR =0.499,IC= 0.168-1.478). Por otro lado la hipertensión del embarazo estuvo presente en 18(16,2%),7(6.3%) de estas tuvieron hijos con Hcto>65%((X2 =0.207, p=0.649,OR=1.273 ,IC al 95%=0.449-3.605). De los productos de 4 madres con placenta previa solo 1 padeció de policitemia (X2 =0.157, p*=1, OR =0.631, IC= 0.063-6.277). El DPPNI en 5(4.5%) madres afectadas, produjo 1 caso de policitemia(X2 =0.471, p*= 0.659, OR =0.466, IC= 0.50-4.324). Con respecto a los factores placentarios relacionados con transfusiones: 1 de los 4 embarazos múltiples presento policitemia. Respecto a los factores maternos asociados a transfusiones, el parto eutócico presento la mayor parte de casos 64(57%). Interesantemente, de todos los casos con policitemia 32(84.2%) RN fueron de parto eutócico vs un 6 (15.8%) de parto distócico.( X2 =16.687, p=0.00, OR =6.833,IC= 2.547-18.334). Además los 3(2,7%) RN sometidos a un periodo expulsivo prolongado desarrollaron policitemia.( X2 =5.923, p*=0.038, OR =3.086,IC= 2.350-4.052).De los pacientes con asfixia 3(2.7%) ninguno realizo policitemia.( X2 =1.605, p*=0.550). En el análisis multivariado el único factor que salió asociado fue tipo de parto con una p=0.001.Conclusiones: Los factores maternos relacionados a transfusiones como tipo de parto, periodo expulsivo prolongado fueron los únicos asociados a la policitemia. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-06T14:20:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-06T14:20:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4247 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4247 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ae7534f4-5e68-444a-bad4-17331c44daa6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d7037cd9-38c2-42dc-a054-3456bfb4ebd4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b35a91997b4956e1a71939904ca28b5e af3e7c6a2fd8834531b76a299f7d48c2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762989593886720 |
spelling |
Sánchez Pérez, RonaldGutiérrez Valdivia, AnamariaLoaiza Huamani, Jhon Alonso2017-12-06T14:20:16Z2017-12-06T14:20:16Z2015Antecedentes: La policitemia neonatal es un aumento del hematocrito con una incidencia importante en los desnutridos fetales, esta tiene muchos factores de riesgo descritos en la literatura. Objetivo: determinar la asociación de los factores perinatales a la policitemia en recién nacidos desnutridos del servicio de neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza (HRHDE). Material y métodos: el presente estudio es observacional, retrospectivo, transversal, se realizó el mes de enero y febrero del 2015, revisándose 111 historias clínicas de pacientes que nacieron en el servicio de neonatología del HRHDE registrados en el periodo 2010-2014. Se consideró variables que dependían de la hipoxia y transfusión. Para el análisis estadístico se utilizó estadística descriptiva para las frecuencia; y para la asociación de variables X2, prueba exacta de Fisher, Odds ratio (OR), intervalos de confianza (IC). Por otro lado para el análisis multivariado se utilizó regresión logística binaria. Resultados: 38(34.2%) de los recién nacidos con desnutrición fetal tuvieron policitemia con una edad gestacional media de 38,47±1.29sem y peso con una media de 2760gr± 333,4. Los factores dependientes del recién nacido fueron: sexo con una población masculina 60(54,1%) y de mujeres 51(45,9%) ( X2 =3.322, p= 0.68 OR =0.479 IC= 0.216-1.063); 5 (22,7%) de los 22 RN con bajo peso presentó policitemia (X2 =1.614, p=0.204,OR=0.499, ,IC al 95%=0.168-1.478); y 1(16,6%) de los 6 RN con hipoglicemia presento policitemia ( X2 =0.869, p*=0.662, OR =0.368, IC= 0.041-3.265).El factor materno predominante relacionado con la hipoxia crónica intrauterina, fue la ganancia de peso insuficiente con 41(36%),presentando 13(31%) hijos con policitemia (X2 =0.184, p= 0.668 OR =0.836,IC= 0.368-1.89763); seguido de la infección del tracto urinario (ITU) 29 casos (26,1%), de los cuales 11(9.9%) presentaron policitemia (X2 =0.238, p=0.625,OR=1.245 ,IC al 95%=0.516-3.002); 23(20%) madres tuvieron oligoamnios, dentro de estas 5(4.5%) tuvieron un RN con dicha patología hematológica (X2 =2.012, p= 0.156 OR =0.463,IC= 0.157-1.364).La Ruptura Prematura de Membrana(RPM) se dio en 14(12.6%) de las madres, presentando 3(2.7%) de sus productos policitemia( X2 =1.167, p*=0,374, OR =0.483, IC= 0.126-1.849). Los demás factores tuvieron poca incidencia, así 4 de las 9 pacientes con edad >=35años presentaron policitemia (X2 =0.453, p*= 0.489 OR =1.600, IC= 0.403-6.345). Respecto a los factores placentarios relacionados con hipoxia: 5(4.5%) de los 22(19.8%)RN con circular de cordón al cuello , tenían policitemia. ( X2 =1.614, p=0.204, OR =0.499,IC= 0.168-1.478). Por otro lado la hipertensión del embarazo estuvo presente en 18(16,2%),7(6.3%) de estas tuvieron hijos con Hcto>65%((X2 =0.207, p=0.649,OR=1.273 ,IC al 95%=0.449-3.605). De los productos de 4 madres con placenta previa solo 1 padeció de policitemia (X2 =0.157, p*=1, OR =0.631, IC= 0.063-6.277). El DPPNI en 5(4.5%) madres afectadas, produjo 1 caso de policitemia(X2 =0.471, p*= 0.659, OR =0.466, IC= 0.50-4.324). Con respecto a los factores placentarios relacionados con transfusiones: 1 de los 4 embarazos múltiples presento policitemia. Respecto a los factores maternos asociados a transfusiones, el parto eutócico presento la mayor parte de casos 64(57%). Interesantemente, de todos los casos con policitemia 32(84.2%) RN fueron de parto eutócico vs un 6 (15.8%) de parto distócico.( X2 =16.687, p=0.00, OR =6.833,IC= 2.547-18.334). Además los 3(2,7%) RN sometidos a un periodo expulsivo prolongado desarrollaron policitemia.( X2 =5.923, p*=0.038, OR =3.086,IC= 2.350-4.052).De los pacientes con asfixia 3(2.7%) ninguno realizo policitemia.( X2 =1.605, p*=0.550). En el análisis multivariado el único factor que salió asociado fue tipo de parto con una p=0.001.Conclusiones: Los factores maternos relacionados a transfusiones como tipo de parto, periodo expulsivo prolongado fueron los únicos asociados a la policitemia.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4247spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPolicitemia neonatalHematocritoDesnutridos fetalesFactores perinatalesPolicitemiaNeonatologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Factores perinatales asociados a policitemia en recién nacidos desnutridos a término del Hospital Regional Honorio Delgado Espinozainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMdlohuja.pdfapplication/pdf1123920https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ae7534f4-5e68-444a-bad4-17331c44daa6/downloadb35a91997b4956e1a71939904ca28b5eMD51TEXTMdlohuja.pdf.txtMdlohuja.pdf.txtExtracted texttext/plain81900https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d7037cd9-38c2-42dc-a054-3456bfb4ebd4/downloadaf3e7c6a2fd8834531b76a299f7d48c2MD52UNSA/4247oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/42472022-05-13 20:06:12.648http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).