Determinación de la temperatura de precalentamiento utilizando el método tekken a fin de prevenir la fisuración en frío en la unión de Planchas Chronit T–1
Descripción del Articulo
Existen nuevos materiales para diferentes aplicaciones en la industria de la construcción, minería, etc; para el movimiento, acarreo y donde existe extremo degaste. estos son de alta resistencia y baja aleación con la característica que tiene de ser templados y revenidos obteniendo alta resistencia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2888 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2888 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Precalentamiento Método tekken Fisuración Planchas chronit Soldexa Ensayos destructivos Líquidos penetrantes Soldadura Camiones mineros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
| id |
UNSA_e669075e8338a04af1149bced3cf3150 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2888 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Rodríguez Valdivia, MarceloAspilcueta Caya, Aldo Omar2017-10-06T17:29:59Z2017-10-06T17:29:59Z2014Existen nuevos materiales para diferentes aplicaciones en la industria de la construcción, minería, etc; para el movimiento, acarreo y donde existe extremo degaste. estos son de alta resistencia y baja aleación con la característica que tiene de ser templados y revenidos obteniendo alta resistencia al desgaste, los aceros ar (abrasion resistant), en algunos casos requieren tratamiento de precalentamiento para su soldabilidad sin defectos. En la presente investigación se estudia la soldabilidad del acero chronit t–1 entre sí para la reparación de tolvas de camiones mineros. Una de las variables más importantes para obtener un procedimiento de soldadura calificado es la velocidad de enfriamiento dependiendo del tipo del metal base. para controlar en este caso la velocidad de enfriamiento para una condición sin fisuras (fisuración en frío) primero tenemos que calcular la temperatura de precalentamiento. La metodología para la determinación del cálculo de la temperatura de precalentamiento adecuado del acero chronit t-1 es mediante del ensayo tekken según la norma aws b 4.0 2007 “standard methods for mechanical testing of welds” y con respaldo del método de seferian, método para calcular la temperatura de precalentamiento de uniones soldadas. Se utilizó 1 cupón por cada probeta soldada (04) para las diferentes condiciones de aplicación de temperatura de precalentamiento para el proceso smaw: 18 °C, 104.3 °C, 170.7 °C y 191.25 °C. Para la caracterización y determinación de los cupones soldados se usaron también ensayos de metalografía y dureza. también se realizó inspección por líquidos penetrantes de las probetas para disminuir la probabilidad de poder encontrar fisuras.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2888spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPrecalentamientoMétodo tekkenFisuraciónPlanchas chronitSoldexaEnsayos destructivosLíquidos penetrantesSoldaduraCamiones mineroshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01Determinación de la temperatura de precalentamiento utilizando el método tekken a fin de prevenir la fisuración en frío en la unión de Planchas Chronit T–1info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MaterialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero de MaterialesORIGINALMTascaao035.pdfapplication/pdf4332014https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a092b510-d85f-45ef-a817-f66df5c7af7d/downloade27c40939e6f4ebe0692360bb29c3d94MD51TEXTMTascaao035.pdf.txtMTascaao035.pdf.txtExtracted texttext/plain236026https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a9da70ed-72ec-4660-82f3-f5990110d4f6/download9c7e6ea370058d72648c68e505b88f59MD52UNSA/2888oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/28882022-07-26 03:02:50.02http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de la temperatura de precalentamiento utilizando el método tekken a fin de prevenir la fisuración en frío en la unión de Planchas Chronit T–1 |
| title |
Determinación de la temperatura de precalentamiento utilizando el método tekken a fin de prevenir la fisuración en frío en la unión de Planchas Chronit T–1 |
| spellingShingle |
Determinación de la temperatura de precalentamiento utilizando el método tekken a fin de prevenir la fisuración en frío en la unión de Planchas Chronit T–1 Aspilcueta Caya, Aldo Omar Precalentamiento Método tekken Fisuración Planchas chronit Soldexa Ensayos destructivos Líquidos penetrantes Soldadura Camiones mineros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
| title_short |
Determinación de la temperatura de precalentamiento utilizando el método tekken a fin de prevenir la fisuración en frío en la unión de Planchas Chronit T–1 |
| title_full |
Determinación de la temperatura de precalentamiento utilizando el método tekken a fin de prevenir la fisuración en frío en la unión de Planchas Chronit T–1 |
| title_fullStr |
Determinación de la temperatura de precalentamiento utilizando el método tekken a fin de prevenir la fisuración en frío en la unión de Planchas Chronit T–1 |
| title_full_unstemmed |
Determinación de la temperatura de precalentamiento utilizando el método tekken a fin de prevenir la fisuración en frío en la unión de Planchas Chronit T–1 |
| title_sort |
Determinación de la temperatura de precalentamiento utilizando el método tekken a fin de prevenir la fisuración en frío en la unión de Planchas Chronit T–1 |
| author |
Aspilcueta Caya, Aldo Omar |
| author_facet |
Aspilcueta Caya, Aldo Omar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Valdivia, Marcelo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aspilcueta Caya, Aldo Omar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Precalentamiento Método tekken Fisuración Planchas chronit Soldexa Ensayos destructivos Líquidos penetrantes Soldadura Camiones mineros |
| topic |
Precalentamiento Método tekken Fisuración Planchas chronit Soldexa Ensayos destructivos Líquidos penetrantes Soldadura Camiones mineros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
| description |
Existen nuevos materiales para diferentes aplicaciones en la industria de la construcción, minería, etc; para el movimiento, acarreo y donde existe extremo degaste. estos son de alta resistencia y baja aleación con la característica que tiene de ser templados y revenidos obteniendo alta resistencia al desgaste, los aceros ar (abrasion resistant), en algunos casos requieren tratamiento de precalentamiento para su soldabilidad sin defectos. En la presente investigación se estudia la soldabilidad del acero chronit t–1 entre sí para la reparación de tolvas de camiones mineros. Una de las variables más importantes para obtener un procedimiento de soldadura calificado es la velocidad de enfriamiento dependiendo del tipo del metal base. para controlar en este caso la velocidad de enfriamiento para una condición sin fisuras (fisuración en frío) primero tenemos que calcular la temperatura de precalentamiento. La metodología para la determinación del cálculo de la temperatura de precalentamiento adecuado del acero chronit t-1 es mediante del ensayo tekken según la norma aws b 4.0 2007 “standard methods for mechanical testing of welds” y con respaldo del método de seferian, método para calcular la temperatura de precalentamiento de uniones soldadas. Se utilizó 1 cupón por cada probeta soldada (04) para las diferentes condiciones de aplicación de temperatura de precalentamiento para el proceso smaw: 18 °C, 104.3 °C, 170.7 °C y 191.25 °C. Para la caracterización y determinación de los cupones soldados se usaron también ensayos de metalografía y dureza. también se realizó inspección por líquidos penetrantes de las probetas para disminuir la probabilidad de poder encontrar fisuras. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-06T17:29:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-06T17:29:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2888 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2888 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a092b510-d85f-45ef-a817-f66df5c7af7d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a9da70ed-72ec-4660-82f3-f5990110d4f6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e27c40939e6f4ebe0692360bb29c3d94 9c7e6ea370058d72648c68e505b88f59 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1849343459803004928 |
| score |
13.404207 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).