“Flora y vegetación de las Lomas en la Provincia de Islay, Arequipa, 2017”
Descripción del Articulo
Se realizó el estudio de la flora de las lomas de Yuta, Mejía y Corio, ubicadas en los distritos de Islay, Mollendo, Mejía y Punta de Bombón de la Provincia de Islay, Región Arequipa, entre 16° 58’- 17° 14’ S y 72° 06’- 71° 40’ O, de 0 a los 900 m de altitud. El estudio se realizó desde enero del 20...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5928 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5928 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diversidad de flora Diversidad de vegetación Diversidad biológica Lomas peruanas Islas de vegetación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
| id |
UNSA_e66132519094a042173acaad0dbec84e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5928 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Flora y vegetación de las Lomas en la Provincia de Islay, Arequipa, 2017” |
| title |
“Flora y vegetación de las Lomas en la Provincia de Islay, Arequipa, 2017” |
| spellingShingle |
“Flora y vegetación de las Lomas en la Provincia de Islay, Arequipa, 2017” Quispe Anquise, Eber David Diversidad de flora Diversidad de vegetación Diversidad biológica Lomas peruanas Islas de vegetación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
| title_short |
“Flora y vegetación de las Lomas en la Provincia de Islay, Arequipa, 2017” |
| title_full |
“Flora y vegetación de las Lomas en la Provincia de Islay, Arequipa, 2017” |
| title_fullStr |
“Flora y vegetación de las Lomas en la Provincia de Islay, Arequipa, 2017” |
| title_full_unstemmed |
“Flora y vegetación de las Lomas en la Provincia de Islay, Arequipa, 2017” |
| title_sort |
“Flora y vegetación de las Lomas en la Provincia de Islay, Arequipa, 2017” |
| author |
Quispe Anquise, Eber David |
| author_facet |
Quispe Anquise, Eber David |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cáceres de Baldarrago, Fátima América |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Anquise, Eber David |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diversidad de flora Diversidad de vegetación Diversidad biológica Lomas peruanas Islas de vegetación |
| topic |
Diversidad de flora Diversidad de vegetación Diversidad biológica Lomas peruanas Islas de vegetación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
| description |
Se realizó el estudio de la flora de las lomas de Yuta, Mejía y Corio, ubicadas en los distritos de Islay, Mollendo, Mejía y Punta de Bombón de la Provincia de Islay, Región Arequipa, entre 16° 58’- 17° 14’ S y 72° 06’- 71° 40’ O, de 0 a los 900 m de altitud. El estudio se realizó desde enero del 2017 hasta enero del 2018. Las colectas botánicas se realizaron utilizando la técnica descrita por Young & León (1990), la toma de datos de campo se realizó según el método convencional (Cerrate, 1969; Bridson & Forman, 1992). Las determinaciones taxonómicas se realizaron a partir de claves taxonómicas, descripciones botánicas y comparaciones del Herbarium Areqvipense HUSA, las determinaciones del endemismo se basó en el libro rojo de las plantas endémicas del Perú (León et al., 2006), La categorización de las especies, se basó en el Decreto Supremo N° 043 2006-AG. El ordenamiento taxonómico para las Pteridophytas se basó en Smith (2006), las Gimnospermas en el sistema de clasificación de Christenhusz (2011) y las Angiospermas ordenadas de acuerdo al sistema de clasificación APG IV (2016). La flora de las lomas de Islay está conformada por 150 especies, agrupadas en 128 géneros, correspondientes a 53 familias. Las Eudicots representan el 83,33%, las Monocots el 14,67%, en tanto que Pteridophytas y las Gimnospermas representan solo el 2%. Las familias mejor representadas son las Asteraceae (16 especies), Solanaceae (12), Poaceae (11), Fabaceae (10), Amaranthaceae (8), Malvacae (8), Cactaceae (7), Boraginaceae (6). Las lomas de Yuta son las más diversas registrando 120 especies y 52 familias, en las lomas de Mejía se registra 70 especies y 25 familias, en las lomas de Corio se registra 34 especies y 20 familias. Se reporta 26 especies endémicas presentes en las lomas de Islay, de las cuales 9 especies son exclusivas para Arequipa; Bomarea latifolia (Ruiz & Pav.) Herb.; Corryocactus brachypetalus (Vaupel) Britton & Rose; Corryocactus aureus (Meyen) Hutchison; Haageocereus decumbens (Vaupel) Backeb.; Spergularia collina I. M. Johnst; Spergularia congestifolia I. M. Johnst; Lupinus mollendoensis Ulbr.; Weberbauerella raimondiana Ferreyra y Gaya mollendoensis Krapov. En las lomas de Islay se reporta 7 especies que se encuentran incluidas en el D. S. N°043-2006-AG. Corryocactus brevistylus (Schumann ex Vaupel) Britton & Rose (VU); Corryocactus brachypetalus (Vaupel) Britton & Rose (VU); Haageocereus decumbens (Vaupel) Backeb. (NT); Neoraimondia arequipensis (Mey.) Backeb. (NT); Vasconcellea candicans (A. Gray) A. DC. (VU); Weberbauerella raimondiana Ferreyra (DD); Palaua incospicua I. M. Johnst. (DD). Los estratos vegetales de la flora vascular, está representada por el 74% (111 especies) corresponde a las hierbas, los arbustos constituyen el 10.67% (16 especies), los subarbustos constituyen el 6.6% (10 especies), los cactus representan 4.67% (7 especies) y los arboles constituyen solo el 4% (6 especies). |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-17T13:53:42Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-17T13:53:42Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5928 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5928 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/94f2ab8e-8b5b-4b46-a0dc-ad4643a2fa27/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bfae5d6a-2aa9-48a8-ad32-d3250a5d6d45/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6b28b99c4139b0d282c872708d4220c 724cf1d50d3749dde133416a69ae1f19 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762825748643840 |
| spelling |
Cáceres de Baldarrago, Fátima AméricaQuispe Anquise, Eber David2018-05-17T13:53:42Z2018-05-17T13:53:42Z2018Se realizó el estudio de la flora de las lomas de Yuta, Mejía y Corio, ubicadas en los distritos de Islay, Mollendo, Mejía y Punta de Bombón de la Provincia de Islay, Región Arequipa, entre 16° 58’- 17° 14’ S y 72° 06’- 71° 40’ O, de 0 a los 900 m de altitud. El estudio se realizó desde enero del 2017 hasta enero del 2018. Las colectas botánicas se realizaron utilizando la técnica descrita por Young & León (1990), la toma de datos de campo se realizó según el método convencional (Cerrate, 1969; Bridson & Forman, 1992). Las determinaciones taxonómicas se realizaron a partir de claves taxonómicas, descripciones botánicas y comparaciones del Herbarium Areqvipense HUSA, las determinaciones del endemismo se basó en el libro rojo de las plantas endémicas del Perú (León et al., 2006), La categorización de las especies, se basó en el Decreto Supremo N° 043 2006-AG. El ordenamiento taxonómico para las Pteridophytas se basó en Smith (2006), las Gimnospermas en el sistema de clasificación de Christenhusz (2011) y las Angiospermas ordenadas de acuerdo al sistema de clasificación APG IV (2016). La flora de las lomas de Islay está conformada por 150 especies, agrupadas en 128 géneros, correspondientes a 53 familias. Las Eudicots representan el 83,33%, las Monocots el 14,67%, en tanto que Pteridophytas y las Gimnospermas representan solo el 2%. Las familias mejor representadas son las Asteraceae (16 especies), Solanaceae (12), Poaceae (11), Fabaceae (10), Amaranthaceae (8), Malvacae (8), Cactaceae (7), Boraginaceae (6). Las lomas de Yuta son las más diversas registrando 120 especies y 52 familias, en las lomas de Mejía se registra 70 especies y 25 familias, en las lomas de Corio se registra 34 especies y 20 familias. Se reporta 26 especies endémicas presentes en las lomas de Islay, de las cuales 9 especies son exclusivas para Arequipa; Bomarea latifolia (Ruiz & Pav.) Herb.; Corryocactus brachypetalus (Vaupel) Britton & Rose; Corryocactus aureus (Meyen) Hutchison; Haageocereus decumbens (Vaupel) Backeb.; Spergularia collina I. M. Johnst; Spergularia congestifolia I. M. Johnst; Lupinus mollendoensis Ulbr.; Weberbauerella raimondiana Ferreyra y Gaya mollendoensis Krapov. En las lomas de Islay se reporta 7 especies que se encuentran incluidas en el D. S. N°043-2006-AG. Corryocactus brevistylus (Schumann ex Vaupel) Britton & Rose (VU); Corryocactus brachypetalus (Vaupel) Britton & Rose (VU); Haageocereus decumbens (Vaupel) Backeb. (NT); Neoraimondia arequipensis (Mey.) Backeb. (NT); Vasconcellea candicans (A. Gray) A. DC. (VU); Weberbauerella raimondiana Ferreyra (DD); Palaua incospicua I. M. Johnst. (DD). Los estratos vegetales de la flora vascular, está representada por el 74% (111 especies) corresponde a las hierbas, los arbustos constituyen el 10.67% (16 especies), los subarbustos constituyen el 6.6% (10 especies), los cactus representan 4.67% (7 especies) y los arboles constituyen solo el 4% (6 especies).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5928spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADiversidad de floraDiversidad de vegetaciónDiversidad biológicaLomas peruanasIslas de vegetaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10“Flora y vegetación de las Lomas en la Provincia de Islay, Arequipa, 2017”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALBIquaned.pdfapplication/pdf13345049https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/94f2ab8e-8b5b-4b46-a0dc-ad4643a2fa27/downloadf6b28b99c4139b0d282c872708d4220cMD51TEXTBIquaned.pdf.txtBIquaned.pdf.txtExtracted texttext/plain319564https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bfae5d6a-2aa9-48a8-ad32-d3250a5d6d45/download724cf1d50d3749dde133416a69ae1f19MD52UNSA/5928oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/59282022-05-13 14:44:37.317http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).