Influencia de la vegetacion en franjas riparias sobre la diversidad de aves, tramo de confluencia del rio Garou con el Valle de Chanchamayo, La Merced- Chanchamayo
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló en el tramo de confluencia del Río Garou con el valle de Chanchamayo, ubicado en el distrito de Chanchamayo de la provincia de Chanchamayo, departamento de Junín; el objetivo principal fue evaluar la influencia de la vegetación de la franja riparia sobre la diversidad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3499 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3499 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vegetación Diversidad |
| Sumario: | La investigación se desarrolló en el tramo de confluencia del Río Garou con el valle de Chanchamayo, ubicado en el distrito de Chanchamayo de la provincia de Chanchamayo, departamento de Junín; el objetivo principal fue evaluar la influencia de la vegetación de la franja riparia sobre la diversidad de aves . La investigación fue de tipo descriptivo, de corte Transeccional – comparativo y correlacional causal. El propósito fue aportar el conocimiento sobre la relación que existe entre la vegetación de la franja tanto en sus características de estructura, como del paisaje, estado ecológico (evaluado a través del índice de calidad de las riveras RQI), dimisión (ancho de franja del bosque riparia) y la riqueza y abundancia de especies de aves que ocupan esta franja. Entre los resultados más importantes tenemos que la diversidad de aves está ligada al ancho de franja como a la conformación de los bosques riparios: se encontró un incremento fuerte, tanto de especies como de individuos, en anchos iguales o menores a 50 m y mayores de 100 mayores, se encontraron 1,256 aves pertenecientes a 64 especies, las especies pertenecen a 27 familias, de las cuales las familias Ardeidae y Tyrannidae fueron los grupos con mayores números de especies registradas y se muestreo el 87.67% de las especies esperadas, mostrándose una alta representatividad en los diferentes paisajes riparios evaluados. Se obtuvo 4 tipos de humedales, las cuales son: Charcas, Arroyo, Pantanos y Depresiones Húmedas. De la fisionomía de la vegetación se encontró cuatro conformaciones, siendo estas: Herbazal Arbolado, Herbazal Denso, Herbazal Ralo y Matorral Denso. El estado ecológico del área de estudio presenta amenazas directas en la ribera del rio y todas las especies identificadas dependen de los bosques riparias; aún las especies más generalistas, tienen algún grado de dependencia de franjas riparias más anchas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).