La necesidad de contar con la consultoría en la gestión de recursos humanos en las Pymes manufactureras del distrito de Cerro Colorado de la provincia de Arequipa - 2019

Descripción del Articulo

El Perú es un país de emprendedores donde destacan las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Según las estadísticas del Instituto nacional de estadísticas e informática (INEI) las PYMES representan el 24 % del producto bruto interno (PBI) y el volumen de personas contratadas representa el 85% de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuctaya Mamani, Ursula Edith, Torres Huarilloclla, Jose Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9985
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feedback
Consultoría
Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UNSA_e614b36674886f93c30544c6ebe76f13
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9985
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv La necesidad de contar con la consultoría en la gestión de recursos humanos en las Pymes manufactureras del distrito de Cerro Colorado de la provincia de Arequipa - 2019
title La necesidad de contar con la consultoría en la gestión de recursos humanos en las Pymes manufactureras del distrito de Cerro Colorado de la provincia de Arequipa - 2019
spellingShingle La necesidad de contar con la consultoría en la gestión de recursos humanos en las Pymes manufactureras del distrito de Cerro Colorado de la provincia de Arequipa - 2019
Chuctaya Mamani, Ursula Edith
Feedback
Consultoría
Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short La necesidad de contar con la consultoría en la gestión de recursos humanos en las Pymes manufactureras del distrito de Cerro Colorado de la provincia de Arequipa - 2019
title_full La necesidad de contar con la consultoría en la gestión de recursos humanos en las Pymes manufactureras del distrito de Cerro Colorado de la provincia de Arequipa - 2019
title_fullStr La necesidad de contar con la consultoría en la gestión de recursos humanos en las Pymes manufactureras del distrito de Cerro Colorado de la provincia de Arequipa - 2019
title_full_unstemmed La necesidad de contar con la consultoría en la gestión de recursos humanos en las Pymes manufactureras del distrito de Cerro Colorado de la provincia de Arequipa - 2019
title_sort La necesidad de contar con la consultoría en la gestión de recursos humanos en las Pymes manufactureras del distrito de Cerro Colorado de la provincia de Arequipa - 2019
author Chuctaya Mamani, Ursula Edith
author_facet Chuctaya Mamani, Ursula Edith
Torres Huarilloclla, Jose Antonio
author_role author
author2 Torres Huarilloclla, Jose Antonio
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chuctaya Mamani, Ursula Edith
Torres Huarilloclla, Jose Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Feedback
Consultoría
Gestión
topic Feedback
Consultoría
Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description El Perú es un país de emprendedores donde destacan las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Según las estadísticas del Instituto nacional de estadísticas e informática (INEI) las PYMES representan el 24 % del producto bruto interno (PBI) y el volumen de personas contratadas representa el 85% de la población económicamente activa (PEA). En el país, solo el 50 % de emprendimientos sobrevive al tercer año, siendo esto preocupante porque las PYMES son muy importantes para nuestra economía nacional ya que contribuyen a la creación del empleo, disminuyen la pobreza e incrementan el PBI. Para ello es crucial tener una mentalidad innovadora, flexible y adaptable a las dinámicas del mercado cada vez más complejo e innovar así como saber delegar determinadas funciones del negocio a personas mejor capacitadas.Si se desea tener una empresa competitiva que genere rentabilidad se debe empezar por la gestión de la organización esto exige preparación empezando a buscar las herramientas necesarias y cambiar los paradigmas de quien está a la cabeza. Entendamos que la gestión de recursos humanos es un área fundamental en las empresas ya que involucra al principal recurso que tienen estas para poder rentabilizar más su operación y resolver muchas necesidades. Y que se necesita otro tipo de gestión ya que la toma de decisiones es determinante para el éxito del negocio. La consultoría es un servicio que nos proporciona conocimientos y capacidades profesionales para resolver problemas prácticos dentro de las organizaciones y que se caracteriza principalmente por la imparcialidad del consulto frente al cliente. El presente trabajo de investigación fue hecho con el propósito de conocer la demanda de la consultoría de recursos humanos. Asimismo conocer las necesidades que tienen las Pymes manufactureras en la gestión de sus recursos humanos para que las mismas puedan desarrollarse y consolidarse en el mercado.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-06T19:10:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-06T19:10:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9985
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9985
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cc0df275-1a6e-4aec-9115-e2c979f9754e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bdc2173b-2c28-431f-aa41-f0a86cbc1d4f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/20d05976-d6f9-45b7-92da-73c9a47b316c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b126b25e1463237e1cf1ddd1465ccae9
79a7c6617bdd4280b452c4508346a659
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762780852813824
spelling Chuctaya Mamani, Ursula EdithTorres Huarilloclla, Jose Antonio2019-12-06T19:10:18Z2019-12-06T19:10:18Z2019El Perú es un país de emprendedores donde destacan las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Según las estadísticas del Instituto nacional de estadísticas e informática (INEI) las PYMES representan el 24 % del producto bruto interno (PBI) y el volumen de personas contratadas representa el 85% de la población económicamente activa (PEA). En el país, solo el 50 % de emprendimientos sobrevive al tercer año, siendo esto preocupante porque las PYMES son muy importantes para nuestra economía nacional ya que contribuyen a la creación del empleo, disminuyen la pobreza e incrementan el PBI. Para ello es crucial tener una mentalidad innovadora, flexible y adaptable a las dinámicas del mercado cada vez más complejo e innovar así como saber delegar determinadas funciones del negocio a personas mejor capacitadas.Si se desea tener una empresa competitiva que genere rentabilidad se debe empezar por la gestión de la organización esto exige preparación empezando a buscar las herramientas necesarias y cambiar los paradigmas de quien está a la cabeza. Entendamos que la gestión de recursos humanos es un área fundamental en las empresas ya que involucra al principal recurso que tienen estas para poder rentabilizar más su operación y resolver muchas necesidades. Y que se necesita otro tipo de gestión ya que la toma de decisiones es determinante para el éxito del negocio. La consultoría es un servicio que nos proporciona conocimientos y capacidades profesionales para resolver problemas prácticos dentro de las organizaciones y que se caracteriza principalmente por la imparcialidad del consulto frente al cliente. El presente trabajo de investigación fue hecho con el propósito de conocer la demanda de la consultoría de recursos humanos. Asimismo conocer las necesidades que tienen las Pymes manufactureras en la gestión de sus recursos humanos para que las mismas puedan desarrollarse y consolidarse en el mercado.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9985spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFeedbackConsultoríaGestiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03La necesidad de contar con la consultoría en la gestión de recursos humanos en las Pymes manufactureras del distrito de Cerro Colorado de la provincia de Arequipa - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDURelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciados en Relaciones IndustrialesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cc0df275-1a6e-4aec-9115-e2c979f9754e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALRIchmaue(1).pdfRIchmaue(1).pdfapplication/pdf1644360https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bdc2173b-2c28-431f-aa41-f0a86cbc1d4f/downloadb126b25e1463237e1cf1ddd1465ccae9MD53TEXTRIchmaue(1).pdf.txtRIchmaue(1).pdf.txtExtracted texttext/plain136335https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/20d05976-d6f9-45b7-92da-73c9a47b316c/download79a7c6617bdd4280b452c4508346a659MD54UNSA/9985oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/99852022-05-18 03:03:41.99https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.927162
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).