Determinación de los parámetros de operación y análisis de la eficiencia del equipo desmineralizador en una planta de semisólidos en la Industria de Cosméticos

Descripción del Articulo

El punto central del proyecto, es la determinación de los parámetros óptimos para el funcionamiento del equipo desmineralizador y evaluar la eficiencia del equipo. El equipo trabaja con agua potable con parámetros establecidos por la entidad que brinda el servicio, el equipo presenta un descenso en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Machicao Mamani, Ángel Joosue, Ticona Quispe, Anais Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4020
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Equipo desmineralizador
Resinas catiónicas
Planta de semisólidos
Ácido clorhídrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNSA_e57ef3d73ef185e1e0f02df3524b5e89
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4020
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Machicao Mamani, Ángel JoosueTicona Quispe, Anais Andrea2017-11-17T13:48:51Z2017-11-17T13:48:51Z2014El punto central del proyecto, es la determinación de los parámetros óptimos para el funcionamiento del equipo desmineralizador y evaluar la eficiencia del equipo. El equipo trabaja con agua potable con parámetros establecidos por la entidad que brinda el servicio, el equipo presenta un descenso en la capacidad de tratamiento según datos de diseño por el cual se realiza cambios en la regeneración con ácido clorhídrico e hidróxido de sodio el volumen dado por el fabricante es de 1 litro de ácido clorhídrico, 500 mililitros de hidróxido de sodio en un volumen de 4 litros con el cual se regenera las resinas al término de su ciclo del intercambio iónico para generar sitios activos en la resina para que renueve su ciclo en el tratamiento del agua. Se realiza pruebas a diferentes concentraciones para ver la respuesta en el agua desmineralizada, primero se calculó la capacidad de las resinas catiónicas, anionicas las cuales se compararon con datos de diseño del fabricante luego se calculó las concentraciones a realizar los experimentos y cuantificar mediante los parámetros como dureza total, solidos disueltos totales, conductividad, pH. Como el agua potable de ingreso es cuantificada por un laboratorio externo y también por nosotros para ver el comportamiento y la forma de tratar el agua que ingresa al desmineralizador también por el cual se analiza el agua desmineralizada y compara con datos establecidos por la empresa para la utilización en la fabricación de productos para el mercado. Luego se analiza el comportamiento a diferentes concentraciones por cada prueba, por cada parámetro y con el cual se compara datos obtenidos en las diferentes pruebas desarrolladas en el equipo desmineralizador. Por el cual se desea proveer agua a la planta de semisólidos para sus diferentes productos para evitar los problemas en los productos de calidad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4020spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEquipo desmineralizadorResinas catiónicasPlanta de semisólidosÁcido clorhídricohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Determinación de los parámetros de operación y análisis de la eficiencia del equipo desmineralizador en una planta de semisólidos en la Industria de Cosméticosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoORIGINALIQtiquaa066.pdfapplication/pdf2629174https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/21ff5c5a-eca2-4789-a25d-054183648e60/download9ef56507f3ef8fcba3181a96f7ba27d1MD51TEXTIQtiquaa066.pdf.txtIQtiquaa066.pdf.txtExtracted texttext/plain149260https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/42ca2732-9c53-4a51-8eb0-0de5b395a452/downloaddfdaa5ab492cad44fe3dd3a41a76ab1eMD52UNSA/4020oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/40202022-07-26 03:34:49.165http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de los parámetros de operación y análisis de la eficiencia del equipo desmineralizador en una planta de semisólidos en la Industria de Cosméticos
title Determinación de los parámetros de operación y análisis de la eficiencia del equipo desmineralizador en una planta de semisólidos en la Industria de Cosméticos
spellingShingle Determinación de los parámetros de operación y análisis de la eficiencia del equipo desmineralizador en una planta de semisólidos en la Industria de Cosméticos
Machicao Mamani, Ángel Joosue
Equipo desmineralizador
Resinas catiónicas
Planta de semisólidos
Ácido clorhídrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short Determinación de los parámetros de operación y análisis de la eficiencia del equipo desmineralizador en una planta de semisólidos en la Industria de Cosméticos
title_full Determinación de los parámetros de operación y análisis de la eficiencia del equipo desmineralizador en una planta de semisólidos en la Industria de Cosméticos
title_fullStr Determinación de los parámetros de operación y análisis de la eficiencia del equipo desmineralizador en una planta de semisólidos en la Industria de Cosméticos
title_full_unstemmed Determinación de los parámetros de operación y análisis de la eficiencia del equipo desmineralizador en una planta de semisólidos en la Industria de Cosméticos
title_sort Determinación de los parámetros de operación y análisis de la eficiencia del equipo desmineralizador en una planta de semisólidos en la Industria de Cosméticos
author Machicao Mamani, Ángel Joosue
author_facet Machicao Mamani, Ángel Joosue
Ticona Quispe, Anais Andrea
author_role author
author2 Ticona Quispe, Anais Andrea
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Machicao Mamani, Ángel Joosue
Ticona Quispe, Anais Andrea
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Equipo desmineralizador
Resinas catiónicas
Planta de semisólidos
Ácido clorhídrico
topic Equipo desmineralizador
Resinas catiónicas
Planta de semisólidos
Ácido clorhídrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description El punto central del proyecto, es la determinación de los parámetros óptimos para el funcionamiento del equipo desmineralizador y evaluar la eficiencia del equipo. El equipo trabaja con agua potable con parámetros establecidos por la entidad que brinda el servicio, el equipo presenta un descenso en la capacidad de tratamiento según datos de diseño por el cual se realiza cambios en la regeneración con ácido clorhídrico e hidróxido de sodio el volumen dado por el fabricante es de 1 litro de ácido clorhídrico, 500 mililitros de hidróxido de sodio en un volumen de 4 litros con el cual se regenera las resinas al término de su ciclo del intercambio iónico para generar sitios activos en la resina para que renueve su ciclo en el tratamiento del agua. Se realiza pruebas a diferentes concentraciones para ver la respuesta en el agua desmineralizada, primero se calculó la capacidad de las resinas catiónicas, anionicas las cuales se compararon con datos de diseño del fabricante luego se calculó las concentraciones a realizar los experimentos y cuantificar mediante los parámetros como dureza total, solidos disueltos totales, conductividad, pH. Como el agua potable de ingreso es cuantificada por un laboratorio externo y también por nosotros para ver el comportamiento y la forma de tratar el agua que ingresa al desmineralizador también por el cual se analiza el agua desmineralizada y compara con datos establecidos por la empresa para la utilización en la fabricación de productos para el mercado. Luego se analiza el comportamiento a diferentes concentraciones por cada prueba, por cada parámetro y con el cual se compara datos obtenidos en las diferentes pruebas desarrolladas en el equipo desmineralizador. Por el cual se desea proveer agua a la planta de semisólidos para sus diferentes productos para evitar los problemas en los productos de calidad.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:48:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:48:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4020
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4020
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/21ff5c5a-eca2-4789-a25d-054183648e60/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/42ca2732-9c53-4a51-8eb0-0de5b395a452/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9ef56507f3ef8fcba3181a96f7ba27d1
dfdaa5ab492cad44fe3dd3a41a76ab1e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762992802529280
score 13.828796
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).