Estilos de socialización parental, problemas emocionales y conductuales en adolescentes en situación de confinamiento por la COVID 19

Descripción del Articulo

La presente investigación se propuso como objetivo determinar la relación entre estilos de socialización parental, problemas emocionales y conductuales en adolescentes en situación de confinamiento por la COVID 19. El estudio tuvo un diseño no experimental, transversal, descriptivo correlacional. Lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Gomez, Betsy Maria, Ticona Ocoruro, Wendy Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13044
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Socialización parental
Problemas emocionales
Problemas conductuales
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se propuso como objetivo determinar la relación entre estilos de socialización parental, problemas emocionales y conductuales en adolescentes en situación de confinamiento por la COVID 19. El estudio tuvo un diseño no experimental, transversal, descriptivo correlacional. Los participantes del estudio fueron 110 estudiantes del nivel secundario. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron la Escala de Socialización Parental en la Adolescencia (ESPA 29) y la Escala de Problemas Emocionales y Conductuales en Adolescentes de Andrade y Betancourt. El análisis estadístico se realizó mediante la prueba estadística Chi-cuadrado y el coeficiente de correlación de Spearman. Los resultados mostraron la existencia de relación significativa entre los estilos parentales de ambos padres y la presencia de problemas de depresión, rompimiento de reglas, conducta agresiva, y consumo de alcohol y tabaco; y relación significativa de los estilos parentales de la madre con la presencia de problemas somáticos y de pensamiento. Asimismo, las puntuaciones más elevadas respecto a los problemas de los adolescentes se encontraban asociadas, en ambos padres, al estilo autoritario, mientras que las puntuaciones más bajas estaban asociadas al estilo indulgente. Y entre las correlaciones más importantes de las subescalas de socialización parental y los problemas emocionales y de conducta, se halló relación directa moderada entre la coerción física de ambos padres con problemas de depresión, rompimiento de reglas, conducta agresiva y consumo de alcohol y tabaco; y relación inversa entre el afecto de ambos padres y el diálogo de la madre con la depresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).