Implementación de un método quimiométrico para la determinación de grado alcohólico en piscos por espectroscopía infrarroja por transformada de fourier

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se propuso el uso de la espectrocopia infrarroja de rango medio para la determinacion de grado alcoholico volumetrico en muestras de pisco, mediante el uso de la quimiometria. Especificamente se uso el algoritmo Partial Least Square (PLS), minimos cuadrados parciales, para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenzuela Huillca, Carlos Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17482
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quimiometría
espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier
pisco
mínimos cuadrados parciales
validación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
id UNSA_e412464737b2b3d75cc887380b7bdee3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17482
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un método quimiométrico para la determinación de grado alcohólico en piscos por espectroscopía infrarroja por transformada de fourier
title Implementación de un método quimiométrico para la determinación de grado alcohólico en piscos por espectroscopía infrarroja por transformada de fourier
spellingShingle Implementación de un método quimiométrico para la determinación de grado alcohólico en piscos por espectroscopía infrarroja por transformada de fourier
Valenzuela Huillca, Carlos Javier
Quimiometría
espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier
pisco
mínimos cuadrados parciales
validación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
title_short Implementación de un método quimiométrico para la determinación de grado alcohólico en piscos por espectroscopía infrarroja por transformada de fourier
title_full Implementación de un método quimiométrico para la determinación de grado alcohólico en piscos por espectroscopía infrarroja por transformada de fourier
title_fullStr Implementación de un método quimiométrico para la determinación de grado alcohólico en piscos por espectroscopía infrarroja por transformada de fourier
title_full_unstemmed Implementación de un método quimiométrico para la determinación de grado alcohólico en piscos por espectroscopía infrarroja por transformada de fourier
title_sort Implementación de un método quimiométrico para la determinación de grado alcohólico en piscos por espectroscopía infrarroja por transformada de fourier
author Valenzuela Huillca, Carlos Javier
author_facet Valenzuela Huillca, Carlos Javier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Larrea Valdivia, Adriana Edith
dc.contributor.author.fl_str_mv Valenzuela Huillca, Carlos Javier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Quimiometría
espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier
pisco
mínimos cuadrados parciales
validación
topic Quimiometría
espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier
pisco
mínimos cuadrados parciales
validación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
description En el presente trabajo se propuso el uso de la espectrocopia infrarroja de rango medio para la determinacion de grado alcoholico volumetrico en muestras de pisco, mediante el uso de la quimiometria. Especificamente se uso el algoritmo Partial Least Square (PLS), minimos cuadrados parciales, para el ajuste y para predecir la concentracion alcoholica enmuestras desconocidas. Las unidades de estudio estuvieron compuestas por 20 muestras para el proceso de calibración y 4 analisis por triplicado para el proceso de validacion, las cuales fueron adquiridas en comercios locales y tuvieron un rango de medida que estaba entre 40% y 45%, rango que es caracteristico del pisco. Estas muestras se analizaron con elmetodo referencial y de cada una se obtuvo el espectro infrarrojo de rango medio. Se uso para ello el equipo espectrofotometro infrarrojo por transformada de Fourier FTIR (marca Perkin Elmer, modelo Frontier), en el cual se configuro a una resolucion de 4 cm−1 y a 8 scans. Se realizo un background antes de la lectura de cada muestra. Se establecio la validez del metodo propuestomediante la evaluacion de los parámetros de linealidad, que obtuvo un R2 de 0.99, lo que indica un buen ajuste. Tambien se evaluo la veracidad mediante el analisis de grupos de muestras con el metodo referencial y con el metodo a validar. De estos "pares"se hallo la diferencia. Y mediante la evaluacion de esta se determino que el metodo es veraz. Ademas, se evaluo la precision, que se cumple cuando hay repetibilidad y reproducibilidad; para estos valores se obtuvo el coeficiente de variabilidad: 3.66% y 3.76%, respectivamente; estos valores estan por debajo del parametro de referenica (6%), por lo que se concluye que el metodo es preciso. Al cumplir la veracidad y la exactitud se confirma que el metodo es exacto. De esta forma, se implemento un metodo quimiometrico para la determinacion de grado alcoholico volumetrico en piscos, usando para ello el espectro infrarrojo, y asi realizar los analisis de una forma rapida, facil, confiable y poco costosa.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-03T20:42:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-03T20:42:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17482
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17482
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2d58670e-bd32-4e3e-a2ea-c465eb2e37b1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/43fb21e2-116a-4ef1-a386-d385fe8fb082/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/21a273f1-835c-4456-8474-3e929107f678/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1e65aca3-55cf-414a-863f-329c5eb0484d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bc08f69d9a05de64fb9fe6c34f476dff
0a7353656e085af30f61285ae0c3dfec
c6317ce568d7936ff76898d4d3fb114a
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763035932557312
spelling Larrea Valdivia, Adriana EdithValenzuela Huillca, Carlos Javier2024-04-03T20:42:09Z2024-04-03T20:42:09Z2024En el presente trabajo se propuso el uso de la espectrocopia infrarroja de rango medio para la determinacion de grado alcoholico volumetrico en muestras de pisco, mediante el uso de la quimiometria. Especificamente se uso el algoritmo Partial Least Square (PLS), minimos cuadrados parciales, para el ajuste y para predecir la concentracion alcoholica enmuestras desconocidas. Las unidades de estudio estuvieron compuestas por 20 muestras para el proceso de calibración y 4 analisis por triplicado para el proceso de validacion, las cuales fueron adquiridas en comercios locales y tuvieron un rango de medida que estaba entre 40% y 45%, rango que es caracteristico del pisco. Estas muestras se analizaron con elmetodo referencial y de cada una se obtuvo el espectro infrarrojo de rango medio. Se uso para ello el equipo espectrofotometro infrarrojo por transformada de Fourier FTIR (marca Perkin Elmer, modelo Frontier), en el cual se configuro a una resolucion de 4 cm−1 y a 8 scans. Se realizo un background antes de la lectura de cada muestra. Se establecio la validez del metodo propuestomediante la evaluacion de los parámetros de linealidad, que obtuvo un R2 de 0.99, lo que indica un buen ajuste. Tambien se evaluo la veracidad mediante el analisis de grupos de muestras con el metodo referencial y con el metodo a validar. De estos "pares"se hallo la diferencia. Y mediante la evaluacion de esta se determino que el metodo es veraz. Ademas, se evaluo la precision, que se cumple cuando hay repetibilidad y reproducibilidad; para estos valores se obtuvo el coeficiente de variabilidad: 3.66% y 3.76%, respectivamente; estos valores estan por debajo del parametro de referenica (6%), por lo que se concluye que el metodo es preciso. Al cumplir la veracidad y la exactitud se confirma que el metodo es exacto. De esta forma, se implemento un metodo quimiometrico para la determinacion de grado alcoholico volumetrico en piscos, usando para ello el espectro infrarrojo, y asi realizar los analisis de una forma rapida, facil, confiable y poco costosa.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17482spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAQuimiometríaespectroscopía infrarroja por transformada de Fourierpiscomínimos cuadrados parcialesvalidaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01Implementación de un método quimiométrico para la determinación de grado alcohólico en piscos por espectroscopía infrarroja por transformada de fourierinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29599918https://orcid.org/0000-0001-7060-354244143066022087Ticona Quea, JuanaFernandez Fernandez, Luz AuroraLarrea Valdivia, Adriana Edithhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Gerencia en Seguridad, Calidad de Laboratorios Analíticos y AcreditaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesMaestro en Ciencias: Gerencia en Seguridad, Calidad de Laboratorios Analíticos y AcreditaciónORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2675931https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2d58670e-bd32-4e3e-a2ea-c465eb2e37b1/downloadbc08f69d9a05de64fb9fe6c34f476dffMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf17251281https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/43fb21e2-116a-4ef1-a386-d385fe8fb082/download0a7353656e085af30f61285ae0c3dfecMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf289538https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/21a273f1-835c-4456-8474-3e929107f678/downloadc6317ce568d7936ff76898d4d3fb114aMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1e65aca3-55cf-414a-863f-329c5eb0484d/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17482oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/174822024-09-11 09:05:53.712http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.924053
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).