Aprendizaje autodirigido y logro de aprendizajes en estudiantes del 5to grado de secundaria de la institución educativa. “Diego Quispe Tito” de San Sebastián - Cusco. 2015

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito estudiar la relación entre el aprendizaje autodirigido y el logro de aprendizajes. Se trabajó con un diseño descriptivo correlacional, en una población de 132 alumnos y una muestra intencional de 64 alumnos del 5to grado de secundaria de la I.E. “Diego Quispe Tit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Terán, Amanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6920
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logro del Aprendizaje
Aprendizaje Autodirigido
Rendimiento Académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_e3709ebd540491ca82ccc48015538406
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6920
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Guerra Caceres, Emilio ManuelCondori Terán, Amanda2018-11-13T14:23:07Z2018-11-13T14:23:07Z2018La investigación tuvo como propósito estudiar la relación entre el aprendizaje autodirigido y el logro de aprendizajes. Se trabajó con un diseño descriptivo correlacional, en una población de 132 alumnos y una muestra intencional de 64 alumnos del 5to grado de secundaria de la I.E. “Diego Quispe Tito” de San Sebastián. Para la recolección de datos se administró a la muestra de estudio un instrumento de aprendizaje autodirigido y otra para el logro de aprendizajes en las áreas curriculares más importantes. La disposición para el aprendizaje autodirigido de la muestra de estudio fue medido a través de un cuestionario adaptado por Narváez (2003) y para el logro de aprendizajes se tomó en cuenta los resultados de los 3 trimestres en las áreas curriculares más importantes. Los resultados de la presente investigación evidencian que no existe relación entre el aprendizaje autodirigido y los logros de aprendizaje. Se encontró que la muestra tiene una disposición para el aprendizaje autodirigido del nivel alto, constituyendo el de mayor predominio el área 3: capacidad para fijarse metas y orientación al futuro. Por otro lado, el mayor porcentaje que es de 36% se encuentran en un nivel de proceso respecto a logros de aprendizaje, es decir que sus notas fluctúan entre 11 y 13 puntos, el menor porcentaje corresponde al nivel satisfactorio que solo alcanza al 6% del total de la muestra.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6920spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALogro del AprendizajeAprendizaje AutodirigidoRendimiento Académicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aprendizaje autodirigido y logro de aprendizajes en estudiantes del 5to grado de secundaria de la institución educativa. “Diego Quispe Tito” de San Sebastián - Cusco. 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29361761https://orcid.org/0000-0002-6159-8240http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComplementación AcadémicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciada en EducaciónORIGINALEDCcotea.pdfapplication/pdf1121717https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/873b2fec-a085-4ccf-82bf-99a8624802f1/downloadb40b4f997eb7d0f366155c08e2e0afccMD51TEXTEDCcotea.pdf.txtEDCcotea.pdf.txtExtracted texttext/plain118628https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8146c566-bec1-463a-8ccf-9aa035c2e6da/downloade256a952f2356ed45fabd5238066ae54MD52UNSA/6920oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/69202022-12-27 17:18:34.809http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aprendizaje autodirigido y logro de aprendizajes en estudiantes del 5to grado de secundaria de la institución educativa. “Diego Quispe Tito” de San Sebastián - Cusco. 2015
title Aprendizaje autodirigido y logro de aprendizajes en estudiantes del 5to grado de secundaria de la institución educativa. “Diego Quispe Tito” de San Sebastián - Cusco. 2015
spellingShingle Aprendizaje autodirigido y logro de aprendizajes en estudiantes del 5to grado de secundaria de la institución educativa. “Diego Quispe Tito” de San Sebastián - Cusco. 2015
Condori Terán, Amanda
Logro del Aprendizaje
Aprendizaje Autodirigido
Rendimiento Académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Aprendizaje autodirigido y logro de aprendizajes en estudiantes del 5to grado de secundaria de la institución educativa. “Diego Quispe Tito” de San Sebastián - Cusco. 2015
title_full Aprendizaje autodirigido y logro de aprendizajes en estudiantes del 5to grado de secundaria de la institución educativa. “Diego Quispe Tito” de San Sebastián - Cusco. 2015
title_fullStr Aprendizaje autodirigido y logro de aprendizajes en estudiantes del 5to grado de secundaria de la institución educativa. “Diego Quispe Tito” de San Sebastián - Cusco. 2015
title_full_unstemmed Aprendizaje autodirigido y logro de aprendizajes en estudiantes del 5to grado de secundaria de la institución educativa. “Diego Quispe Tito” de San Sebastián - Cusco. 2015
title_sort Aprendizaje autodirigido y logro de aprendizajes en estudiantes del 5to grado de secundaria de la institución educativa. “Diego Quispe Tito” de San Sebastián - Cusco. 2015
author Condori Terán, Amanda
author_facet Condori Terán, Amanda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guerra Caceres, Emilio Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Terán, Amanda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Logro del Aprendizaje
Aprendizaje Autodirigido
Rendimiento Académico
topic Logro del Aprendizaje
Aprendizaje Autodirigido
Rendimiento Académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La investigación tuvo como propósito estudiar la relación entre el aprendizaje autodirigido y el logro de aprendizajes. Se trabajó con un diseño descriptivo correlacional, en una población de 132 alumnos y una muestra intencional de 64 alumnos del 5to grado de secundaria de la I.E. “Diego Quispe Tito” de San Sebastián. Para la recolección de datos se administró a la muestra de estudio un instrumento de aprendizaje autodirigido y otra para el logro de aprendizajes en las áreas curriculares más importantes. La disposición para el aprendizaje autodirigido de la muestra de estudio fue medido a través de un cuestionario adaptado por Narváez (2003) y para el logro de aprendizajes se tomó en cuenta los resultados de los 3 trimestres en las áreas curriculares más importantes. Los resultados de la presente investigación evidencian que no existe relación entre el aprendizaje autodirigido y los logros de aprendizaje. Se encontró que la muestra tiene una disposición para el aprendizaje autodirigido del nivel alto, constituyendo el de mayor predominio el área 3: capacidad para fijarse metas y orientación al futuro. Por otro lado, el mayor porcentaje que es de 36% se encuentran en un nivel de proceso respecto a logros de aprendizaje, es decir que sus notas fluctúan entre 11 y 13 puntos, el menor porcentaje corresponde al nivel satisfactorio que solo alcanza al 6% del total de la muestra.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-13T14:23:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-13T14:23:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6920
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6920
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/873b2fec-a085-4ccf-82bf-99a8624802f1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8146c566-bec1-463a-8ccf-9aa035c2e6da/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b40b4f997eb7d0f366155c08e2e0afcc
e256a952f2356ed45fabd5238066ae54
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763124495286272
score 13.92737
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).