Aprendizaje autodirigido y logro de aprendizajes en estudiantes del 5to grado de secundaria de la institución educativa. “Diego Quispe Tito” de San Sebastián - Cusco. 2015

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito estudiar la relación entre el aprendizaje autodirigido y el logro de aprendizajes. Se trabajó con un diseño descriptivo correlacional, en una población de 132 alumnos y una muestra intencional de 64 alumnos del 5to grado de secundaria de la I.E. “Diego Quispe Tit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Terán, Amanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6920
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logro del Aprendizaje
Aprendizaje Autodirigido
Rendimiento Académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como propósito estudiar la relación entre el aprendizaje autodirigido y el logro de aprendizajes. Se trabajó con un diseño descriptivo correlacional, en una población de 132 alumnos y una muestra intencional de 64 alumnos del 5to grado de secundaria de la I.E. “Diego Quispe Tito” de San Sebastián. Para la recolección de datos se administró a la muestra de estudio un instrumento de aprendizaje autodirigido y otra para el logro de aprendizajes en las áreas curriculares más importantes. La disposición para el aprendizaje autodirigido de la muestra de estudio fue medido a través de un cuestionario adaptado por Narváez (2003) y para el logro de aprendizajes se tomó en cuenta los resultados de los 3 trimestres en las áreas curriculares más importantes. Los resultados de la presente investigación evidencian que no existe relación entre el aprendizaje autodirigido y los logros de aprendizaje. Se encontró que la muestra tiene una disposición para el aprendizaje autodirigido del nivel alto, constituyendo el de mayor predominio el área 3: capacidad para fijarse metas y orientación al futuro. Por otro lado, el mayor porcentaje que es de 36% se encuentran en un nivel de proceso respecto a logros de aprendizaje, es decir que sus notas fluctúan entre 11 y 13 puntos, el menor porcentaje corresponde al nivel satisfactorio que solo alcanza al 6% del total de la muestra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).