“Caracteristicas clínicas de los neonatos con deshidratación aguda severa hipernatrémica en el Servicio de Neonatologia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2016-2018”

Descripción del Articulo

Introducción. La deshidratación aguda severa hipernatrémica es una patología con una clínica variada, silente en el inicio de su presentación y potencialmente mortal de no recibir un oportuno y adecuado tratamiento. Objetivo. Determinar las características epidemiológicas, clínicas, laboratoriales y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Saavedra, Fernando Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8288
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deshidratación severa
Hipernatremia
Neonatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
id UNSA_e2f1b99effd257fe55fd6a42d3d9760f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8288
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Sanchez Perez, RonaldCabrera Saavedra, Fernando Raul2019-03-28T10:59:59Z2019-03-28T10:59:59Z2019Introducción. La deshidratación aguda severa hipernatrémica es una patología con una clínica variada, silente en el inicio de su presentación y potencialmente mortal de no recibir un oportuno y adecuado tratamiento. Objetivo. Determinar las características epidemiológicas, clínicas, laboratoriales y complicaciones más frecuentes de los neonatos con deshidratación aguda severa hipernatrémica en el servicio de Neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2016-2018. Métodos. El presente estudio observacional, retrospectivo, longitudinal, se desarrolló en base a la revisión de historias clínicas de los neonatos internados en el Hospital Regional Honorio Delgado en el Área de Neonatología, encontrándose un total de 25 historias durante los 3 años compatibles con el diagnostico de interés. Para la recolección de información se hizo uso de una Ficha de Datos, analizándose los mismos con estadística descriptiva de tendencia central y de dispersión. Resultados. De los 25 casos estudiados se encontró una mayor frecuencia de casos en la edad de 1 a 5 días, el sexo más frecuente fue el femenino (56,7%); la edad gestacional más frecuente fue de 38 semanas (35%); se obtuvo que el 100% tuvieron un peso adecuado al nacer, con un promedio de peso de nacimiento de 3375gr, con promedio de pérdida de peso de 18,05; el tiempo de hospitalización más frecuente fue menor a 5 días. Se observó letargia en un 68%, convulsiones en un 40%; el 76% presento fiebre con una temperatura promedio de 38,3ºC; se observó que el 80% de neonatos presento ictericia, presentaron una diuresis normal un 48%; 28% oliguria, y 24% anuria; con un promedio de flujo urinario de 0,91 c/kg/h. un porcentaje del 24% presento signo del llene capilar aumentado, el signo del pliegue fue positivo en un 80%. Se encontró una frecuencia de equilibrio acido base normal de 40%, y acidosis de 60%; con un promedio de pH de 7,33. El promedio del dosaje de sodio fue de 167,8 mEq/L, el de creatinina fue 1,29 y de urea fue 77,8mg/dL. Solo se realizó una ecografía transfontanelar la cual no revelo complicaciones neurológicas. Conclusiones. La edad de 1 a 5 días, el sexo femenino, 38 semanas de edad gestacional, la presencia de fiebre, letargia, ictericia, convulsiones, signo del pliegue positivo, fueron más frecuentes en el estudio. Se obtuvo un promedio de pérdida de peso de 18,05% y el promedio de Dosaje de sodio, de creatinina y de urea de 159,26 mEq/L, 1,03 mg/dL y 58 mg/dL respectivamente.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8288spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADeshidratación severaHipernatremiaNeonatologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03“Caracteristicas clínicas de los neonatos con deshidratación aguda severa hipernatrémica en el Servicio de Neonatologia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2016-2018”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoTEXTMDcasafrr.pdf.txtMDcasafrr.pdf.txtExtracted texttext/plain64764https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5962364d-7f8f-4397-adf6-67cb88f93b3f/downloadffec46d0aa0fb5d32797107e4f9a99b9MD52ORIGINALMDcasafrr.pdfMDcasafrr.pdfapplication/pdf730512https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/20d950b0-3a4c-4cdd-9adc-0b2678c4cd87/download01d9574ee9e7d1802e97654bdb025982MD51UNSA/8288oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/82882022-05-13 20:06:02.846http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Caracteristicas clínicas de los neonatos con deshidratación aguda severa hipernatrémica en el Servicio de Neonatologia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2016-2018”
title “Caracteristicas clínicas de los neonatos con deshidratación aguda severa hipernatrémica en el Servicio de Neonatologia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2016-2018”
spellingShingle “Caracteristicas clínicas de los neonatos con deshidratación aguda severa hipernatrémica en el Servicio de Neonatologia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2016-2018”
Cabrera Saavedra, Fernando Raul
Deshidratación severa
Hipernatremia
Neonatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
title_short “Caracteristicas clínicas de los neonatos con deshidratación aguda severa hipernatrémica en el Servicio de Neonatologia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2016-2018”
title_full “Caracteristicas clínicas de los neonatos con deshidratación aguda severa hipernatrémica en el Servicio de Neonatologia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2016-2018”
title_fullStr “Caracteristicas clínicas de los neonatos con deshidratación aguda severa hipernatrémica en el Servicio de Neonatologia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2016-2018”
title_full_unstemmed “Caracteristicas clínicas de los neonatos con deshidratación aguda severa hipernatrémica en el Servicio de Neonatologia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2016-2018”
title_sort “Caracteristicas clínicas de los neonatos con deshidratación aguda severa hipernatrémica en el Servicio de Neonatologia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2016-2018”
author Cabrera Saavedra, Fernando Raul
author_facet Cabrera Saavedra, Fernando Raul
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sanchez Perez, Ronald
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabrera Saavedra, Fernando Raul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Deshidratación severa
Hipernatremia
Neonatología
topic Deshidratación severa
Hipernatremia
Neonatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
description Introducción. La deshidratación aguda severa hipernatrémica es una patología con una clínica variada, silente en el inicio de su presentación y potencialmente mortal de no recibir un oportuno y adecuado tratamiento. Objetivo. Determinar las características epidemiológicas, clínicas, laboratoriales y complicaciones más frecuentes de los neonatos con deshidratación aguda severa hipernatrémica en el servicio de Neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2016-2018. Métodos. El presente estudio observacional, retrospectivo, longitudinal, se desarrolló en base a la revisión de historias clínicas de los neonatos internados en el Hospital Regional Honorio Delgado en el Área de Neonatología, encontrándose un total de 25 historias durante los 3 años compatibles con el diagnostico de interés. Para la recolección de información se hizo uso de una Ficha de Datos, analizándose los mismos con estadística descriptiva de tendencia central y de dispersión. Resultados. De los 25 casos estudiados se encontró una mayor frecuencia de casos en la edad de 1 a 5 días, el sexo más frecuente fue el femenino (56,7%); la edad gestacional más frecuente fue de 38 semanas (35%); se obtuvo que el 100% tuvieron un peso adecuado al nacer, con un promedio de peso de nacimiento de 3375gr, con promedio de pérdida de peso de 18,05; el tiempo de hospitalización más frecuente fue menor a 5 días. Se observó letargia en un 68%, convulsiones en un 40%; el 76% presento fiebre con una temperatura promedio de 38,3ºC; se observó que el 80% de neonatos presento ictericia, presentaron una diuresis normal un 48%; 28% oliguria, y 24% anuria; con un promedio de flujo urinario de 0,91 c/kg/h. un porcentaje del 24% presento signo del llene capilar aumentado, el signo del pliegue fue positivo en un 80%. Se encontró una frecuencia de equilibrio acido base normal de 40%, y acidosis de 60%; con un promedio de pH de 7,33. El promedio del dosaje de sodio fue de 167,8 mEq/L, el de creatinina fue 1,29 y de urea fue 77,8mg/dL. Solo se realizó una ecografía transfontanelar la cual no revelo complicaciones neurológicas. Conclusiones. La edad de 1 a 5 días, el sexo femenino, 38 semanas de edad gestacional, la presencia de fiebre, letargia, ictericia, convulsiones, signo del pliegue positivo, fueron más frecuentes en el estudio. Se obtuvo un promedio de pérdida de peso de 18,05% y el promedio de Dosaje de sodio, de creatinina y de urea de 159,26 mEq/L, 1,03 mg/dL y 58 mg/dL respectivamente.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-28T10:59:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-28T10:59:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8288
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8288
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5962364d-7f8f-4397-adf6-67cb88f93b3f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/20d950b0-3a4c-4cdd-9adc-0b2678c4cd87/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ffec46d0aa0fb5d32797107e4f9a99b9
01d9574ee9e7d1802e97654bdb025982
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762784522829824
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).