Análisis de indicadores asociados de la ocurrencia de accidentes laborales mortales en trabajadores mineros peruanos

Descripción del Articulo

La minería peruana se desarrolla en uno de los ambientes más peligrosos para la salud e integridad humana, llevándonos a analizar los Indicadores asociados de la ocurrencia de accidentes laborales mortales en trabajadores mineros peruanos entre los años 2008 y 2017, para ello se realizó un estudio d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huahuasonco Taza, Erick Giovani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10649
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicador
accidente mortal
accidente incapacitante
accidente leve
incidente
minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_e2c944c936423c54cf8ff41caa5a6e85
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10649
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de indicadores asociados de la ocurrencia de accidentes laborales mortales en trabajadores mineros peruanos
title Análisis de indicadores asociados de la ocurrencia de accidentes laborales mortales en trabajadores mineros peruanos
spellingShingle Análisis de indicadores asociados de la ocurrencia de accidentes laborales mortales en trabajadores mineros peruanos
Huahuasonco Taza, Erick Giovani
Indicador
accidente mortal
accidente incapacitante
accidente leve
incidente
minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Análisis de indicadores asociados de la ocurrencia de accidentes laborales mortales en trabajadores mineros peruanos
title_full Análisis de indicadores asociados de la ocurrencia de accidentes laborales mortales en trabajadores mineros peruanos
title_fullStr Análisis de indicadores asociados de la ocurrencia de accidentes laborales mortales en trabajadores mineros peruanos
title_full_unstemmed Análisis de indicadores asociados de la ocurrencia de accidentes laborales mortales en trabajadores mineros peruanos
title_sort Análisis de indicadores asociados de la ocurrencia de accidentes laborales mortales en trabajadores mineros peruanos
author Huahuasonco Taza, Erick Giovani
author_facet Huahuasonco Taza, Erick Giovani
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Aquino, Rolando
dc.contributor.author.fl_str_mv Huahuasonco Taza, Erick Giovani
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Indicador
accidente mortal
accidente incapacitante
accidente leve
incidente
minería
topic Indicador
accidente mortal
accidente incapacitante
accidente leve
incidente
minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description La minería peruana se desarrolla en uno de los ambientes más peligrosos para la salud e integridad humana, llevándonos a analizar los Indicadores asociados de la ocurrencia de accidentes laborales mortales en trabajadores mineros peruanos entre los años 2008 y 2017, para ello se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal de la base de datos publicados por el Ministerio de Energía y Minas Peruano. Evaluándose titulares mineros, estrato minero, unidades mineras, regiones geográficas, empresas mineras, tipos de empresa, tipos de accidentes, fecha y hora, origen, ocupación, edad y tiempo de servicios del trabajador con respecto al accidente fatal que ocasionó su deceso, de igual modo se evaluó el número de trabajadores por Compañía (CIA), Contratista minera (CM), Contratista Servicios Conexas (CX), tercerización laboral y su interrelación, número de Incidentes (IN), Accidentes leves (AL) e incapacitantes (IN) en la ocurrencia de accidentes mortales (AM), con lo que se determinó un total de 474 víctimas mortales, de los cuales 295 (62.23%) pertenecieron a Empresas Contratistas, 407 (85.86%) a Empresas Mineras de Régimen General, evidenciándose un subregistro en el Sector de Pequeña Minería y Minería Artesanal, siendo la región de mayor accidentabilidad mortal minera Ancash, prevaleciendo la caída de rocas como una de las principales causas de accidentabilidad minera en el Perú, con 111 víctimas (23.41%), así mismo siendo la ocupación de maestro perforista (13.27%) y de ayudante (20.86%), con edades entre los 26 y 35 años (40.64%) y trabajadores entre los 0 y 2 años de experiencia laboral (66.12%) como los más propensos a la accidentabilidad mortal. También se estimó mediante un Análisis de Varianza (ANOVA) la ecuación regresional AM=82.541-0.001(CM), en relación al número de trabajadores de Empresas Contratistas Mineras y Accidentes Mortales, de igual modo se pudo obtener una relación significativa para Incidentes, con una interdependencia de 72.6% (alta) con un F=21.222, con una ecuación regresional AM=25.78+1.45x10-4(IN), respecto al número de trabajadores (Nt), un Incidente se produce según la relación: IN=8.44x10-1(Nt), Accidente Leve AL=3.08x10-2(Nt), Accidente Incapacitante AI=7.38x10-3(Nt), y un Accidente Mortal AM=2.69x10-4(Nt). Además de ello, se hizo un análisis proporcional de los accidentes mortales mineros, en contraste con lo descrito por Frank Bird (1969), en la cual se obtuvo que por cada accidente mortal minero peruano se produjeron 25 incapacitantes, 125 leves y 3800 incidentes laborales.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-06T15:00:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-06T15:00:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10649
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10649
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d4d07757-af24-4c4b-b428-01f48dbadb29/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/df0adad8-dcd6-4a41-9e6e-450a084d6206/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b1736b75-50dd-42e1-80c9-c173987d4fe8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
3f515ab199db005def4543e40d407b0e
8298f1e3fae204ae40ad4d1990042dc9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762756132634624
spelling Quispe Aquino, RolandoHuahuasonco Taza, Erick Giovani2020-02-06T15:00:03Z2020-02-06T15:00:03Z2019La minería peruana se desarrolla en uno de los ambientes más peligrosos para la salud e integridad humana, llevándonos a analizar los Indicadores asociados de la ocurrencia de accidentes laborales mortales en trabajadores mineros peruanos entre los años 2008 y 2017, para ello se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal de la base de datos publicados por el Ministerio de Energía y Minas Peruano. Evaluándose titulares mineros, estrato minero, unidades mineras, regiones geográficas, empresas mineras, tipos de empresa, tipos de accidentes, fecha y hora, origen, ocupación, edad y tiempo de servicios del trabajador con respecto al accidente fatal que ocasionó su deceso, de igual modo se evaluó el número de trabajadores por Compañía (CIA), Contratista minera (CM), Contratista Servicios Conexas (CX), tercerización laboral y su interrelación, número de Incidentes (IN), Accidentes leves (AL) e incapacitantes (IN) en la ocurrencia de accidentes mortales (AM), con lo que se determinó un total de 474 víctimas mortales, de los cuales 295 (62.23%) pertenecieron a Empresas Contratistas, 407 (85.86%) a Empresas Mineras de Régimen General, evidenciándose un subregistro en el Sector de Pequeña Minería y Minería Artesanal, siendo la región de mayor accidentabilidad mortal minera Ancash, prevaleciendo la caída de rocas como una de las principales causas de accidentabilidad minera en el Perú, con 111 víctimas (23.41%), así mismo siendo la ocupación de maestro perforista (13.27%) y de ayudante (20.86%), con edades entre los 26 y 35 años (40.64%) y trabajadores entre los 0 y 2 años de experiencia laboral (66.12%) como los más propensos a la accidentabilidad mortal. También se estimó mediante un Análisis de Varianza (ANOVA) la ecuación regresional AM=82.541-0.001(CM), en relación al número de trabajadores de Empresas Contratistas Mineras y Accidentes Mortales, de igual modo se pudo obtener una relación significativa para Incidentes, con una interdependencia de 72.6% (alta) con un F=21.222, con una ecuación regresional AM=25.78+1.45x10-4(IN), respecto al número de trabajadores (Nt), un Incidente se produce según la relación: IN=8.44x10-1(Nt), Accidente Leve AL=3.08x10-2(Nt), Accidente Incapacitante AI=7.38x10-3(Nt), y un Accidente Mortal AM=2.69x10-4(Nt). Además de ello, se hizo un análisis proporcional de los accidentes mortales mineros, en contraste con lo descrito por Frank Bird (1969), en la cual se obtuvo que por cada accidente mortal minero peruano se produjeron 25 incapacitantes, 125 leves y 3800 incidentes laborales.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10649spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAIndicadoraccidente mortalaccidente incapacitanteaccidente leveincidentemineríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Análisis de indicadores asociados de la ocurrencia de accidentes laborales mortales en trabajadores mineros peruanosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d4d07757-af24-4c4b-b428-01f48dbadb29/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALIMhutaeg.pdfIMhutaeg.pdfapplication/pdf5806894https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/df0adad8-dcd6-4a41-9e6e-450a084d6206/download3f515ab199db005def4543e40d407b0eMD51TEXTIMhutaeg.pdf.txtIMhutaeg.pdf.txtExtracted texttext/plain313443https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b1736b75-50dd-42e1-80c9-c173987d4fe8/download8298f1e3fae204ae40ad4d1990042dc9MD53UNSA/10649oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/106492022-05-13 22:35:32.068http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).