Modelo estadístico de los accidentes de trabajo (2020 - 2023): Una aplicación en la industria manufacturera del Perú

Descripción del Articulo

En la industria manufacturera, los trabajadores enfrentan riesgos significativos que pueden causar accidentes, lesiones e incluso la muerte debido a la falta de buenas prácticas de seguridad y salud en el trabajo. Para mejorar la precisión de las predicciones de riesgos de accidentes laborales en Pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva Tito, Lisset Nayza, Pari Gonzales, Ruth Ziomara Nicool
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7887
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7887
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Modelo estadístico
Accidente leve
Accidente incapacitante
Accidente fatal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:En la industria manufacturera, los trabajadores enfrentan riesgos significativos que pueden causar accidentes, lesiones e incluso la muerte debido a la falta de buenas prácticas de seguridad y salud en el trabajo. Para mejorar la precisión de las predicciones de riesgos de accidentes laborales en Perú, se han utilizado modelos de estimación curvilínea, dando como resultado una ecuación cúbica para accidentes de trabajo. Las predicciones de accidentes laborales se basan en datos recopilados desde el año 2020, diferenciando entre varones y mujeres. En el caso de los varones, se espera que los accidentes leves aumentan de 901 en 2020 a 8844 en 2039, subrayando la necesidad urgente de medidas preventivas obligatorias. Los accidentes incapacitantes se mantendrán en 1420, mientras que los accidentes mortales aumentarán a 125 para 2039, para las mujeres, las proyecciones indican que los accidentes leves, incapacitantes y mortales se mantendrán constantes hasta 2039, con 269 accidentes incapacitantes en 2020 sin un aumento esperado. Estos análisis destacan la necesidad crítica de implementar y monitorear medidas preventivas de manera obligatoria para reducir el riesgo de accidentes laborales. Además, es esencial llevar a cabo más investigaciones para identificar los mecanismos subyacentes de los accidentes y guiar la prevención de manera efectiva. Las normativas existentes en seguridad y salud en el trabajo (SST) deben ser reforzadas y no flexibilizadas para proteger adecuadamente a los trabajadores. En conclusión, la combinación de análisis predictivo y la implementación de estrictas medidas de SST son fundamentales para mejorar la seguridad laboral en la industria manufacturera de Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).