Impacto del abonamiento integral en el rendimiento y calidad de fresa (fragaria x ananassa duch.) cv. Selva bajo sistema de riego por goteo y cobertura plástica en el distrito de Cayma - Arequipa
Descripción del Articulo
La investigación se efectuó en el fundo “Santa Teresa”, ubicado en la Quebrada de Tucos, Cayma – Arequipa entre el 20 de abril del 2016 al 25 de diciembre del 2016. Los objetivos fueron: determinar el efecto del abonamiento integral en la calidad física y química de frutos, rendimiento, rentabilidad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6354 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6354 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Abonamiento integral Abonamiento orgánico Abonamiento químico Fresa cultivar Selva Respiración del suelo Fertilidad del suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNSA_e236e1f49d1371ccedfc505349ffa0b6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6354 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Sarmiento Sarmiento, Guido JuanMena Chacón, Laydy Mitsu2018-08-09T22:28:39Z2018-08-09T22:28:39Z2017La investigación se efectuó en el fundo “Santa Teresa”, ubicado en la Quebrada de Tucos, Cayma – Arequipa entre el 20 de abril del 2016 al 25 de diciembre del 2016. Los objetivos fueron: determinar el efecto del abonamiento integral en la calidad física y química de frutos, rendimiento, rentabilidad y la incidencia en el componente microbiano del suelo. Se utilizó el diseño experimental de bloque completo al azar con arreglo factorial de 3 x 3; para 3 niveles de abonamiento químico (00%Q; 50%Q y 100%Q de la dosis recomendada) y 3 niveles de abonamiento orgánico (00%O, 50%O y 100%O de la dosis recomendada) de cuya interacción surgen 9 tratamientos con 3 repeticiones. Las características evaluadas se agruparon en parámetros biométricos (altura, número de hojas, área foliar, materia seca y número de flores y frutos por planta), calidad física del fruto (diámetro, largo y peso unitario), calidad química del fruto (sólidos solubles totales, pH, ácido cítrico y vitamina C), rendimiento, rentabilidad económica y evaluaciones en el suelo (respiración y fertilidad química del suelo). Los datos fueron analizados estadísticamente mediante análisis de varianza y prueba de significancia de Tuckey (α = 0,05) empleando el software SPSS. Los resultados indican que el abonamiento integral no tuvo efecto estadístico significativo sobre la calidad física y química en frutos de fresa cv. Selva. El abonamiento integral con un nivel del 50% abonamiento químico y 50% abonamiento orgánico (T5) alcanzó el mayor rendimiento acumulado en fresa cv. Selva con 17 114,63 kg.ha-1 (13,25% categoría extra, 57,62% categoría primera, 25,18% categoría segunda, 2,06% categoría tercera y 1.90% descarte); también la mayor rentabilidad neta (52%). La tasa de respiración del suelo y los parámetros de fertilidad del suelo (CE, pH, MO, fósforo y potasio) no mostraron diferencia estadística significativa en ninguna de las evaluaciones realizadas; excepto de la respiración del suelo a los 80 días después del trasplante, donde se encontró que el abonamiento orgánico al 100% tuvo un efecto positivo sobre este parámetro.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6354spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAbonamiento integralAbonamiento orgánicoAbonamiento químicoFresa cultivar SelvaRespiración del sueloFertilidad del suelohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Impacto del abonamiento integral en el rendimiento y calidad de fresa (fragaria x ananassa duch.) cv. Selva bajo sistema de riego por goteo y cobertura plástica en el distrito de Cayma - Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29423482https://orcid.org/0000-0002-1420-2186811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTitulo ProfesionalIngeniera AgrónomaORIGINALAGmechlm.pdfapplication/pdf7939637https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/87c1c8ae-dd2d-49db-b570-254470ee532b/downloadf148bb81293339fa59b242b8912f7f04MD51TEXTAGmechlm.pdf.txtAGmechlm.pdf.txtExtracted texttext/plain217210https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f9ad6df7-b709-4cef-b3b0-13e7dac74f69/download3552bd2ad76406bcdb87b6a265fb2419MD52UNSA/6354oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/63542022-12-05 21:07:47.203http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impacto del abonamiento integral en el rendimiento y calidad de fresa (fragaria x ananassa duch.) cv. Selva bajo sistema de riego por goteo y cobertura plástica en el distrito de Cayma - Arequipa |
| title |
Impacto del abonamiento integral en el rendimiento y calidad de fresa (fragaria x ananassa duch.) cv. Selva bajo sistema de riego por goteo y cobertura plástica en el distrito de Cayma - Arequipa |
| spellingShingle |
Impacto del abonamiento integral en el rendimiento y calidad de fresa (fragaria x ananassa duch.) cv. Selva bajo sistema de riego por goteo y cobertura plástica en el distrito de Cayma - Arequipa Mena Chacón, Laydy Mitsu Abonamiento integral Abonamiento orgánico Abonamiento químico Fresa cultivar Selva Respiración del suelo Fertilidad del suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Impacto del abonamiento integral en el rendimiento y calidad de fresa (fragaria x ananassa duch.) cv. Selva bajo sistema de riego por goteo y cobertura plástica en el distrito de Cayma - Arequipa |
| title_full |
Impacto del abonamiento integral en el rendimiento y calidad de fresa (fragaria x ananassa duch.) cv. Selva bajo sistema de riego por goteo y cobertura plástica en el distrito de Cayma - Arequipa |
| title_fullStr |
Impacto del abonamiento integral en el rendimiento y calidad de fresa (fragaria x ananassa duch.) cv. Selva bajo sistema de riego por goteo y cobertura plástica en el distrito de Cayma - Arequipa |
| title_full_unstemmed |
Impacto del abonamiento integral en el rendimiento y calidad de fresa (fragaria x ananassa duch.) cv. Selva bajo sistema de riego por goteo y cobertura plástica en el distrito de Cayma - Arequipa |
| title_sort |
Impacto del abonamiento integral en el rendimiento y calidad de fresa (fragaria x ananassa duch.) cv. Selva bajo sistema de riego por goteo y cobertura plástica en el distrito de Cayma - Arequipa |
| author |
Mena Chacón, Laydy Mitsu |
| author_facet |
Mena Chacón, Laydy Mitsu |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sarmiento Sarmiento, Guido Juan |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mena Chacón, Laydy Mitsu |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Abonamiento integral Abonamiento orgánico Abonamiento químico Fresa cultivar Selva Respiración del suelo Fertilidad del suelo |
| topic |
Abonamiento integral Abonamiento orgánico Abonamiento químico Fresa cultivar Selva Respiración del suelo Fertilidad del suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
La investigación se efectuó en el fundo “Santa Teresa”, ubicado en la Quebrada de Tucos, Cayma – Arequipa entre el 20 de abril del 2016 al 25 de diciembre del 2016. Los objetivos fueron: determinar el efecto del abonamiento integral en la calidad física y química de frutos, rendimiento, rentabilidad y la incidencia en el componente microbiano del suelo. Se utilizó el diseño experimental de bloque completo al azar con arreglo factorial de 3 x 3; para 3 niveles de abonamiento químico (00%Q; 50%Q y 100%Q de la dosis recomendada) y 3 niveles de abonamiento orgánico (00%O, 50%O y 100%O de la dosis recomendada) de cuya interacción surgen 9 tratamientos con 3 repeticiones. Las características evaluadas se agruparon en parámetros biométricos (altura, número de hojas, área foliar, materia seca y número de flores y frutos por planta), calidad física del fruto (diámetro, largo y peso unitario), calidad química del fruto (sólidos solubles totales, pH, ácido cítrico y vitamina C), rendimiento, rentabilidad económica y evaluaciones en el suelo (respiración y fertilidad química del suelo). Los datos fueron analizados estadísticamente mediante análisis de varianza y prueba de significancia de Tuckey (α = 0,05) empleando el software SPSS. Los resultados indican que el abonamiento integral no tuvo efecto estadístico significativo sobre la calidad física y química en frutos de fresa cv. Selva. El abonamiento integral con un nivel del 50% abonamiento químico y 50% abonamiento orgánico (T5) alcanzó el mayor rendimiento acumulado en fresa cv. Selva con 17 114,63 kg.ha-1 (13,25% categoría extra, 57,62% categoría primera, 25,18% categoría segunda, 2,06% categoría tercera y 1.90% descarte); también la mayor rentabilidad neta (52%). La tasa de respiración del suelo y los parámetros de fertilidad del suelo (CE, pH, MO, fósforo y potasio) no mostraron diferencia estadística significativa en ninguna de las evaluaciones realizadas; excepto de la respiración del suelo a los 80 días después del trasplante, donde se encontró que el abonamiento orgánico al 100% tuvo un efecto positivo sobre este parámetro. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-09T22:28:39Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-09T22:28:39Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6354 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6354 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/87c1c8ae-dd2d-49db-b570-254470ee532b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f9ad6df7-b709-4cef-b3b0-13e7dac74f69/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f148bb81293339fa59b242b8912f7f04 3552bd2ad76406bcdb87b6a265fb2419 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763044562337792 |
| score |
13.927309 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).