Modelado de automatismos lógicos secuenciales utilizando la teoría binodal
Descripción del Articulo
En la actualidad la teoría binodal ha sido poco utilizada para el modelado de automatismos industriales, debido a la poca divulgación científica. No obstante, esta eficaz herramienta de diseño de automatismos industriales solo se ha enfocado en tecnologías basadas en lógica cableada. La teoría binod...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16284 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16284 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teoría binodal Modelado de Automatismos lógicos secuenciales Lenguaje Ladder según la norma IEC 61131-3 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
id |
UNSA_e201390313213101ffb4da947572937a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16284 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelado de automatismos lógicos secuenciales utilizando la teoría binodal |
title |
Modelado de automatismos lógicos secuenciales utilizando la teoría binodal |
spellingShingle |
Modelado de automatismos lógicos secuenciales utilizando la teoría binodal Serrano Quispe, Marco Teoría binodal Modelado de Automatismos lógicos secuenciales Lenguaje Ladder según la norma IEC 61131-3 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
title_short |
Modelado de automatismos lógicos secuenciales utilizando la teoría binodal |
title_full |
Modelado de automatismos lógicos secuenciales utilizando la teoría binodal |
title_fullStr |
Modelado de automatismos lógicos secuenciales utilizando la teoría binodal |
title_full_unstemmed |
Modelado de automatismos lógicos secuenciales utilizando la teoría binodal |
title_sort |
Modelado de automatismos lógicos secuenciales utilizando la teoría binodal |
author |
Serrano Quispe, Marco |
author_facet |
Serrano Quispe, Marco |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sulla Torres, Raúl Ricardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Serrano Quispe, Marco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Teoría binodal Modelado de Automatismos lógicos secuenciales Lenguaje Ladder según la norma IEC 61131-3 |
topic |
Teoría binodal Modelado de Automatismos lógicos secuenciales Lenguaje Ladder según la norma IEC 61131-3 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
description |
En la actualidad la teoría binodal ha sido poco utilizada para el modelado de automatismos industriales, debido a la poca divulgación científica. No obstante, esta eficaz herramienta de diseño de automatismos industriales solo se ha enfocado en tecnologías basadas en lógica cableada. La teoría binodal puede tener un uso importante en el modelado de automatismos lógicos secuenciales programados, especialmente PLC’s. El único inconveniente que se le atribuye, es su alta complejidad de análisis de sistemas a medida que el número de variables se incrementa. Sin embargo, ofrece la ventaja de obtener ecuaciones lógicas compatibles y muy reducidas. Es por ello, que en numerosas situaciones sea más efectiva utilizar esta teoría de diseño frente a otras más comunes tales como Grafcet, Redes de Petri, etc. Es por eso que el interés del presente trabajo radica en la aplicación de la Teoría Binodal dentro del marco de los automatismos industriales materializados con PLC’s y la propuesta de una metodología de modelado que reduce la complejidad del análisis y síntesis de los sistemas lógicos secuenciales. Las fases de la metodología propuesta abordan la obtención de la información necesaria de los sistemas secuenciales mediante diagrama de grafos, para su respectivo análisis y síntesis. Los resultados del modelado son las ecuaciones de excitación, que son fácilmente interpretados en lenguaje Ladder según la norma IEC 61131-3. Además, para la validación de la metodología propuesta, se plantean 6 casos de estudios, cuyos resultados muestran una reducción considerable en el tiempo de desarrollo y de los errores de implementación, además la trazabilidad entre el diseño y la implementación. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-20T13:56:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-20T13:56:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/16284 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/16284 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b64c081-630a-4f01-847a-5b54ea1982ab/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bf4dc0fa-c7e0-4a43-9dee-d5668dc1f398/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2375a7a0-3e73-4a6f-a7b0-cab36aab30e8/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/588de120-7eb6-48cc-93cd-eb045acf2c17/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/77ce8f18-cb79-452a-b3ea-9a4b10ec8fdb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 5d9a6a36da7ade5a4f0222201fe75614 7a742694f3294147e06af9bd6fb8db1f 411493a95dc086c9c1a83170039c813c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762735930769408 |
spelling |
Sulla Torres, Raúl RicardoSerrano Quispe, Marco2023-07-20T13:56:47Z2023-07-20T13:56:47Z2023En la actualidad la teoría binodal ha sido poco utilizada para el modelado de automatismos industriales, debido a la poca divulgación científica. No obstante, esta eficaz herramienta de diseño de automatismos industriales solo se ha enfocado en tecnologías basadas en lógica cableada. La teoría binodal puede tener un uso importante en el modelado de automatismos lógicos secuenciales programados, especialmente PLC’s. El único inconveniente que se le atribuye, es su alta complejidad de análisis de sistemas a medida que el número de variables se incrementa. Sin embargo, ofrece la ventaja de obtener ecuaciones lógicas compatibles y muy reducidas. Es por ello, que en numerosas situaciones sea más efectiva utilizar esta teoría de diseño frente a otras más comunes tales como Grafcet, Redes de Petri, etc. Es por eso que el interés del presente trabajo radica en la aplicación de la Teoría Binodal dentro del marco de los automatismos industriales materializados con PLC’s y la propuesta de una metodología de modelado que reduce la complejidad del análisis y síntesis de los sistemas lógicos secuenciales. Las fases de la metodología propuesta abordan la obtención de la información necesaria de los sistemas secuenciales mediante diagrama de grafos, para su respectivo análisis y síntesis. Los resultados del modelado son las ecuaciones de excitación, que son fácilmente interpretados en lenguaje Ladder según la norma IEC 61131-3. Además, para la validación de la metodología propuesta, se plantean 6 casos de estudios, cuyos resultados muestran una reducción considerable en el tiempo de desarrollo y de los errores de implementación, además la trazabilidad entre el diseño y la implementación.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16284spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATeoría binodalModelado de Automatismos lógicos secuencialesLenguaje Ladder según la norma IEC 61131-3https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Modelado de automatismos lógicos secuenciales utilizando la teoría binodalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29410027https://orcid.org/0000-0002-4435-357542438419712067Yanyachi Aco Cárdenas, Daniel DomingoHuarca Quispe, Jorge LeonardoSulla Torres, Raúl Ricardohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Ingeniería Electrónica con mención en Automatización e InstrumentaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestro en Ciencias: Ingeniería Electrónica con mención en Automatización e InstrumentaciónTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b64c081-630a-4f01-847a-5b54ea1982ab/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD56ORIGINALUPsequm.pdfapplication/pdf12142673https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bf4dc0fa-c7e0-4a43-9dee-d5668dc1f398/download5d9a6a36da7ade5a4f0222201fe75614MD53Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1583707https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2375a7a0-3e73-4a6f-a7b0-cab36aab30e8/download7a742694f3294147e06af9bd6fb8db1fMD54Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf888145https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/588de120-7eb6-48cc-93cd-eb045acf2c17/download411493a95dc086c9c1a83170039c813cMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/77ce8f18-cb79-452a-b3ea-9a4b10ec8fdb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12773/16284oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/162842023-11-05 21:15:59.753http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887878 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).