Elaboración de Láminas Secuenciales para la Producción de Textos Orales con niños y niñas de 4 y 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº80 de San José de Pinilla

Descripción del Articulo

El desarrollo de la oralidad de los niños y niñas de nivel inicial no es la adecuada, entonces, a futuro, se tendrán niños con problemas en la adquisición lectora y productora de textos escritos. Por ello el propósito que persigue este trabajo es desarrollar y fortalecer la oralidad en los niños del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gastelu Muñoz, Maria Victoria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/10489
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elaboración de Láminas Secuenciales
Descripción
Sumario:El desarrollo de la oralidad de los niños y niñas de nivel inicial no es la adecuada, entonces, a futuro, se tendrán niños con problemas en la adquisición lectora y productora de textos escritos. Por ello el propósito que persigue este trabajo es desarrollar y fortalecer la oralidad en los niños del nivel de educación inicial a través del uso de láminas de secuencia como medio generador de ideas y vocabularios. El lenguaje oral se constituye, como un elemento clave en las actividades de los niños en edad preescolar, para que pueda desenvolverse adecuadamente en el futuro. La relevancia de desarrollar distintas competencias comunicativas-lingüísticas y las alteraciones que en la actualidad tienen una mira comunicativa entre los niños de preescolar, se encarga de brindar un sentido más integrador al lenguaje con su papel dual de representación y comunicación, ello implica la estimulación e intervención correcta en los niños. El lenguaje como una función completa nos ayuda a percibir y expresar nuestros distintos estados de amino, o cualquier idea por medio de signos gráficos, acústicos, gestuales, los cuales son integrados en códigos, es por esta razón que cuando vemos las acciones que realizan los profesores para lograr que los niños se vuelvan competentes y alcancen una comunicación adecuada, concluimos en que el lenguaje es pieza clave en lo sucedido tanto fuera como dentro del aula. Por estos motivos y por muchos otros aspectos observados en aula a través de mi práctica docente y veo la oportunidad de aplicar el presente trabajo con la intención de desarrollar adecuadamente la producciones oral en los niños. En el primer capítulo hago referencia a la planificación de la investigación, considerado en: fase de diagnóstico, la situación real, priorización del problema, tratamiento del problema, y situación deseable. En el segundo capítulo consideramos el desarrollo del marco teórico que fundamentan y dan precisiones conceptuales y epistemológicas del trabajo, y los supuestos base. En el tercer capítulo alcanzamos la planificación, ejecución y resultados de las actividades pedagógicas a través de las unidades de unidad de aprendizaje y las sesiones de aprendizajes Finalmente las conclusiones a las que arribamos concluidas nuestra práctica y las sugerencias de mejora que planteamos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).